PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PRIMER TRIMESTRE DEL TLC CABEZA: Crecieron 22.6% las ventas de Mexico a EU SUMARIO: Manufacturas, las mas dinamicas CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA En enero-marzo las exportaciones del pais hacia el mercado de Estados Unidos crecieron 22.6 por ciento por la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio el primero de enero de este ano y el aprovechamiento del cero arancel para el 80 por ciento de los productos nacionales que ingresan en ese pais. Lo anterior, de acuerdo con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), quien dio a conocer que dentro del aumento general registrado por las exportaciones mexicanas al referido mercado, destaca el sector manufacturero, que crecio 27.2 por ciento en el primer bimestre. La dependencia preciso que la participacion de las exportaciones de productos manufacturados mexicanos hacia el terriotorio estadounidense se ha duplicado en los ultimos ocho anos, por lo que con la puesta en marcha de la zona de libre comercio entre Mexico, Canada y Estados Unidos, la prevision es que su dinamismo aumente drasticamente en los proximos anos. El incremento en las ventas externas del sector manufacturero se explica por la alta competitividad que estan adquiriendo las empresas del ramo, sobre todo las pequenas y medianas, afirmo la Secofi, al explicar que la participacion de estas en el mercado estadounidense fue de 3.21 por ciento en 1985 y de 6.19 en l992. Al respecto la Secofi recordo que de acuerdo con un estudio de la subsecretaria de Comercio Exterior e Inversion Extranjera, que encabeza Pedro Noyola, existen 190 productos mexicanos que en el periodo enero-junio de l993 alcanzaron una participacion mayor al 20 por ciento en el referido mercado, como son el petroquimico acritonitil, con el 100 por ciento de la participacion; plata y concentrados, con el 99.65 por ciento; gasas de algodon, el 98.68; y prendas de vestir de fieltro, con el 89 por ciento. Por otra parte, la Secofi destaca que a consecuencia del TLC los productores agricolas mexicanos ya no enfrentaran barreras arancelarias por parte de Estados Unidos, y que actualmente una gran variedad de sus productos entran libres de arancel a Estados Unidos. De acuerdo con el mismo estudio de la Secretaria de Comercio, algunos de los productos mexicanos de mayor demanda por parte del socio del norte son: citricos pelados, melones secos, papas preparadas, tomates preparados, nueces, vegetales y frutas en conservas, ajonjoli y semilla de girasol. .