SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: MARCOS CABEZA: Infantes de entre seis y 12 anos aprenden del EZLN a defenderse CREDITO: RUBEN GARCIA Y FELIPE RODEA, ENVIADOS SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 2 de mayo.- El EZLN envio dos comunicados este dia. Uno de ellos, alusivo al dia del Trabajo, ya fue leido en el Zocalo de la Ciudad de Mexico. En el otro, el subcomandante Marcos se dirige a los ninos del pais. En este ultimo documento, fechado el 30 de abril, reconoce que existen ninos de 6 a 12 anos de edad, a los que se les ensena a defenderse para que aprendan "a no morirse en la guerra", aunque puntualizo que hasta los 12 anos ya son mayores "porque ya tienen bueno su pensamiento". Expone que en sus filas existe un infante llamado Beto. Relata que al ver unas fotos del mencionado infante, junto con otros ninos, estos le comentaron que notaban que unos no marchaban parejo y veian que Beto estaba desfilando chueco. Supuestamente los pequenos le preguntan que si se debe a que Beto esta enfermo del pecho y ya pronto se muere y Marcos contesta que no marcha parejo porque quiere, sino porque esta enfermo y aun asi quiso marchar. "Nosotros queremos que el Beto ya no se muera y podamos marchar parejo todos, por eso estamos aprendiendo a no morirnos". Por otra parte afirma que, hasta antes del 1 de enero, los ninos indigenas chiapanecos no existian para el gobierno, ni las asociaciones de derechos infantiles, tampoco para la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) ni para los medios de comunicacion, senalo el documento. En el informe de cuatro cuartillas, el subcomandante Marcos, intentando interpretar lo que pensaria uno de los pequenos enrolados en sus filas, senala que los ninos no existian puesto que nadie llevaba las cuentas de su nacimiento y de su muerte. Se describe en el mensaje, que los ninos zapatistas no conocian los dulces, los juguetes, las medicinas, los hospitales ni las escuelas y la mayoria de ellos ni siquiera la ropa. Anade que ahora, en medio de "esta guerra", buenas personas (que no son del gobierno) han mandado cosas "para curarnos, vestirnos, comer y jugar". Antes del conflicto conociamos la muerte solo por calentura, diarrea, enfermedades que matan, sin tener nombre, pero no conociamos la muerte que se encuentra peleando". En ese tono de expresar lo que sienten los menores zapatistas, el subcomandante Marcos anade: "Nosotros vimos lo que nos trajo el gobierno en la guerra, vimos los aviones y los helicopteros que tiraban balas aqui cerca y alla en las montanas donde estan los muertos". Afirma que "los mayores se reunieron y pensaron en la guerra. Todos hablaban del miedo y de la muerte... y a nosotros nos ensenaron a no morirnos en la guerra... Nosotros preguntamos por que y ellos nos contestaron que luchaban porque la muerte solo fuera cosa de mayores y no de ninos. .