SECCION: ESPECTACULOS PAG. 45 CINTILLO: FATIMA FERNANDEZ CHRISTLIER CABEZA: TV-UNAM: retos y proyectos CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ La directora de TV-UNAM, Fatima Fernandez Christlieb, grita a los cuatro vientos: "Estamos hartos de los tiempos oficiales! Estos deben reglamentarse cuanto antes; sobre todo ahora que ya no existe television publica en Mexico. Estamos mal en este rubro, precisamente cuando el medio registra el mayor crecimiento de su historia. Los espacios que tenemos estan vigentes desde 1960, ya llovio! Esa es la batalla que actualmente debemos librar y vencer". En entrevista con El Nacional, la tambien catedratica de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM, y autora de diversas publicaciones sobre medios de comunicacion masiva en nuestro pais, cuestiona esta y otras situaciones. Expone tambien asuntos relacionados con la dependencia a su cargo, entre los cuales destaca su proposito de consolidarla como entidad productora autonoma. Esto, como paso necesario antes de retomar el siempre vigente proyecto de algun dia poseer su canal propio. -¨Que hacer en este panorama donde los tiempos oficiales regularmente no se dan en horarios fijos? -Solicitar que se respeten, primordialmente. De esa manera podriamos mantener los conceptos de television publica. Nuestra idea en TV-UNAM es realizar ahora un mayor numero de producciones a las cuales se buscaran mejores salidas; desafortunadamente vivimos la desgracia de no haber obtenido la concesion de un canal para la Universidad en el momento oportuno. En este bloque anunciado por la profesora figura no solo la realizacion de documentales acerca de temas de coyuntura (como fue recientemente el caso del conflicto en Chiapas), sino tambien emisiones como Ciencia hoy, serie de 13 medias horas en las cuales se intenta ser puente de enlace entre especialistas y gente que no sabe del tema; En lo que dan las siete, barra de informacion acerca de las actividades en las diversas facultades cuya transmision se iniciara en breve por canal 13; y un noti ciario en torno a las labores de la Universidad. -Independientemente de la mala distribucion de los tiempos oficiales, ¨a cuales otros problemas se ha enfrentado la actual gestion de TV-UNAM? -Meter orden en toda su estructura. Esta dependencia es suma de los intentos de la Universidad por organizar sus materiales audiovisuales desde los anos cincuenta. A lo largo de este tiempo se han creado muchos centros; entonces, cuando heredamos la institucion, recibimos infinidad de proyectos y formas de organizacion. Al mismo tiempo, sin embargo, debiamos constituirnos tambien en un centro de servicio para la UNAM, producir para distintas emisoras y apoyar la docencia... Eran demasiadas cosas! Enton es, de los 24 objetivos planteados, decidimos tirarle a pocas cosas: tener buenos espacios y, especialmente, mayor vinculacion con las demas dependencias universitarias. En estas ultimas existe infinidad de talento pero tan desvinculado que, de pronto, se producen maravillas y no saben donde exhibirlas. -Ademas de otorgar los tiempos oficiales, ¨de que otra manera colaboran las empresas televisivas con TV-UNAM? -De distintas. Canal 22, por ejemplo, transmite dos medias horas a la semana de lo mejor de nuestra produccion. Nos cambiaron un poquito el horario, pero estamos contentos. Con las demas tenemos todo tipo de relaciones, gracias a las cuales sacamos otro tipo de materiales. Es el caso de Deportemas UNAM -que no tiene nada que ver con tiempos oficiales-, Tiempo de Filmoteca, Cultura en movimiento... -¨Podria detallar concretamente su relacion con Televisa? -La tenemos desde hace muchos anos. Gracias a ella surgieron Deportemas UNAM y Tiempo de Filmoteca, ademas de los espacios que por ley nos corresponden. -¨Es utopico aun pensar en un canal de television universitario? -No; se trata de un proyecto que debemos tener siempre presente. Lo que digo y no me canso de repetir es que en este momento no es factible tenerlo. -¨Por que? -Primero porque perdimos la oportunidad historica de tenerlo, cuando la Universidad era chica y las frecuencias en la banda normal no estaban repartidas. Recordemos el trabajo de Nabor Carrillo, Luis Garrido, Ignacio Chavez y Javier Barros Sierra. Entonces las concesiones de los canales 8 y 13 no estaban asignadas; una de esas nos tocaba, pero vino el movimiento estudiantil del 68 y todo lo que sabemos... Ahora el presupuesto de la universidad no es tan serio para tener una emisora exitosa compitiendo co n el trabajal que esto implica y la organizacion que debe tenerse. Lo mejor es ver que podemos sacar al aire y como podemos apoyar la docencia de otra manera. Si podemos con esta labor y armamos una buena productora que venda, entonces solicitaremos una frecuencia en la banda UHF, ya que las otras estan saturadas. -¨Que pasos deben darse ahora para conseguir tal fin? -En este momento el reto es hacer de TV-UNAM una productora agil, versatil, eficiente, autonoma, independiente... como la universidad. Ademas, buscar tambien el mercado del video no solo nacional, sino extranjero. Cuando esto se logre y podamos recuperar las inversiones para reciclarlas en nuevas producciones estaremos en condiciones de levantar la mano, de pelear desmesuradamente por un canal. Por lo pronto hay mucha demanda, mucha oferta, mucha frecuencia vacia; faltan contenidos inteligentes, sensible s, que no pasan por las leyes del mercado. -Ha remarcado el proposito de convertir a TV-UNAM en una entidad de produccion, y sabemos que los subsidios son insuficientes para lograrlo. ¨Existe la posibilidad de recurrir a los patrocinios como lo hizo Radio Universidad? -Por supuesto; claro, debemos escogerlos, ver que sean ad-hoc y que nos respeten. Se esta contemplando esta posibilidad, pero es dificil concretarla, la gente no suelta el dinero tan facil. -En su calidad de diputada, Silvia Pinal promueve una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Television. Esta pretende iniciarse mediante una consulta publica con los allegados al medio. ¨Se solicito ya la participacion de TV-UNAM? -No, pero de hacerse les sugeriria no empezar de cero. Entre febrero y agosto de 1980, en el salon Verde de la antigua Camara de Diputados, un grupo de interesados en el asunto asistimos cada ocho dias ante la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales para ver como se reglamentaba el Articulo Sexto. Todo acabo en una horrible frase de Luis Farias: "No le encontramos la cuadratura al circulo". Bueno. Toda esa cantidad de horas, mesas de discusion, cerros de papeles sobre el asunto, dicen cosas; ha y, pues, que desempolvarlas y ver en que fase quedo, y analizar que se ha modificado de 1980 a la fecha para continuar la discusion. .