PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: "EMPIEZA LO MAS DIFICIL" CABEZA: APRUEBA LA ASAMBLEA NACIONAL DE CUBA EL PLAN DE AJUSTE SUMARIO: Confiscaran bienes ilegalmente obtenidos CREDITO: NOTIMEX, EFE LA HABANA, 2 de mayo (Notimex, EFE).-La Asamblea Nacional (parlamento) de Cuba faculto hoy al gobierno a adoptar un severo plan de ajuste economico para reducir el deficit presupuestario y el exceso de dinero circulante. "Ahora empieza lo mas dificil", comento el presidente Fidel Castro tras la aprobacion por los diputados de un proyecto de acuerdo sobre el paquete propuesto este domingo por el ministro de Finanzas y Precios, Jose Luis Rodriguez. El acuerdo de los mas de 550 legisladores recomendo aplicar medidas para controlar la circulacion de divisas en el pais y sancionar a quienes se enriquecieron durante la grave crisis economica que azota a la isla. Sobre este ultimo punto, Castro anuncio al Parlamento una inminente confiscacion de bienes a quienes se han enriquecido en forma ilicita en el pais. Un decreto-ley, que expedira el Consejo de Estado esta semana, regulara la confiscacion de propiedades de "los que de manera tan escandalosa se han enriquecido", dijo Castro, en la sesion extraordinaria de la Asamblea Nacional del poder popular. Castro dijo que la medida contra el enriquecimiento ilicito en Cuba le recordo una ley similar que aplico en los primeros anos de revolucion en contra de funcionarios del depuesto regimen de Fulgencio Batista. La intervencion del mandatario fue la ultima de la sesion de un dia y medio, que el Parlamento cubano celebro para debatir el nuevo plan economico. El sector social sancionado con la medida que anuncio el mandatario, es el de los conocidos en el habla popular como "macetas", empleados del Estado o particulares que usaron informacion de privilegio o acceso a bienes para especular. Solo el 1.1 por ciento de la poblacion del pais retiene tres mil millones de pesos (equivalente a dolares al cambio oficial) de un excedente monetario calculado en mas de 11 mil millones, segun el diputado Lazaro Barredo, que expuso el tema en la sesion. En tanto, miles de cubanos continuaron asediando las tiendas especiales que venden en dolares ante el temor de nuevos aumentos de precios, que ya fueron aprobados por el Parlamento, ademas del reemplazo de la divisa estadunidense por un peso convertible local. Desde hace mas de una semana, largas filas de personas se aglomeraron a las puertas de las llamadas diplotiendas al correr tambien el rumor de un descuento en el valor de sus dolares al hacer las compras. El descuento surtiria efecto a traves de la emision oficial de nuevos billetes, denominados certificados, y que la poblacion canjearia por sus depreciados pesos a una tasa no aclarada todavia, segun medios diplomaticos. El objetivo, de acuerdo con medios oficiales, es ejercer un control sobre la creciente dolarizacion de la economia islena despues de que el gobierno despenalizo en agosto de 1993 la posesion y uso de divisas libremente convertibles por los nativos. Administradores de tiendas como las de la Cadena Caracol, Panamericana y Tecnitiendas necesitaron el fin de semana el auxilio de la policia para controlar la extrema tension en las colas. En el supermercado de las calles Quinta y 42, en el otrora exclusivo barrio de Miramar, Notimex constato un desfile de cubanos con bolsas repletas de articulos, algunos electrodomesticos, como ollas, televisores y radiograbadoras. Las compras, a las que algunos diplomaticos atribuyeron caracter de panico, se confundieron con el proposito de muchas personas de adquirir regalos para el "Dia de las Madres", que se celebra aqui el segundo domingo de mayo. En esos mercados, algunos de los cuales exhiben las siglas TRD (tiendas de recaudacion de divisas), los precios han sido comparados por viajeros con los existentes en grandes ciudades de paises desarrrollados como Tokio, Paris y Nueva York. La Asamblea Nacional autorizo tambien el establecimiendo de un sistema impositivo integral que "proteja a las capas de mas bajos ingresos", la elevacion de precios a articulos de consumo que no sean de primera necesidad y llamo a valorar el alza en otros bienes de consumo seleccionados. Otros incrementos afectaran a tarifas de servicios publicos como transporte, electricidad, agua, comedores populares, telefonos y cese de gratuidades en espectaculos artisticos y culturales. Antes de concluir una sesion extraodinaria de dos dias, el parlamento sugirio examinar, como factor complementario de otras medidas, la conveniencia del canje de moneda descrito por Castro como un asunto "complicado y complejo". La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), segun el texto divulgado este mediodia, encomendo al Consejo de Estado adoptar decisiones para reducir el subsidio por perdidas a empresas y otros gastos presupuestales, para disminuir el abultado deficit. Cuba tiene un deficit presupuestario de cuatro mil 200 millones de pesos (un peso cubano equivale a un dolar segun la cotizacion oficial), que segun el titular de Finanzas descendera este ano en un 24 por ciento (mil millones de pesos). La otra cara del desequilibrio financiero es el exceso de dinero circulante en poder de la poblacion (mas de 11 mil millones de pesos), sin respaldo en la oferta estatal de articulos de consumo o servicios. La ANPP tambien propuso que el gobierno incremente la oferta de productos y servicios "a precios adecuados al saneamiento interno", es decir, mas elevados, como en el mercado paralelo, desaparecido a finales de la decada de 1980. Demando de los gobiernos municipales y provinciales reducir los gastos e incrementar los ingresos, utilizar en forma racional los recursos y hacer mas eficiente la deprimida economia nacional. El texto del proyecto legislativo, descrito por Castro como "coherente", sostiene que estas y otras medidas permitiran "salvaguardar la obra creada y asegurar a Cuba un porvenir mas justo y digno". Castro pidio "actuar con decision" y evitar que el plan se quede "a mitad del camino", aunque advirtio que el conjunto de medidas sera gradual y se evitara una aplicacion simultanea. Esta semana se ordenara la confiscacion de bienes adquiridos en forma ilicita por especuladores, que el habla popular conoce como "macetas", anuncio. El desequilibrio financiero en Cuba siguio a la recesion en la que entro el pais tras el colapso del regimen socialista en los paises europeos, que provoco la perdida del 85 por ciento del comercio exterior cubano. El jefe del Estado rechazo enfrentar la crisis economica de Cuba con "teorias neoliberales" y aseguro que "de neoliberalismo no tenemos nada, de capitalistas no tenemos nada". El gobierno cubano mantiene "los principios y los objetivos del socialismo", sin embarrgo, el pais debe tomar en cuenta la realidad mundial de la vigencia del capitalismo, comento. Castro considero que "tenemos que hacer concesiones que son indispensables para poder sobrevivir y poder desarrollarnos". El mandatario aludio a las consecuencias de la crisis y recordo que hay jornaleros que cortan cana descalzos, obreros sin vestimenta adecuada y cubanos imposibilitados para escuchar la transmision radial de ese discurso por los apagones permanentes. "Si tenemos que comparar nuestra etapa actual, la comparo con la guerra de los 10 anos", planteo Castro en alusion a la rebelion de los nativos mambises contra la colonia espanola (1868-1878), que precedio a la lucha por la independencia cubana. .