SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EN MORELIA SE SUSPENDIO POR TERCERA OCASION CABEZA: Por una escaramuza se cancelo el desfile oficial en Chilpancingo Con el reclamo de un mejor salario que les permita elevar el nivel de vida de sus familias, miles de trabajadores conmemoraron el "Dia del Trabajo" en diversas entidades del pais, habiendose suspendido el clasico desfile anual en Guerrero -despues 15 minutos de iniciado- en Michoacan y en Oaxaca. En Tlaxcala poco mas de mil profesores se integraron a los contingentes con el fin de paralizar y desestabilizar la parada obrera. En su intento por bloquear el desfile, injuriaron al gobernador Jose Antonio Alvarez Lima, pero no consiguieron su objetivo porque finalmente unos 15 mil obreros marcharon sin que se registraran lesionados. En estados como Jalisco, Nuevo Leon, Puebla, Quintana Roo, Nayarit, el desfile del movimiento obrero organizado se llevo a cabo sin incidentes graves que provocaran su eventual suspension. Asimismo, en algunas entidades se registraron marchas alternas de sindicatos independientes. En Michoacan el desfile oficial se suspendio por tercer ano consecutivo por conflictos politicos y problemas entre fracciones disidentes e institucionales del magisterio, pese a lo cual alrededor de 5 mil personas marcharon para patentizar sus reclamos, informo el director de Gobernacion del estado, Emilio Vazquez Valencia. Al menos mil personas, en su mayoria maestros disidentes, colonos, campesinos y perredistas, marcharon en Guerrero con sus propias demandas, pero luego de un intercambio de golpes con policias antimotines, lo que provoco que el desfile oficial fuera suspendido a menos de 30 minutos de haber iniciado en presencia del gobernador Ruben Figueroa Alcocer. El acto comenzo exactamente a las 12 horas. Los primeros quince minutos transcurrieron sin problemas. Repentinamente entro un grupo de colonos con pancartas provocando un intercambio de golpes, cinco minutos despues fue detenido el desfile oficial y Figueroa Alcocer se levanto y abandono el presidium. Por otra parte en la capital de Oaxaca, por primera vez en toda su historia, ante amenazas de violencia de grupos que demandaban solucion a sus poblemas, se suspendio el desfile obrero. En la "Plaza de la Danza" donde se celebro la ceremonia previa a la marcha, militantes de diversas organizaciones se enfrentaron a golpes y el desfile de los trabajadores, que deberia partir del Paseo Juarez como es habitual, sorpresivamente se cancelo segun previo aviso, lo que motivo el enojo de la gente y sobreviniendo la desorganizacion total. Por tanto, la parada obrera no salio de la "Plaza de la Danza". En Monterrey, Nuevo Leon, casi al termino de ocho horas del desfile unos 200 maestros de las nueves regiones que integran la seccion 50 del SNTE, acompanados de la seccion 21, protestaron contra el gobierno estatal y exigieron el cumplimiento del convenio de Seguridad Social del ISSSTELEON. En un desplante poco usual el lider Reyes Retana encabezo un grupo de presion que movio a los maestros para que se plantaran frente a las instalaciones del Palacio de Gobierno, donde se encontraba el mandatario estatal, Socrates Rizzo Garcia, y sus colaboradores. Por otra parte, en Tepic, Nayarit, el mandatario estatal Rigoberto Ochoa Zaragoza considero que el 1o. de Mayo "reafirma la unidad del sector obrero y confirma que solo mediante la convivencia pacifica pude consolidarse el proyecto de nacion". En la marcha, en la que participaron 25 mil trabajadores, las principales demandas las plantearon empleados federales que pidieron incremento de salarios, homologacion de sueldos en el magisterio y en el sector salud, liberalizacion del transporte y mayor seguridad publica. Mientras tanto, en Guadalajara, Jalisco, unos 80 mil afiliados de cinco centrales obreras que participaron la conmemoracion oficial del "Dia del Trabajo" plantearon en forma recurrente la exigencia de que se esclarezca el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Los trabajadores pidieron al gobernador Carlos Rivera Aceves, autoridades municipales y lideres obreros del estado, que se llegue hasta el final en las investigaciones del crimen del ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ademas, los afiliados a las centrales obreras pertenecientes al Congreso del Trabajo manifestaron en forma simultanea su apoyo a la campana del ahora abanderado priista, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. El gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Diaz, funcionarios y lideres obreros, encabezaron la marcha que inicio a las 8:00 horas por la avenida Reforma de la capital poblana. Marcharon unos 40 mil obreros a los que se unieron maestros que oficialmente estaban descartados para participar en la parada civica. En medio del desfile en que se recordaron a los martires de Chicago, Cananea y Rio Blanco, miles de profesores del SNTE se unieron a la marcha, para solicitar al gobierno del estado incremento salarial del l00 por ciento, 90 dias de aguinaldo, libertad de presos politicos y el esclarecimiento de los asesinatos ocurridos en la entidad. En tanto, un fuerte dispositivo de seguridad impidio la marcha de la organizacion popular de vendedores ambulantes "28 de octubre" y el Frente Clasista, que agrupa a unas 200 organizaciones, se desarrollara en calma. En Quintana Roo mas de siete mil trabajadores agrupados en 103 contingentes, que demandaron salarios y viviendas dignas, desfilaron en presencia del gobernador Mario Villanueva Madrid, reconocio que el desarrollo no puede darse al mismo tiempo para todos. Dijo que el problema de desempleo en las zonas sur y centro de la entidad es atendido gracias a la inversion y a la atraccion de capitales. En relacion al problema en Michoacan, Vazquez Valencia dijo que aun cuando la parada obrera oficial no se llevo a cabo por tercer vez consecutiva, si marcharon personas de las confederaciones de Trabajadores de Mexico (CTM), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Obrera Revolucionaria (COR), de la Federacion Obrera Revolucionaria del estado (FOREM) y de las tres agrupaciones disidentes de la seccion 18 del SNTE. Senalo que, por fortuna, la manifestacion se efectuo sin alteraciones y "solo algunos profesores gritaron consignas contra el gobierno estatal y pintaron edificios publicos". En cuanto a lo que hace a Tlaxcala, y conforme a los envios de los corresponsales, las organizaciones estatales, centrales obreras y empresarios manifestaron repudio generalizado en contra de los "movimientos magisteriales", debido a que profesores disidentes trataron de bloquear el desfile e injuriaron al gobernador del Estado, Jose Antonio Alvarez Lima. Alvarez Lima dijo que las demandas obreras fueron especialmente razonadas, pero en el caso de los trabajadores de la educacion, estas "estaban totalmente fuera de la realidad". Los unicos que desfilaron fueron los miembros del SNTE y los empleados del gobierno del estado, cuyos dirigentes convinieron en unir fuerzas para acciones posteriores. Los dos gremios representan a mas de 50 mil trabajadores, y han estado en pie de lucha por incrementos salariales y prestaciones sociales. De acuerdo a la ampliacion de la informacion de los hechos en Oaxaca, los marchistas se plantaron frente al palacio de gobierno en espera de la presencia del gobernador Diodoro Carrasco Altamirano, quien deberia observa el desfile como ha sido tradicional. Pero el gobernante nunca aparecio en el balcon central del edificio. El gobierno estatal informo que se tomo la decision unanime de suspender el desfile del primero de mayo, ante la cerrazon, la intolerancia y la falta de interes, de la direccion del Sindicato Magisterial y demas organizaciones por presentar un frente amplio, cohesionado, combativo y plural en la manifestacion de sus demandas comunes. .