PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: COMPORTAMIENTO AL PRIMER TRIMESTRE CABEZA: Baja calidad en carteras y alta exposicion de riesgo de bancos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La operacion de los bancos comerciales mexicanos en el primer trimestre del ano mostro una baja calidad de carteras y una alta exposicion de riesgo de las instituciones principalmente en Banamex y Bancomer al mantener gran parte de sus pasivos en moneda extranjera, segun revelan cifras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Asimismo, el nivel de reservas contra cartera vencida bajo en el sector bancario de 42.3 por ciento a 40.1 por ciento, lo que manifiesta su deterioro en la calidad de su cartera credit icia. Aunque los resultados son dispares, en terminos generales las utilidades bajaron, pero no se pueden calificar de malos, pues ha impactado a las instituciones bancarias los recientes movimientos de las tasas de interes al alza y las presiones sobre el tipo de cambio. Las utilidades netas del sector contra el capital contable descendieron el 0.9 por ciento, al pasar de 25.4 por ciento en el cuarto trimestre de 1993 a 24.5 por ciento al cierre del primer trimestre de 1994. A su vez, la Cartera Vencida se incremento en el mismo lapso un punto porcentual, comparada contra la cartera total. De esta manera, paso de 6.9 a 7.9 por ciento al cierre de marzo de 1994. Con el fin de contrarrestar estas tendencias, algunos bancos han iniciado la recomposicion de sus carteras de creditos hacia el segmento de banca de menudeo y, mas especificamente, hacia la cartera hipotecaria. Para ilustrar lo anterior podemos tomar el ejemplo de los dos grandes bancos (Banamex y Bancomer), que en su conjunto concentran una participacion de mercado superior al 40 por ciento. En el caso de Bancomer, las utilidades de este banco en los tres primeros meses del ano (393.8 millones de nuevos pesos) registran una contraccion de 8.6 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 1993 (431.1 mnp). Mientras, las utilidades de los tres primeros meses de 1994, comparadas con las de igual trimestre de 1993, observaron un decremento de 25 por ciento, debido principalmente a la disminucion en el margen financiero. Los especialistas consideran que la situacion economica prevaleciente en el trimestre ocasiona una baja con respecto al mismo lapso del ano anterior en la demanda de credito, que aunado a la baja en las tasas reales de interes y a la mayor competencia en la banca de menudeo, se derivan en un menor margen financiero. Bancomer tuvo una perdida cambiaria, motivada por la fluctuacion en el tipo de cambio, hacia el cierre del trimestre de 17.8 millones de nuevos pesos, lo que representa en terminos anualizados un descenso de 126 por ciento, pues, comparada con el primer trimestre de 1993, las ganancias de portafolio, de 68.8 millones de nuevos pesos, se convirtieron en perdidas de 17.8 millones. La cartera vencida de Bancomer atraveso un importante incremento de 18 por ciento del cuarto trimestre de 1993 al primero de 1994, al pasar de seis mil 606.7 a siete mil 793.1 millones de nuevos pesos y ubicarse en 8.3 por ciento. Este indice significa el 19 por ciento de su cartera bruta y absorbe el 16 por ciento de sus reservas crediticias. Sobre la calidad de sus activos, un menor flujo de ingresos, que restringe la liquidez de las empresas en el periodo, repercute en un deterioro de la calificacion de sus activos, ya que los calificados como C, D y E, es decir, de medio, alto riesgo e irrecuperable, respectivamente, aumentaron 1.2 puntos porcentuales en el trimestre. Por su parte, en el caso de Banamex este continuo con una politica restrictiva de crecimiento; su cartera crediticia decrecio en terminos reales un 2.1 por ciento respecto a marzo de 1993 y la captacion de recursos disminuyo un 9.1 por ciento real. En tanto, Banamex continua mostrando deterioro en sus indicadores de cartera: la cartera vencida bruta y neta contra cartera vigente en marzo de 1994 fue de 10.5 y 5.3 por ciento respectivamente, frente a 8.6 y 4.5 por ciento registrada en diciembre de 1993. Sin embargo, practicamente no se observa cambio alguno en los resultados de la calificacion de sus creditos. .