SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: PINTAS A GRANEL CABEZA: Las organizaciones independientes marcharon contra los topes salariales CREDITO: Raul Adorno y Yeri Correa Entre consignas que iban desde el repudio a los topes salariales, hasta la incitacion para que la gente no acuda a votar a lo que consideraron "una farsa electoral", miles de manifestantes fueron dejando huellas de su paso pintarrajeando comercios, paredes, sobre todo de establecimientos que segun ellos eran representativos de la "influencia imperialista". Ademas del MPI, participaron organizaciones como el Frente Popular "Francisco Villa", cuya agresividad es conocida sobre todo en invasiones de terrenos o incluso a inmuebles deshabitados. De igual manera eran visibles palos con punta que se trataban de disumular con banderas, aunque no falto quien sin inmutarse ensenara los "utencilios" que usaria en el caso de encontrar algun tipo de resistencia para su acceso al Zocalo. Contrariamente a lo que sucedio en anos anteriores, la marcha de sindicatos independientes se realizo sin percances, ya que los marchistas pudieron llegar sin problemas a la Plaza de la Constitucion, donde realizaron un mitin en protesta por la actual politica laboral. En este sentido, los organizadores, donde destacaba Ricardo Barco, expresaron que el este sexenio se ha caracterizado por la disminucion constante del nivel de vida de los trabajadores, debido al freno inflexible ha que se sometio a los salarios, en beneficio de los empresarios. Condenaron que en el marco del Tratado de Libre Comercio, la mejor carta presentada por los negociadores mexicanos fue la de mantener una mano de obra barata y un sistema sindicalista oficial que ademas de ser corporativo, sirve fundamentalmente para mantener sujeto y controlado al movimiento obrero nacional. Por su parte Teodoro Palomino, dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion, senalo que las elecciones del 21 de agosto seran las mas vigiladas de la historia y tendran que ser las mas limpias y creibles. El representante de Alternativa Magisterial indico que el movimiento trabajador se prepara para ser observador de los procesos electorales y que la poblacion en su conjunto participara en la vigilancia de los comicios. Entrevistado durante la marcha del Monumento de los Ninos Heroes al Zocalo, advirtio que si los procesos electorales no se realizan con limpieza y credibilidad estaremos ante el riesgo de nuevos levantamientos armados. Considero que las organizaciones trabajadoras daran un "voto de castigo" al partido oficial a causa de la caida de los salarios reales. Las organizaciones campesinas independientes se pronunciaron porque el proceso electoral del 21 de agosto sea limpio y transparente. Destacaron que el movimiento campesino participara activamente en los comicios. Genaro Dominguez, lider de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios, anuncio que las organizaciones campesinas independientes presentaran a los candidatos presidenciales su propuesta para el sector agropecuario. Entrevistado durante la marcha sindical independiente, Jose Narro Cespedes, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, se pronuncio porque haya un proceso electoral limpio y transparente. Considero que el fraude o los mecanismos que enturbien el proceso electoral pueden generar condiciones que rompan la paz social. Menciono que en los comicios habra una importante participacion del sector campesino. En tanto, Genaro Dominguez senalo que el movimiento campesino independiente entregara a los candidatos de todos los partidos politicos su propuesta para una nueva nacion. El documento contiene su proyecto para el sector agropecuario y sera entregado en junio. Genaro Dominguez se pronuncio por el respeto al voto y la transparencia en el proceso electoral pues, aseguro, un gobierno que viene del pueblo entiende los problemas del pueblo. .