SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: Carlos Flores Marini/II y final CABEZA: PRESENCIA NACIONAL DEL ICOMOS CREDITO: MERRY MCMASTERS Por decimoquinto ano consecutivo, el Simposio Internacional del Conservacion del Patrimonio Monumental se realizara, del l2 al l6 de octubre, en Campeche, con un tema de actualidad, "Ciudades en peligro", que se dividira en cinco subtemas: ciudades fortificadas (Campeche es la unica poblacion mexicana que conserva restos de murallas), ciudades en conflicto armado, ciudades en deterioro ambiental, ciudades en zonas sismicas, y ciudades en progreso y modernidad aquellas donde por diversas causas exis te un flujo economico importante y que pone en peligro las caracteristicas y valores de su centro historico, como es el caso de los pueblos del Bajio cuyos pobladores, al regresar de trabajar en E.U., su primera accion muchas veces consiste en modificar su habitat con un modelo extranjerizante. Carlos Flores Marini, quien el pasado 22 de abril fue reelegido como presidente del comite mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), habla en entrevista del maximo proyecto anual del organi smo dependiente de la UNESCO. El programa "Ciudades en peligro", dice, nacio cuando se contaba con un apoyo economico por parte de la Loteria Nacional para apoyar acciones de restauracion y conservacion en aquellas ciudades en que por diversas causas o motivos habia una deficiente presencia de las instituciones federales encargadas de la proteccion. Se celebraron entonces dos reuniones, la primera, en San Cristobal de las Casas donde ya era evidente "esa indiferencia y ese poco limpio manejo de la economia por el presidente municipal, al que Eraclio Zepeda califico como el autor de la destruccion hormiga. Un ejemplo: el edil no autorizaba la destruccion de un edificio pero si la sustitucion, con fierro, de una ventana de madera, o la conversion de una puerta en aparador". La segunda reunion se efectuo en Campeche con buen exito; gracias al apoyo del ICOMOS la presidencia municipal acabo de restaurar un antiguo cuartel, ahora su sede. El Simposio sera antecedido por el Tercer Encuentro Internacional sobre Conservacion y Arquitectura Vernacula en Cancun y Cozumel, del 9 al ll de octubre. A decir de Carlos Flores, se insistira en lo que "ya hemos venido reiterando desde la Primera Declaracion de Tulum: que se respeten las caracteristicas de la arquitectura tradicional, sobre todo en el corredor Cancun/Tulum, buscando que los gobiernos estatales dicten medidas de proteccion. Una de las acciones que mas nos preocupa es el uso indiscriminado de techumbres de palapa, continua el entrevistado. Hemos solicitado tanto a la presidencia municipal de Cancun, como a los gobernadores de Quintana Roo, Campeche y Yucatan, no autorizar esas enormes construcciones de palapa como uno de los megaproyectos que Antropologia tiene previsto para Xibichaltun". El arquitecto restaurador explica que no es lo mismo hacer una modesta casa de ocho o quince metros cuadrados de muros de bejuco y juajare, y techo de guano que hacer un auditorio de dos mil metros cuadrad os, "al construir una palapa desmesurada como las que cubren el lobby de muchos hoteles en Cancun, ademas de mistificar la fisonomia del lugar, conlleva una gran cantidad de problemas de mantenimiento, conservacion, proteccion, a efectos tanto sismicos como incendios, a la vez que afecta la produccion de guano de un area enorme. Flores Marini liga el respeto por la arquitectura vernacula con una de las principales demandas del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional: vivienda. Los organismos encargados de cumplir con esos requisitos tendran que tomar en cuenta como son las caracteristicas regionales de habitabilidad en Las Margaritas, Ocosingo y en todos los lugares de los Altos de Chiapas; y no trasladar el esquema de siempre para construir vivienda masiva, porque, entonces, "habra una alteracion del patron de conducta y de la v ida de los pueblos indigenas". En otra orden de ideas, Flores Marini recuerda que cada ocacion que uno de los miembros de ICOMOS discrepa con acciones que el Departamente del Distrito Federal, ejemplifica, ha llevado a cabo, como fue el caso de la restauracion del ex Colegio de San Ildefonso, "normalmente lo que ha sucedido es que se nos veta; nosotros no ganamos un centavo, sin embargo, el proyectista recibe millones de pesos. Lo unico que se consigue es que el senor que esta en el gobierno con un altisimo sueldo tome represalias de car acter local o federal. En Mexico, la conservacion del patrimonio monumental la ejerce el gobierno federal, estatal o municipal en un 80 o 90 por ciento, anota. Estas represalias afectan a personas que viven de su trabajo simplemente por atreverse a manifestar algo en que estan en desacuerdo. No puede ser que una ciudad de 20 millones de habitantes, por decir algo, este condicionada a lo que dice un senor que tiene un puesto en el DDF y que maneja a su libre albedrio la ciudad de Mexico, ademas diciendolo pu blicamente". Agrega que en este momento el ICOMOS tiene en su seno a las personas mas calificadas en el ambito de la arqueologia, la historia, la legislacion, la conservacion, la restauracion y el diseno urbano. Un ejemplo de como pueden ser beneficas las diferencias de criterio fue cuando en l967 se origino el proyecto de reconstruccion del Altar del Perdon de la Catedral Metropolitana. En los dos bandos disidentes habia miembros del ICOMOS; por un lado habia gente de la altura del arquitecto Ricardo Robina y por el otro, de Francisco de la Maza o Agustin Pina. Sin embargo, Flores Marini advierte oposicion a emboscarse en ese tipo de situaciones, que solo sirven para hacer ataques sustanciales o para conseguir pos iciones, "politicas, o bien economicas". .