SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Demandas obreras, Nuevo pacto social. Este fin de semana, en el marco del desfile del 1 de mayo, el dia del trabajo, diversos actores politicos y sociales coincidieron en senalar que nuestra economia esta en condiciones para remontar la situacion de coyuntura por la que atravesamos. El presidente Carlos Salinas de Gortari al dirigirse al movimiento obrero hizo una doble reflexion: "hace unos anos -dijo- los reclamos de los trabajadores en el desfile del 1 de mayo se concentraban en los aumentos excesivos de precio, a diferencia de esta fecha donde demandaron consolidar la mejoria de sus salarios". Anuncio que este sera el segundo ano consecutivo en que se logra la recuperacion del salario minimo, con lo que se pretende revertir su persistente caida a causa del alza inflacionaria de la decada pasada. Importa destacar este cambio en las demandas de los trabajadores, pues tiene una gran significacion, particularmente en el Mexico de hoy. Veamos: De acuerdo con el presidente Salinas, los objetivos fijados permitieron que en 1993 se tuviera una inflacion de solo un digito, la menor en casi 25 anos y que se tradujo para los trabajadores en una mayor fortaleza del poder adquisitivo de sus salarios. Por otra parte, consecuente con la situacion a la que se refirio anteriormente, el presidente Salinas dijo que los actuales son tiempos para fortalecer a las instituciones y salir adelante con unidad y patriotismo. "Esta es la hora de la capacitacion y la productividad, pero sobre todo de la justicia, de la armonia y de sumar esfuerzos entre todos; es la hora de Mexico para fortalecer nuestras instituciones", expreso. No obstante, sostuvo que aun no ha concluido en la tarea de restituir el nivel de los trabajadores, porque "fue mucho lo que la crisis les quito", por lo cual aseguro que el gobierno federal sera perseverante, dia tras dia, para consolidar la firme recuperacion del salario real de los mexicanos. En el mismo acto, el presidente Salinas planteo la estrategia a seguir: incrementar la productividad para mantener los beneficios para los trabajadores y aumentar los esfuerzos en materia de capacitacion y entrenamiento para los trabajadores, para lo cual se ha creado un fondo que otorga las 200 mil mil becas anunciadas en marzo pasado. Sin embargo, el propio Salinas califico estos tiempos como "complejos". A nadie escapa que la situacion por la que atravesamos es tensiva y puede precipitarse si no se atiende con tino y oportunidad. El viernes pasado, el secretario de Hacienda y Credito Publico Pedro Aspe advertia a los inversionistas nacionales y extranjeros que "no es momento de bajar la guardia". El funcionario aseguro que el gobierno redoblaria los esfuerzos para corregir los desequilibrios, pero demando de los financieros "mantener la vision de largo de plazo" para asegurar el viabilidad de la recuperacion economica de Mexico. A proposito, el embajador norteamericano en Mexico, James Jones, entrevistado en San Luis Potosi, comento que algunos capitales de inversionistas que buscan beneficios de corto plazo, se han retirado, pero anadio que "los inversionistas que piensan a futuro no estan desanimados, sino que tienen confianza en que la solidez de la economia de Mexico seguira por buen curso". Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba Garcia, tambien reconocio que vivimos tiempos de "turbulencias" en que los problemas internos y externos han puesto a prueba el modelo economico de Mexico en un ano de elecciones. Las resistencias al cambio economico y politico se han manifestado tambien, dijo, pero hizo un llamado a todos los sectores para que muestren madurez y sean realistas, pues las perspectivas economicas no se deben oscurecer por "episodios temporales ". Lo importante -anadio el lider empresarial- es no perder el rumbo, sino mantener el horizonte de largo plazo porque ello sentara las bases para un mayor crecimiento en los proximos anos. Otro destacado empresario, Alfonso Romo, presidente ejecutivo del grupo Pulsar, presento en el marco de la quinta Convencion del Mercado de Valores una nueva propuesta de lo que debera ser el nuevo pacto social. La propuesta se basa fundamentalmente en la creacion de nuevas fuentes de empleo, y elevar el nivel de bienestar de los trabajadores con base en nuestra participacion en el mercado con base en el "valor agregado" y no en la mano de obra barata. El nuevo pacto, segun Romo, debera partir de un programa concertado, tener una cobertura amplia que incluya a la agricultura, la industria y los servicios, que reconozca los desequilibrios poblacionales, debera contar con apoyos fiscales para generar capital productivo dirigido a empresas criticas para el crecimiento y desarrollo, que eleve las habilidades de la fuerza laboral, que capte nuevas tecnologias, que estimule un mercado interno dinamico y exigente y que comprenda iniciativas microeconomicas enfoc adas a generar un nuevo sistema productivo fortalecido, donde todos se beneficien. Como se ve, hay voluntad en Mexico para superar los problemas y mantener el paso. .