SECCION: INTERNACIONAL PAG. 25 CINTILLO: ELECCIONES SUDAFRICANAS CABEZA: Marcha Mandela a la cabeza en los primeros resultados oficiales CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 1 de mayo.- El Congreso Nacional Africano (CNA) encabeza los resultados de las primeras elecciones democraticas realizadas en Sudafrica, pero no gana en todas las provincias del pais, segun los escasos resultados parciales. Con resultados que solo conciernen a un 16 % del electorado, el movimiento de Nelson Mandela tenia un 53.3 % de los sufragios nacionales, delante del Partido Nacional (NP) de Frederik de Klerk (33.6 %). Ambas formaciones dejan lejos detras a los otros 17 partidos que participaron y ninguno de estos supera, por ahora, la barrera de los 5 % necesarios para lograr una cartera en el futuro gobierno de unidad nacional. El CNA encabezaba los resultados en siete de las nueve provincias del pais. Sin embargo, perdera al parecer la de El Cabo occidental, donde, contabilizado un tercio de los votos, el NP va ganando ampliamente, con 60 % de los votos. En KwaZulu-Natal, la batalla se anuncia ajustada entre el CNA y su tradicional rival, el partido conservador negro Inkatha. Los unicos resultados de esta provincia, donde el computo empezo tarde, solo implicaban al final del dia a un 2 % de los votos, procedentes de una zona tradicionalmente Inkatha, con un amplio margen a favor del rival del CNA. Ambos movimientos, sin embargo, han proclamado cada uno por su lado y por adelantado su victoria sobre el otro, en esta region donde se enfrentan en una casi guerra civil desde hace nueve anos. La mayor parte de responsables politicos guardaron un prudente silencio este domingo, absteniendose de comentar unos resultados que solo implican a 3 de los 22.7 millones de electores potenciales. El CNA confia en ganar las primeras elecciones multirraciales sudafricanas con el 58 por ciento del total de votos, declaro el portavoz Pallo Jordan, quien se mostro satisfecho del exito obtenido hasta ahora por el CNA en la mayor parte del pais e indico que incluso podria llegar a contar con el 60 por ciento del total de votos si mejora su posicion en la provincia de Zululandia/Natal. El ministro de la Ley y el Orden, Hernus Krieler, candidato a la presidencia de la provincia de El Cabo occidental, se declaro convencido de que los resultados finales confirmaran las primeras tendencias. "Una victoria del Partido Nacional aqui reequilibrara el paisaje politico de Sudafrica", declaro, reconociendo que esta provincia podia ser la unica que ganaria el NP. Esta provincia, poblada en un 55 % de mestizos, fue objeto de una campana intensiva de parte de De Klerk. El presidente saliente de Sudafrica estimo que su formacion tendra una o dos vicepresidencias en el gobierno de unidad nacional que asumira el poder. Segun las estimaciones, el propio De Klerk sera uno de los vicepresidentes. Junto con otro vicepresidente del Congreso Nacional Africano (CNA), que asumira el cargo de primer viceministro, De Klerk estara bajo las ordenes del primer presidente negro de la historia sudafricana, seguramente Nelson Mandela. Durante una conferencia de prensa De Klerk subrayo que, segun los primeros resultados del escrutinio, solo dos partidos estan calificados para estas vicepresidencias: el CNA y el NP. Por otro lado, los primeros resultados solo dan un 3.6 % de los sufragios al Inkatha, que entro en campana electoral a ultimo momento y que se halla por ahora detras del Frente de la Libertad (extrema derecha blanca), con 3.9 %. Mandela, afirmo el sabado, que quienes temen un gobierno suyo "se equivocan, porque su politica es lo mejor para Sudafrica". En una entrevista con CNN con Jesse Jackson, Mandela dijo desde Sudafrica, que "el unico problema hasta ahora ha sido la falta de comunicacion entre el CNA y las minorias, pero que cuando estas conozcan su politica la aceptaran" Mandela dijo que "legalmente ha muerto el apartheid con las primeras elecciones multirraciales". Anadio, sin embargo, que el desmantelamiento real del apartheid "es un proceso que seguira durante un tiempo despues de la instalacion del gobierno de unidad nacional, pero que lo importante es que el proceso ha empezado aunque nadie debe pensar que se lograra de la noche a la manana". Respecto a la reparticion de la tierra, Mandela, dijo que "los blancos tienen mas de la que les corresponde", pero que no tiene pensado quitarsela. Preciso que su pais necesita recursos masivos para responder a las espectativas de la mayoria negra, que voto por primera vez. En los proximos 10 anos, dijo, habra que crear 2.5 millones de puestos de trabajo y dentro de cinco habra que haber construido un millon de viviendas. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, informo el sabado, que la semana que viene anunciara un aumento sustancial de la ayuda norteamericana a Sudafrica para alentar a este pais a "navegar por la nueva ruta". En su alocucion radiofonica de los sabados, que esta semana estuvo decicada a politica exterior, Clinton recalco la contribucion de EU al "milagro" que se ha producido en Sudafrica con el final del "apartheid" y la celebracion de las primeras elecciones multirraciales. .