SEC. CIUDAD PAG. 20 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL. Para los tlatelolcas, la cabal reconstruccion de esta unidad habitacional, esta considerada como una meta inalcanzable pues por parte de Fonhapo-Tlatelolco, apenas se estan realizando maniobras encaminadas a que sean los residentes, quienes asuman las obras faltantes tanto de la primera como de la segunda etapa de la reconstruccion. Obras para las que en su totalidad, se canalizaron partidas presupuestales que con mucho, han rebasado el presupuesto original asegurandose en cada ocasion, que era insuficiente para concluir las obras totalmente, sin embargo, Fonhapo cuenta con un presupuesto adicional por edificio para los trabajos faltantes de las dos etapas de la reconstruccion que hasta la fecha, no se han ejecutado. Sin embargo, entre las maniobras que actualmente se siguen para eludir la ejecucion de dichos faltantes, esta la promesa de llevar los trabajos a cabo de acuerdo a la capacidad de la constructora contratada para tal objetivo. Empresa que por su exiguo personal y equipo, unicamente tiene la capacidad para trabajar en un solo edificio, en el que laboran muchas semanas y posteriormente, trabajar en otro inmueble. Por el volumen de trabajos pendientes, resulta inexplicable la contratacion de una constructora co n esas limitaciones, que impediran concluir con la ultima etapa de la reconstruccion. Por estas fallas y la oposicion de muchos tlatelolcas para aceptar el regimen de condominio, en tanto los edificios no llenen los requisitos de habitabilidad adecuada para que, a partir de esa base los adquirientes puedan responsabilizarse del mantenimiento de sus respectivos inmuebles, Fonhapo trata de desviar su compromiso, asegurandoles a los representantes de los edificios, que ha cesado su responsabilidad porque ya realizo los tramites para elevar a regimen de condominio algunos edificios, como es el c aso del Durango, cuya modalidad esta ya publicada en el Diario Oficial. En este caso, al igual que en la contratacion del seguro de danos correspondiente al 93 y lo que va del presente ano, no se exhiben los documentos que avalan el mencionado cambio en la tendencia de los departamentos, ni el cobro de las cuotas del seguro contra danos que a toda costa, se vienen cobrando y quienes no lo han cubierto, con fecha retroactiva. Con relacion al cambio de regimen que dicen las autoridades haber impuesto, hay manifiesta inconformidad de los residentes por no existir las Actas de Terminacion de Fideicomiso de cada edificio y alegan que se demuestre que se han cumplido todas las obligaciones legales previas al cambio de regimen entre ellas la junta de vecinos. La explicacion a estas violaciones, segun asevera Fonhapo, faculta para realizar el cambio de tenencia de participacion inmobiliaria al de condominio, como se crea pertinente, ademas -aseguran los funcionarios-, haber convocado a las juntas sin que nadie asistiera por la sencilla razon, de que nadie tuvo conocimiento de esas convocatorias. En relacion a las cuotas, es improbable puedan cobrarse legalmente, pues la Administradora Inmobiliaria -AISA-, es una empresa inexistente desde hace dos anos. .