PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SHCP CABEZA: Crecio 1.2% la produccion industrial en febrero SUMARIO: Mineria y construccion, entre los sectores mas dinamicos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La actividad industrial del pais registro un resultado positivo durante el segundo mes del ano en los sectores de mineria, manufacturas, construccion y electricidad. En su conjunto, la produccion industrial aumento 1.2 por ciento respecto a febrero de 1993, con lo que suman cuatro los meses consecutivos con ascensos en este rubro. Asi lo dio a conocer la Secretaria de Hacienda y Credito Publico al senalar que los sectores mas dinamicos fueron la construccion, con un crecimiento del 4.4 por ciento; la mineria, que aumento en 3.5 por ciento; y la electricidad, en 3.3 por ciento. Con base en informacion del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), a traves del Sistema de Cuentas Nacionales de Mexico (SCNM), la SHCP preciso que el positivo aumento de la mineria fue resultado del buen desempeno que tuvieron practicamente todas las actividades mineras, sobresaliendo la explotacion de cantera y extraccion de arena, grava y arcilla, asi como la de petroleo crudo y gas natural. A su vez, en el aumento productivo de la industria de la construccion incidieron las mayores obras en petroleo y petroquimica, en electricidad y comunicaciones, asi como en infraestructura vial y edificios no residenciales tales como oficinas y hoteles. Este dinamismo en el rubro edificador trajo como consecuencia una mayor produccion de ladrillos (9.2 por ciento), cemento (7.0 por ciento), concreto premezclado (1.7 por ciento), de varilla corrugada (5.7 por ciento), de vidrio plano (21.3 por ciento) y de estructuras metalicas (25.2 por ciento). SHCP indico que la industria manufacturera registro en febrero un nivel productivo similar al de enero, aunque al interior de esta se presento un comportamiento heterogeneo, ya que mientras tres divisiones aumentaron significativamente su produccion, 6 la vieron disminuir. Las manufacturas con resultados positivos fueron la industria metalica basica, con 13.9 por ciento; la de maquinaria y equipo, con 5.4 por ciento; y "otras industrias manufactureras", con 4.4 por ciento. De estas, destacan la industria basica de hierro y acero, la de metales no ferrosos, muebles metalicos, productos metalicos estructurales, maquinaria y equipo no electrico, aparatos electronicos, carrocerias, motores y partes para automoviles, y equipo y material de transporte. En contraparte, la division de quimica, petroleo y derivados disminuyo en (-) 0.4 por ciento; minerales no metalicos, en (-) 1.5 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco, en (-) 1.6 por ciento; papel, imprenta y editoriales, en (-) 3.3 por ciento; textiles y prendas de vestir, (-) 4.0 por ciento; y madera y sus productos disminuyo en (-) 26.8 por ciento. La dependencia explico que como consecuencia de la mayor actividad minera, de la construccion y de algunas divisiones manufactureras, asi como del mayor consumo electrico de los hogares, en febrero pasado la generacion de electricidad, gas y agua aumento en 3.3 por ciento respecto al primer mes del ano. .