SECCION: ESPECTACULOS PAG. 44 CABEZA: Debate: suceso historico en Mexico CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA No tenemos en Mexico antecedentes de debates televisados entre candidatos a la presidencia de la republica y por ello el que -si no hay cambios de ultima hora- sostendran el proximo fin de semana Ernesto Zedillo, Diego Fernandez y Cuauhtemoc Cardenas -el orden de la cita corresponde a la antigedad de su respectivo partido- ha sido calificado de "historico". Y efectivamente lo sera, tanto por la cantidad de personas que habra de verlo -se preve el rating mas alto en la historia de la TV mexicana- como por su caracter de acontecimiento politico inedito en Mexico e incluso de fenomeno televisivo ubicado en la frontera entre el talk show y el programa noticioso o el de mesa redonda, en el cual los candidatos seran la parte evidente o la manifestacion personalizada de una estrategia de propaganda visual y auditiva, disenada por sus equipos de campana, en la que practicamente todos sus gestos, todas sus palabras, actitudes y ademanes ante las camaras y los microfonos obedeceran al proposito explic ito de influir en los televidentes; es decir, que todas las caracteristicas personales de los candidatos, lo mismo las que hasta ahora les han sido senaladas como virtudes que las consideradas por algunos como defectos, estaran enmarcadas en esa estrategia y seran utilizadas al momento de la discusion con una finalidad propagandistica. De acuerdo con datos de la Camara Nacional de la Industria de Radio y Television (CIRT), existen en el pais 16 millones 183 mil viviendas habitadas, de las cuales 15 millones 698 mil poseen aparato receptor de television. Asimismo, segun esa misma institucion, hay en Mexico una poblacion integrada por 81 millones 141 mil personas, de las cuales 78 millones 384 mil tienen acceso a la TV. Esto da una idea del auditorio que tendran los aspirantes presidenciales, pues aunque no los vea y escuche la totalidad de la poblacion ni de los televidentes potenciales, el numero de personas que seguira el debate a traves de la television sumara varias decenas de millones. La importancia que tiene el debate para los candidatos que intervendran en el es tal, que los tres anunciaron la interrupcion de sus campanas para dedicar tiempo y atencion a preparar sus respectivas participaciones. ¨Como se van a preparar? No debe olvidarse que se trata de una confrontacion que en lo inmediato o lo evidente es entre personas, pero en un sentido mas amplio o mas profundo es entre fuerzas politicas, y que no sera de caracter privado sino practicamente ante todo el pais. Hay entonces tres re ferentes que habran de condicionar la preparacion y la actuacion de los debatientes: 1) la fuerza politica adversaria; 2) la persona que actua como representante de esta; 3) el publico televidente y radioescucha sobre el cual hay que tratar de influir. Asi, la preparacion de los candidatos tendra que centrarse en el manejo de la propuesta politica propia y en el conocimiento de las de los oponentes, localizando en una y otras los temas o puntos fuertes o debiles para tratar de que el debate avance por aquellos topicos favorables para la corriente politica propia y, por el contrario, evitar que el adversario intente dirigir la discusion por los flancos mas debiles o menos solidos de ella. Asimismo, los candidatos y sus equipos de asesoria tienen que poner atencion especial al estudio de sus oponentes en el debate, lo cual implica conocer lo mejor posible sus caracteristicas personales, su biografia politica, los rasgos de su personalidad que puedan ser ventaja o desventaja en ciertos momentos o situaciones de la discusion, y por supuesto las virtudes y los defectos propios que pueden derivar, igualmente, en situaciones de fortaleza o debilidad. Finalmente, quienes habran de participar en el debate tienen que poseer un conocimiento lo mas preciso posible del publico al cual habran de dirigirse, que es la heterogenea poblacion mexicana. Seguramente mas que elaborar un discurso y asumir actitudes encaminadas a satisfacer a sus partidarios, los candidatos se preocuparan por dirigirse sobre todo a quienes no tienen aun definido cual es el partido por el que votaran. Por todo lo anterior, no deberemos sorprendernos de que en el debate afloren cualidades insospechadas en cada uno de los contendientes o de que aquellos rasgos consustanciales a sus respectivas personalidades que han sido senalados como "defectos" sean matizados, pero que, de modo paradojico, puedan convertirse tambien en recursos utilizados por los candidatos en ciertos pasajes de la polemica. Preparemonos, entonces, para ver a un Zedillo que manejara probablemente un discuro mas agresivo, mas directo, menos tecnico y que incluso acentuara tal vez el registro grave de la voz. Al candidato del PRI se le ha criticado en ocasiones el uso excesivo de un lenguaje tecnico, pleno de datos y cifras que, se dice, es poco accesible para el gran publico; es probable que se aparte de esta forma discursiva en la mayor parte del debate, pero seguramente acudira a ella en algun momento si considera que una pero rata de ese tipo puede favorecer su imagen como economista experimentado que ha ocupado cargos de responsabilidad en el gobierno y si siente que sus oponentes no tienen un manejo solido de la informacion estadistica. Preparemonos tambien para ver a un Diego Fernandez de Cevallos que quiza empleara su conocida agresividad verbal en ciertos momentos de la contienda, pero se mostrara moderado en otros y tratara probablemente de asumir una postura de "centro" si, como puede ocurrir, Zedillo y Cardenas son arrastrados por los fuertes antagonismos que existen entre sus partidos, radicalizan sus discursos y penetran en una dinamica de mutua agresividad verbal de la que el panista podria sacar ventaja proponiendo a su candidatu ra y al programa de su partido como la opcion para evitar que Mexico "se vea arrastrado por la polarizacion de las fuerzas politicas". Y alistemonos para ver a un Cuauhtemoc Cardenas tal vez mas risueno, menos hosco, esforzandose por acentuar el lado propositivo de su discurso, tratando de quitarse el sambenito de "radical" que sus adversarios, ante todo el PRI, han tratado de colocarle. Incluso a un Cardenas vestido con un atuendo mas moderno, menos tradicional, y un peinado mas atractivo, que sin embargo podra recurrir a su proverbial seriedad y a su gesto adusto para dar enfasis a algunas de sus frases y argumentos. Algo interesante sera observar como se comportan los candidatos frente a sus adversarios y ante el publico. ¨Se miraran entre si? ¨Preferiran ignorar al oponente para dirigir la mirada a la camara, es decir, al espectador? ¨Se dirigiran a los televidentes usando la segunda persona del plural o la segunda del singular? Seguramente durante varios dias despues de que se realice el debate, los medios impresos y audiovisuales se llenaran de opiniones y encuestas que trataran de definir quien fue el vencedor de la confrontacion, y los partidarios de cada uno de los candidatos trataran de sacar conclusiones al respecto y de anticipar que el supuesto ganador sera, por ese hecho, el triunfador en los comicios del 21 de agosto. No obstante, habra que tomar esas declaraciones y encuestas con todas las reservas del caso. Esta experi encia de democracia televisiva nos llevara, por su caracter pionero, bastante mas tiempo que una o dos semanas para conocer en realidad que efectos tuvo entre los ciudadanos y en el comportamiento de estos ante las urnas. .