SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: SALDO BLANCO CABEZA: Un bombazo con un paliacate, el unico sobresalto CREDITO: JAVIER UGALDE Y RAUL ADORNO Un embozado con un paliacate, que entre los contingentes de trabajadores sindicalizados del IMSS y del Suterm, se planto frente al balcon presidencial del Palacio Nacional con una cartulina que decia por un lado "viva la lucha armada" y por el otro "Zapata no ha muerto", fue el unico sobresalto que tuvo ayer el desfile oficial del Dia del Trabajo, el cual fue encabezado por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Las demandas de los trabajadores se centraron fundamentalmente en el repudio a dos cosas: a la violencia que se desato en el pais desde el primer dia del presente ano y a los topes salariales. Adicionalmente, los obreros pertenencientes a las 36 organizaciones que conforman el Congreso del Trabajo (CT), mas los llamados sindicatos federados, solicitaron el esclarecimiento del asesinato del que fuera candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta y un gran numero de ellos porto un liston negro en el brazo derecho, en senal de luto. El desfile inicio a las 8:45 horas, con el presidente Salinas al frente, acompanado de algunos de los principales dirigentes obreros del pais, tales como Carlos Jimenez Macias, de la FSTSE; Alberto Juarez Blancas, de la CROC; Elba Esther Gordillo del SNTE; y Leonardo Rodriguez Alcaine, del Suterm, entre otros. Fidel Velazquez Sanchez, maximo lider del CT y de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), espero al grupo en la puerta principal de Palacio Nacional, para subir a los balcones desde donde el presidente, los miembros de su gabinete y los dirigentes sindicales siguieron durante tres horas y media el desfile. Oficialmente se dijo que en la parada participaron un millon 350 mil trabajadores, aunque habia quienes aseguraban que fueron muchos menos: cuando mucho 700 mil o un millon. Todos los contingentes desfilaron en perfecto orden, vigilados o cuidados por un dispositivo de seguridad mucho mas estricto que en anos anteriores, con la participacion por primera vez de la llamada policia antimotines y con la integracion de una larga valla de proteccion conformada por miles de policias bancarios. El intenso calor en el que se desarrollo la celebracion obrera, se vio atenuado por un aire fresco, el cual, sin embargo, no fue suficiente para impedir que los vendedores ambulantes de paletas "de a un varo", refrescos y de la bebida de moda, el agua envasada, hicieran su "agosto". La demanda de liquido fue tal durante la parada, que a las dos horas de iniciada, la mayoria de los vendedores ya habian "sacado el dia" y solo algunos se reabastecieron para sacarle mas "jugo" al negocio. Limpieza ultrarrapida Menos exito tuvieron los vendedores de comida, como tortas, tacos de guisado y de canasta, aunque reconocieron que les fue mejor que en un dia normal. A lo largo de la zona del desfile, en calles tales como 20 de noviembre, 5 de mayo y Pino Suarez, tampoco faltaron los fotografos y los vendedores de gorritas. Pese al calor y al elevado numero de participantes, la Cruz Roja califico de "blanco" el saldo del desfile, debido a que solo atendio a 13 personas con problemas leves de insolacion en los diversos puestos de auxilio que coloco a lo largo de la zona en la que se efectuo el acto obrero. Para la realizacion del desfile tradicional del Dia del Trabajo, la "plancha" central de la Plaza de la Constitucion quedo libre totalmente de los campamentos de grupos personas que a ultimas fechas se han instalado en ese lugar para manifestar diversas inconformidades. Tambien, al concluir el acto, de inmediato fueron retiradas las mantas gigantes de apoyo y peticiones obreras al presidente, que forraron los edificios de la parte sur y poniente del Zocalo y, con una velocidad inusual, se realizo la limpie .