SECCION: INTERNACIONAL PAG. 27 CINTILLO: AMERICA LATINA CABEZA: Empleo y mayores salarios, principales demandas en los festejos del Dia del Trabajo CREDITO: AGENCIAS MADRID, 1 de mayo.-Trabajadores y sindicatos de America Latina celebraron hoy el Dia Internacional del Trabajo con el empleo y mayores salarios como principales reivindicaciones y la ausencia de incidentes como tonica general. En Chile, el presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle convoco a los trabajadores a crear una nueva cultura laboral "acorde con las nuevas exigencias del desarrollo". El gran desafio de Chile en el campo laboral es una profunda reforma de las relaciones entre empresarios y trabajadores "para superar el desafio de la productividad", dijo Frei en un acto con motivo del Dia Internacional del Trabajo. Los trabajadores chilenos, por su parte, manifestaron su endurecimiento en su posicion respecto al gobierno de Frei, asi como fuertes criticas al sector comunista. En tanto, las marchas y el tradicional desfile en la "Plaza de la Revolucion" con el que Cuba ha celebrado durante los ultimos treinta anos el "1 de mayo", no se realizaron este ano "porque la austeridad de estos duros momentos los precisa, "senalo el semanario dominical "Juventud Rebelde". En general, los trabajadores de Latinoamerica repudiaron hoy los programas de ajuste y la perdida del poder adquisitivo en sus paises, mientras propugnaron alzas salariales y mejores condiciones de vida. Los trabajadores de Colombia repudiaron la politica laboral del presidente Cesar Gaviria. "Hemos venido a expresar la propuesta y decision de lucha contra la politica neoliberal (del gobierno) que tan funestos resultados le ha traido" a Colombia, dijo la Central Unitaria de Trabajadores, la principal de este pais, con 600 mil afiliados. En Venezuela, la Confederacion de Trabajadores de Venezuela condeno el reciente incremento del 67 por ciento al salario minimo, y la Federacion Unitaria de Trabajadores la campana de gobierno y de transnacionales que pretenden recortar las prestaciones sociales. En El Salvador, miles de trabajadores, incluidos integrantes de la otrora fuerza guerrillera Frente Farabundo Marti para la Liberacion, demandaron aumentos salariales y mayores libertades sindicales en una marcha pacifica. La Central General de Trabajadores de Guatemala denuncio la violacion al derecho de organizacion del proletario guatemalteco y las amenazas de muerte contra sindicalistas por parte de lo que describio como "escuadrones de la muerte". En Panama, los trabajadores organizados se pronunciaron hoy a favor de un programa nacional que garantice la consolidacion del Estado panameno soberano. En Bolivia, miles de trabajadores -solo en La Paz fueron 10 mil,- se manifestaron por las calles de todas las ciudades del pais, sin nada que festejar y mucho que protestar, por los bajos ingresos, el aumento de la desocupacion y la pobreza. La Central Obrera Boliviana (COB) comenzo la semana pasada una ofensiva en demanda de un mayor incremento salarial, con bloqueos de carreteras y marchas de protesta en las ciudades que se convirtieron en escenarios de violentos enfrentamientos. El presidente de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, prometio "mejorar las condiciones de vida de los trabajadores" y admitio que "el primero de mayo nos encontro en un momento dificil que queremos superar en base al dialogo". Las organizaciones sindicales de Nicaragua, cuyas cupulas se encuentran divididas por distintas causas, celebraron con mitines y marchas el Dia Internacional del Trabajo, que en este pais tuvo como principal reivindicacion la lucha contra el desempleo, que afecta a mas del 60 por ciento de la poblacion activa, segun distintas fuentes. En Costa Rica, unos 2 mil trabajadores se manifestaron contra las politicas "neoliberales" del gobierno saliente y pidieron al futuro presidente, Jose Maria Figueres, que asumira el proximo domingo, que cumpla con las promesas electorales. Los trabajadores de Honduras conmemoraron su dia con duras criticas al presidente Carlos Roberto Reina y los militares, en marchas divididas que celebraron en unas quince ciudades del pais, con pancartas y carteles en las que se reclamaba un reajuste salarial y la aprobacion de las reformas al servicio militar que el Congreso Nacional discutira esta semana. El presidente de la Republica Dominicana, Joaquin Balaguer, dirigio un mensaje a los trabajadores en el que se declara consciente de que todavia hay en el pais muchos desempleados y muchos trabajadores cuyos ingresos no les permiten cubrir adecuadamente sus gastos y los de sus familias, "situacion que debemos enfrentar decisivamente en el futuro inmediato". En Ecuador el Dia del Trabajo fue adelantado al viernes pasado, Asimismo, cientos de trabajadores venezolanos marcharon por calles caraquenas para advertir al gobierno del presidente Rafael Caldera que se sumarian a un paro nacional, si en 15 dias no decreta aumento de salarios acorde con el costo de vida. Igualmente, las centrales obreras de Paraguay estan listas para la huelga general prevista para manana, lunes, y ya no hay ninguna posibilidad de negociar su desconvocatoria con el Gobierno, dijeron hoy fuentes sindicales. .