SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: DICEN QUE SON SEUDOZAPATISTAS CABEZA: Persiste la invasion de tierras, denuncian en Ocosingo CREDITO: OCOSINGO, Chis., 1 de mayo.- Dos o tres veces a la semana, un grupo de 200 y en ocasiones hasta de mil hombres, bajan de la colonia Zivaca, ubicada en la Selva, al rancho Najchajcal. destruyen las zacateras que alimentan a los animales, sacan al ganado de sus corrales y sin motivo aparente realizan destrozos y robos. En las ocasiones que han llegado, han intentado atrapar a los encargados, Pablo Cruz Gomez y Rafael Camelino Morales, pero no lo han logrado, aunque persisten las amenazas contra el dueno: Esta situacion la padece el 10 por ciento de los ranchos de Ocosingo que no han sido tomados por seudo zapatistas que aprovechan la conflictiva situacion que se vive en esta zona, aseguro el presidente de la Asociacion Ganadera Local, Jose Francisco Lopez Ardinez. Denuncio que un empleado del Instituto Indigenista (INI), Nicolas Gomez Lopez, aprovechando al inestabilidad politica y social que padece la entidad desde el primero de enero, creo una organizacion a la que denomino Organizacion Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Con gente proveniente de las comunidades de Zivaca, San Nicolas Tenanguito, Lucumilja, Union Juarez, Ujcunulja, Tzacalov, San Miguel, Ojo de Agua y Nuevo Ranchito, entre otros poblados ubicados en la selva, han invadido 25 mil 230 hect areas que constituyen el 90 por ciento de la tierra de ranchos de la pequena propiedad de la localidad. Asimismo, se encuentran amenazados los ejidatarios, por presuntos zapatistas, de sus propias comunidades. Ejemplo de ello, es la amenaza a muerte para los dirigentes del Comisariado Ejidal de Placido Flores, quienes son hostigados por los integrantes del EZLN, porque no permitieron marchar a un grupo del EZLN el pasado 19 de abril, fecha en que se recordo a Emiliano Zapata. Los ranchos invadidos y las constantes incursiones de seudo zapatistas a los no fueron afectados, han provacado la caida del sector ganadero de la region el cual constituye la columna vertebral de la economia de esta area, indico e informo que antes del conflicto se producian al dia 10 mil litros de leche y una produccion ganadera de 25 mil animales anuales. Asimismo, en los ranchos que estaban muy alejados los propietarios preferian producir quesos y cremas, lo cual les permitia vivir, sin grandes lujos, pero tambien sin preocupaciones economicas. Sin embargo, la inestabildiad provoco que ahora apenas se produzcan para el mercado domestico, porque muchos propietarios abandonaron sus ranchos y sus animales, situacion que provoca una grave crisis economica en Ocosingo. En otro orden de ideas, indico que desde tres anos los ganaderos de la region se dieron cuenta de la movilizacion de guerrilleros en la zona. Especialmente en la zona de El Carrizal, detectaron movimientos de armas y areas de adiestramiento con instructores procedentes de Centro y Sudamerica. Esta situacion fue mas evidente desde hace un ano, cuando se observo que los campamentos se incrementaron en las zonas de Chulna, Abasolo, Nuevo Sacrificio, Eden y Chalam del Carmen. El trafico de armas, las areas de adiestramiento y un enfrentamiento del Ejercito con presuntos guerrilleros el 24 de mayo de 1993, fue una preocupacion constante de la comunidad, pero a pesar de los llamados que se hicieron a la autoridad, "no nos hicieron caso y ahora padecemos las consecuencias", puntualizo. Incluso mostro una carta que el 11 de enero de 1993 envio la mencionada asociacion ganadera al presidente de la Republica, donde le daban a conocer los lugares donde se realizaban las practicas y las movilizaciones, "pero no se nos tomo en cuenta", reitero. .