SEC. INF.GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: DIA DEL TRABAJO En el desfile del Primero de Mayo en la ciudad de Mexico, el movimiento obrero organizado planteo exigencias economicas, especialmente su repudio a los topes salariales, pero al mismo tiempo hizo reclamos politicos, como la energica condena a la violencia. Pese al tono demandante del desfile, y a la marcha de organizaciones y sindicatos encabezados por el Movimiento Proletario Independiente (MPI), la celebracion del Dia del Trabajo transcurrio ordenadamente en la capital de la Republica. Estos actos -que en algunas partes del mundo tuvieron tintes de hostilidad- muestran que la organizacion de los trabajadores mexicanos es fuerte y, sin renuncia a sus posiciones y demandas de clase, esta comprometida con las grandes necesidades nacionales, tanto en las circunstancias adversas que ha vivido recientemente el pais, como en la perspectiva de largo plazo. En su calidad de presidente del Congreso del Trabajo, Fidel Velazquez ratifico el apoyo del sector que representa a la politica economica gube rnamental y la firme decision de los trabajadores de defender la soberania nacional. La ultima celebracion del Dia del Trabajo dentro del mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari, es propicia para observar que la modernizacion economica no suplio el trabajo con la tecnologia y que la elevacion de la productividad, indispensable para elevar la capacidad competitiva del pais, se vinculo a la elevacion de los salarios reales, lo mismo que al aumento de las utilidades de los empresarios. Por su parte, la concertacion ha atenuado los conflictos de intereses entre los factores de la produ ccion, con lo que el gobierno, en ejercicio de su funcion rectora, ha podido estimular la inversion sin deteriorar por ello su compromiso historico con los trabajadores. .