SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: Semana de acontecimientos politicos CREDITO: MARIA EMILIA FARIAS te a la democracia utilizando las armas del mundo civilizado. La noticia de la compra de tanques antimotines fue recibida como una expresion de la intimidacion que acerca cada vez mas el espectro de la violencia a nuestras acciones cotidianas en vez de ahuyentarlo, ya que se contrapone al espiritu de dialogo y tolerencia que debe privar en toda campana electoral. Tanto los candidatos como los partidos y los grupos organizados de la sociedad estan haciendo su mejor esfuerzo para convocar a una participacion abierta de los votantes, sin embargo, las acciones intimidator ias atentan contra el sentido mismo de esa participacion. La sociedad mexicana ha logrado avances muy importantes en los ultimos anos, hoy dia las organizaciones ciudadanas se encuentran preparadas para participar en los acontecimientos politicos locales, regionales y nacionales. Estas organizaciones de ninguna manera sustituyen a los partidos en sus funciones y responsabilidades, sin embargo, el incipiente desarrollo politico de estos ultimos ha propiciado la desconfianza de los votantes y crean las condiciones para que estos ultimos se conviertan en garantes par ciales del proceso. La convocatoria plural de las organizaciones sociales para que los ciudadanos vigilen las elecciones a traves de Los partidos politicos en Mexico crecieron al amparo del monopolio del poder, afectando no solo al partido dominante sino condicionando la existencia y desarrollo politico de los demas. Ese ejercicio monopolico del poder fue explicable en teminos de la necesidad que habia de institucionalizar al pais. Hoy dia los requerimientos de una sociedad mas informada, escolarizada y urbanizada convierten en obsoletos muchos aspectos del ejercicio del poder tal como se practica en nuestro pais. Las elecciones de agosto proximo son definitivas en el sentido que nos permitiran evaluar la capacidad de reforma del sistema politico y poner a prueba la imaginacion politica de los responsables del proceso. El 21 de agosto es una posibilidad muy importante para conocer hasta que punto la sociedad mexicana reclama un cambio y cual seria el sentido del mismo. El proceso electoral por si solo no garantiza el transito a la democracia, la construccion de esta ultima es mucho mas compleja que unos comicios, por importantes que estos sean. De este hecho estan conscientes los principales actores politicos y algunos de ellos han empezado a tocar el tema de la gobernabilidad en el periodo de transicion. Ya Luis Donaldo Colosio habia dado indicios sobre la construccion de un centro politico amplio, Ernesto Zedillo lo ha mencionado en alguno de sus discursos, como tambien el comisionado Camacho ha hecho referencia sobre el mismo asunto. Sin embargo, ha sido Cecilia Soto, con la claridad de pensamiento que la caracteriza, la que ha evocado abiertamente la necesidad de construir un gobierno de coalicion. El solo hecho de mencionar la posibilidad de una coalicion pone nervioso a mas de uno, y es entendible ya que la mayoria de los politicos en activo (tanto del PRI como de la oposicion) se formaron en la etapa del partido hegemonico. Muchos de ellos no han logrado reponerse del hecho de que hoy dia, el Revolucionario Institucional no sea mas que un simple partido dominante, mientras que otros miembros destacados de la oposicion insisten en que del poder quieren todo o nada. Es por eso que a una buena parte de la clase politica nacional, acostumbrada a la negociacion a puerta cerrada, le parezca amenazante la propuesta, ignorando que la sociedad exige un debate abierto sobre el futuro politico del pais y este tema es fundamental. Lo que el pais requiere para no caer en la tentacion de la polarizacion es encontrar una salida que facilite el paso de la verticalidad del sistema politico a una estructura mas flexible, horizontal y participativa. Los candidatos y los partidos tienen la responsabilidad historica en esta etapa, como la tiene antes que nadie el gobierno de la Republica. Discutir y llegar a acuerdos a los que todas las partes se obliguen de manera publica es un imperativo en este momento, respetar el marco juridico es el otro imperativo para contar con las condiciones necesarias y suficientes que garanticen las transicion. El esfuerzo para interesar a los electores y para sentar las bases de lo que vendra despues del 21 de agosoto sigue adelante. Por ejemplo, en los ultimos dias hemos visto como la organizacion de un debate politico ha ocupado un espacio importante en los medios escritos y electronicos. Y no es para menos ya que se trata de una experiencia desconocida tanto para los candidatos como para los electores en general. La utilizacion de nuevas tecnicas de propaganda politica obedece a la creciente competitividad electoral que es uno de los reflejos de la cada vez mas diferenciada sociedad mexicana. A pesar de estos indicios, en la modernizacion politica del pais subsisten aun reglas no escritas que se han convertido en verdaderos vicios del sistema. .