SECCION CULTURA PAGINA 41 CABEZA: LA PARADOJA DEL CAOS Y DE LA VIDA CREDITO:Ikram Antaki ...) eran casi inexistentes. Las leyes de la vida deben ser ubicadas adentro de una generalizacion de las leyes de la naturaleza. Los fisicos, los quimicos y los biologos acabaron con una sintesis tanto cientifica como filosofica. Ya en el siglo pasado, Boltzmann empezo a hablar de una "fisica de la evolucion". Aquello es imposible, le objetaron sus colegas. Porque las leyes fundamentales de la fisica el pendulo, el movimiento de los planetas corresponden a movimientos reversibles y deterministas. En un sentido o en su contrario, el movimiento del tiempo es el mismo. Ademas, a partir de un cierto estado, podemos deducir otro ulterior o posterior. De las leyes reversibles se pudieron deducir la irreversibilidad y la temporalidad. Schrodunger, autor de la mas celebre ecuacion de la mecanica cuantica que rige lo infinitamente pequeno, se intereso al problema y trato de aplicar los conceptos de la fisica a la biologia, pero siguio topandose contra la paradoja del tiempo. Asi estarian las cosas, de no ser por dos ciencias que han contribuido, durante estas dos ultimas decadas, a cambiar nuestra vision del mundo: estas son la termodinamica del no-equilibrio (llamada: "de las estructuras disipativas") y el caos. Durante mucho tiempo, nos hemos interesado a los sistemas aislados, que dejabamos evolucionar con el tiempo. Estos evolucionaban, evidentemente, en estado de equilibrio. Hoy, nos interesamos mas bien a los sistemas abiertos que intercambian materia y energia con el mundo exterior. Lo que impide al sistema alcanzar el equilibrio. Ahi tuvimos una enorme sorpresa: el comportamiento de la materia fuera del equilibrio es muy diferente de su comportamiento en los sistemas de equilibrio. Y estos fenomenos podrian encontrarse en el origen de la vida. Lejos del equilibrio, surgen individualidades propias que dependen del medio a pesar de que son diferentes de el. La vida es un fenomeno de auto-organizacion de la materia, esto implica fenomenos llamados de feed-back, de amplificacion: una molecula crea otra, a la vez necesaria para crear la primera. Este feed-back es es esencial para obtener, lejos del equilibrio, puntos de bifurcacion. Ya no hay leyes deterministas, hay probabilidades. Y aparece un paralelismo entre el comportamiento lejos del equilibrio en fisica, y el comportamiento biologico. Se decia que no existian explicaciones fisico-quimicas a la vida, porque la probabilidad de ver aparecer las buenas moleculas era nula. Pero no lo era y lo improbable se volvio posible. El martes proximo, les explicare como. .