SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: La mano dura CREDITO: Julian Andrade Jardi Creo que fue al principio del sexenio cuando los "zorros" rescataron a uno de sus companeros, detenidos por la policia judicial del D.F., horas antes. La mision no dejo de ser espectacular, se metieron a la cueva del leon, desarmaron a los guardias del sector central de la PGJDF y salieron, como si nada, con todo y companero. El "zorro" detenido estaba acusado de asalto o de algun delito por el estilo. Lo que paso con el despues de lo acontecido, es uno de los misterios que rodean al trabajo de la policia a uxiliar. El secretario de proteccion y vialidad senalo, hace unos dias, que un grupo de mas de 200 elementos de este cuerpo patrullaria las calles de la ciudad de Mexico. El asunto responde, hasta donde pude entender, a la nueva estrategia impulsada desde la Coordinacion de Seguridad Nacional. Uno de los grandes aciertos de los ultimos anos habia sido mantener a los policias mas o menos alejados de las calles (lo que no queria decir ajena a su trabajo que es el de garantizar la tranquilidad de la ciudadania). No es desconocido, para nadie, que buena parte de los delitos que suceden en la ciudad de Mexico, son cometidos por alguna de las distintas policias, por eso el gran combate deberia ser interno. Yo no se si los "zorros" pueden resolver un secuestro, lo que si creo -por mal pensado- es que pu eden organizar mas de uno. La creacion de la Coordinacion de Seguridad Nacional puede responder a la intranquilidad de los empresarios pero dudo mucho que sea asi para la mayoria de los ciudadanos. Yo prefiero un pais donde sea factible que un culpable ande suelto a un lugar donde estemos a merced de la opinion de un patrullero. La delincuencia no se combate aumentando la influencia de los sectores mas duros; se disminuye, por el contrario, con tareas preventivas que tienen que ver con la educacion, la salud, la justicia y la democracia. Hay, al parecer, la percepcion de que se necesita gente dura para manejar los asuntos policiacos. Creo que nada es mas falso, lo que es urgente, en todo caso, es una depuracion de los cuerpos policiacos y un compromiso serio por abatir la impunidad. En general entendemos por "hombre duro" a un representante de la vieja guardia, a un conocedor de los bajos fondos de nuestro sistema de justicia. Se suele pensar que por su historia, sera el mas adecuado para controlar los desmanes de la delincuencia. Yo me preguntaria: ¨no sera al reves? Si se compara la eficiencia de policias dirigidos por gente escrupulosa en el respeto a los derechos humanos con las experiencias de decadas anteriores se vera que no es verdad que los cuerpos policiacos educados en el salvajismo y la corrupcion sean mejores. La confusion tal vez radique en el hecho de que los actos de prepotencia y de corrupcion solo eran conocidos por el rumor y por una comunicacion mas que clandestina, ¨quien, despues de todo, se atrevia a cuestionar sistematicamente el trabajo de la Bri gada Blanca? Casi nadie, solo un grupo de gente comprometida con la oposicion que pasaba buenas temporadas en la carcel. Pero por si fuera poco, hay que tener en cuenta que la espectacularidad de los viejos encargados de la seguridad no lo seria tanto si tuvieramos informacion de lo que realmente se hizo. Un dato para ejemplificar lo anterior: el ano pasado se decomiso mas droga que en todo el sexenio, sin violar derechos humanos y castigando la corrupcion de manera implacable. La constante del gobierno salinista habia sido la sorpresa, la capacidad para reaccionar ante los problemas de la manera mas justa aunque a veces no fuera la mas esperada. La constante en cuanto a seguridad publica fue -y lo sigue siendo en alguna medida- la de una modernizacion que tenia como horizonte la defensa de los derechos humanos y la legitimidad publica; por eso buena parte de los cambios en los ultimos anos. Hoy el establecimiento de la nueva coordinacion y el nombramiento de Arsenio Farell lo pon e en duda y no porque se hagan juicios de valor a priori sino por el mensaje que esta imperndo. Las presiones, es cierto, son inauditas, la ola de secuestros, junto con el empantanado asunto de Chiapas, dan un bosquejo del pais que puede ser si no se arreglan las cosas; creo, sin embargo, que no sera con la famosa mano dura con la que se resuelvan los problemas, todo lo contrario vendra a complicarlos en un momento en el que las sensibilidades estan mas que delicadas debido a las campanas electorales. Una caracteristica del trabajo policiaco en nuestro pais ha sido la impunidad. La policia mexicana, a lo largo de varias decadas se fue identificando cada vez mas con la delincuencia, de ahi que cada intento de reforma se tope con barreras practicamente infranqueables. Por eso es la preocupacion, si a la ineficacia (adquirida en los anos dorados de la impunidad) le vamos a sumar la dureza, podemos esperar cualquier clase de atropello, en nombre de una seguridad en abstracto, lejana a la que puede prometer e l futuro posible. .