SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: UNA HISTORIA DE CINCO SIGLOS: TAPPAN CABEZA: 400 familias han detentado el poder en el estado CREDITO: Yeri Correa Durante 500 anos 400 familias han detentado el poder politico y economico en Chiapas, aseguro el antropologo Jose Eduardo Tappan. Entre los integrantes de esta oligarquia figuran las familias Dominguez, Castellanos, Coello y De la Vega. El especialista senalo que prevalece "la leyenda negra" de que el Estado succiona las riquezas de Chiapas, cuando durante las dos ultimas administraciones la entidad recibio la mayor inversion en gasto social en la republica. El investigador senalo que los procesos politicos de Chiapas se vinculan mas con Centroamerica que con el centro del pais, ya que traves de la historia Chiapas ha gozado de autonomia politica respecto al centro. Mientras en la Federacion se produjo la alternancia del poder durante el proceso colonial y revolucionario, en Chiapas el poder politico se transmite en forma familiar desde el periodo colonial. Por ello en la historia politica del estado se repiten apellidos como De la Vega, Castellanos, Dominguez. Desde su anexion a Mexico, durante el imperio de Iturbide, las oligarquias chiapanecas se convirtieron en un frente contra el enemigo comun: el centro. Asi durante la revolucion, los mapaches, fuerzas anticarrancistas, impidieron la llegada del ejercito de Venustiano Carranza y la implantacion de la Reforma Agraria. En el periodo post-revolucionario Chiapas mantuvo su autonomia politica a traves de una cuota de votos, indico. En consecuencia no existe juego politico y los partidos solo sirven para proporcionar el poder a las oligarquias. Eduardo Tappan preciso que las oligarquias mantienen importantes vinculos con la tierra, que han podido preservar mediante latifundios simulados. Las alianzas oligarquicas se producen por medio del matrimonio y el compadrazgo. Las oligarquias que en Chiapas son consideradas "progresistas", en el centro del pais las ubican en la derecha. Ellas radican en los municipios de Tuxtla y Comitan. Pertenecen a las familias Zebadua, Orantes, Esponda, Castanon, Moguel, Farrera, Cal y Mayor, Tirado, Del Cueto, Rabasa, Cano, Gutierrez y Palacios. Los "conservadores", que en la ciudad de Mexico los clasifican como ultraderecha, viven en San Cristobal de las Casas. Culebro, Flores, Cabrera, Aguilar, Burguete, Roman, Rincon, Castillo y Bermudez son sus apellidos. Eduardo Tappan enfatizo que paradojicamente quienes ahora demandan el dialogo son aquellos que durante 30 anos reprimieron las demandas. En su opinion la oligarquia ha ideologizado el conflicto y ha presentado al centro como el causante de todos los males. Sin embargo habria que recordar que la primera gran marcha campesina la realizaron chiapanecos que solicitaban el "dialogo" que no encontraron en su estado. A juicio del especialista existen grupos politicos, de todas las facciones, que utilizan el levantamiento para desprestigiar la politica social de las dos ultimas administraciones. A pesar de que el mayor volumen de inversiones en gasto social se destinaron a este estado. Aunque esto no exime al gobierno federal de responsabilidad, debe considerarse que el problema de Chiapas es estatal, puntualizo. .