SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: SOCIEDAD Y PODER SUMARIOS: * Oportunidades en el debate * Inseguridad e incredulidad * El PAN, demanda a Hank G. CREDITO: Raul Trejo Delarbre El mejor antidoto contra la confusion y la inquietud de las semanas recientes, pudiera ser un debate con seriedad, en donde las ideas y los proyectos tuvieran tal fuerza que no dejaran sitio a los vituperios y las ocurrencias; en donde la discrepancia no se rinera con el respeto. Tal es el desafio que encaran Cuauhtemoc Cardenas, Diego Fernandez y Ernesto Zedillo. Van al debate a buscar votos. Pero lo que digan y las maneras con que lo hagan, van a ser influyentes en la conformacion del animo ciudadano de e stas fechas, luego de noticias tan abrumadoras como las que hemos tenido en los dias recientes. En Tijuana el director de Seguridad Publica murio, balaceado, la noche del jueves, 36 dias despues de que alla mismo fuera victimado el candidato presidencial del PRI. Tres dias antes, en la ciudad de Mexico, el secuestro del comerciante Angel Losada Moreno se sumo a la ya larga serie de raptos y chantajes contra personas del mundo de los negocios y debido a uno de los cuales, sigue secuestrado el banquero Alfredo Harp Helu. Seguridad, fines y medios Episodios como estos e incluso el trafico informativo y politico que se hace de ellos, forman parte de las causas que parecen estar configurando una politica de mayor severidad en la proteccion de la sociedad. La designacion de Arsenio Farell como coordinador de Seguridad Publica de la Nacion, provoco rechazos en diversos flancos del escenario politico. Y no porque se considere innecesario atender los muchos cabos sueltos en la defensa de la sociedad y de la nacion misma, sino porque se piensa que el rigor indispensable en tales menesteres no debe confundirse con el exceso al que conduciria una politica de seguridad en donde los fines justificaran los medios. Poco despues de esa designacion, hubo un nuevo motivo de inquietud cuando se supo de la adquisicion, por parte del gobierno federal, de un voluminoso equipo anti-motines que acababa de cruzar la frontera norte en direccion hacia el centro del pais. Las explicaciones que, con alarma pero tambien con prejuicios exigieron diversos representantes partidarios, fueron parcialmente satisfechas por la Secretaria de la Defensa Nacional en un timido comunicado de prensa en el que, el viernes, indica que desde hace va rios anos habia programado la adquisicion de tales vehiculos. Posiblemente el hecho de que tal equipo sea para el Ejercito (institucion que en terminos generales pareciera mantener un nivel de confianza social aceptable) y no para alguna otra corporacion, disipe suspicacias, aunque no deja de llamar la atencion que nuestras Fuerzas Armadas necesiten de un equipo que suele ser mas bien para el uso de policias ordinarios. En Tijuana, nuevo crimen Parte de la crisis de confianza que existe en nuestros dias, se debe a la escasa o nula credibilidd que tienen las corporaciones policiacas pese a tantas depuraciones y a tantos compromisos de quienes las han dirigido. No en balde, Ernesto Zedillo ha tomado al de la seguridad publica como uno de los grandes temas de su campana (hasta ahora, es el unico sobre el que ha ofrecido definiciones mas especificas) y esta semana, en Guadalajara prometia una reforma integral del sistema de justicia, para luego en la ciudad de Mexico poner un ultimatum a los policias y servidores publicos corruptos. No hay candidato presidencial que no se haya referido a la seguridad publica como uno de los temas urgentes en la agenda mexicana de este tiempo. Tenemos un deterioro de estructuras, y tambien de individuos. Aunque existen varias especulaciones sobre la identidad de quienes han secuestrado recientemente a varios hombres de negocios, no sera descabellado que las actuales autoridades hayan hurgado, en busca de alguna pista, en las listas de ex agentes policiacos. Tampoco es posible descartar hipotesis en la indagacion del crimen de Luis Donaldo Colosio, enrarecida con el asesinato del jefe de Seguridad Publica de Tijuana, que ademas era militante del Partido Accion Nacional. Jose Federico Benitez Lopez, el joven funcionario que ocupaba esa posicion, tenia una participacion indirecta en la averiguacion de los hechos de Lomas Taurinas aunque, sobre todo, recientemente habia estado a cargo de asestar varios golpes a grupos de narcotraficantes. En cualquiera de esas dos vertientes, el caso Colosio o el narcotrafico, pueden estar los asesinos de ese funcionario. Por lo pronto, la direccion nacional del PAN ha avalado la trayectoria de Federico Benitez, de quien asegura que "su recto actuar era un verdadero obstaculo a la accion de la delincuencia y el crimen organizado. Su homicidio es prueba y probablemente consecuencia de ello". El silencio de Carlos Hank Otro asunto judicial, de indole completamente distinta pero en el que tambien tiene alguna relacion el PAN, ha sido la acusacion contra Carlos Hank Gonzalez, el poderoso pero ahora significativamente silencioso secretario de Agricultura y Recursos Hidraulicos, de quien se ha dicho que aparentemente promovio, con recursos publicos, al menos un desplegado en apoyo del candidato presidencial del PRI. La fraccion parlamentaria del PAN presento el miercoles una denuncia que la Procuraduria General de la Republic a no podra dejar de responder. Las reformas al Codigo Penal para tipificar los delitos electorales e imponerles sanciones fueron una de las medidas, acordadas a fines de enero por todos los partidos nacionales, para que las elecciones tengan confiabilidad. Esta es, asi, la primera exigencia para poner en practica tales reformas, incluso antes de que, quiza esta misma semana, sean votadas las modificaciones al Codigo Federal Electoral. Los delitos electorales, para su persecucion, requieren de la designacion de un fiscal especial que estara adscrito a la PGR y cuyo nombramiento se ha demorado. Ese nuevo funcionario, tendra como primera tarea la atencion a la demanda panista. Mientras eso ocurre, el secretario de Agricultura parece considerar que las acusaciones que le dirige el segundo partido politico del pais (pues, electoralmente, esa es la posicion que aun tiene Accion Nacional), que han ocupado cabezas de primera plana en varios diar ios y que son nueva causa de desconfianza social respecto del gobierno y las instituciones politicas, no merecen una respuesta suya. La vieja guardia, segun el NYT El que calla otorga. O simplemente, considera que no vale la pena atender a cuestionamientos que aprovechan con fines politicos lo que parece haber sido un descuido administrativo, pero muy grave, manifestado en el testimonio documental que existe en los mensajes, salidos de la oficina de Hank, para solicitar adhesiones al desplegado en apoyo al candidato priista. Quiza el titular de la SARH decida responder ahora que el asunto ha llegado a las paginas de la prensa internacional, a la que algunos de nuestros funcionarios confieren mas importancia que a los medios mexicanos. El sabado, 30 de abril, The New York Times publica una nota de Anthony de Palma sobre el caso Hank que, considera, es la primera prueba de las recientes reformas electorales que han intentado separar al gobierno, del partido en el gobierno. La controversia sobre el presunto empleo de fondos public os para apoyar al candidato presidencial, dice el NYT, "abre una ventana sobre la condicion actual del PRI, mostrando como la vieja guardia, representada por Hank, puede estar maniobrando en busca de influenciar al ala moderna y dominante en el partido, representada por Ernesto Zedillo Ponce de Leon, su candidato presidencial". La influencia politica de Hank Gonzalez ha sido muy mencionada en las semanas recientes, a partir de la suposicion de que con gente de su confianza ha logrado copar, o casi, al candidato Zedillo. Sin embargo quiza hay algo de exageracion en esa hipotesis, toda vez que no puede decirse que todos los nuevos colaboradores del candidato presidencial sean hankistas antes que, ahora, zedillistas. Pronto se vera si el nuevo equipo que conduce al PRI, es capaz de cobrarle al profesor Hank su torpeza al haber dispue sto de fondos publicos, o tomar decisiones que aparentan que asi ha sido, en la promocion de un apoyo que le resta mas que anadirle puntos al candidato presidencial. El mencionado diario neoyorquino tambien dice que un funcionario de la SARH, no indentificado, nego que se hubieran empleado fondos publicos para promover el apoyo a Zedillo: "no somos tan tontos", habria dicho ese empleado de Hank. Tres candidatos y otros partidos Tampoco la gente es tonta. Atiende a la conducta de personajes publicos, la contrasta y la juzga, a veces sin piedad. Ahora, la claridad de las palabras puede ayudar enormemente a enfrentar la tortuosidad de la vida publica en estos dias. El debate entre los tres candidatos principales a la presidencia, sera momento para reinvindicar a la discusion por encima de la confrontacion sin argumentos y de la impugnacion sin pruebas. Si los candidatos se lo proponen seriamente los tres el debate puede ser el ejempl o que los mexicanos estamos esperando para comprobar que, por sobre tantas adversidades, podemos arreglar nuestros asuntos a partir de razones y no de conmociones. Hay otros partidos, con sus respectivos candidatos, pero poner a discutir delante de las camaras televisivas a los nueve aspirantes presidenciales seria tan tortuoso, e ineficaz, como absurdo. El problema no es de equidad ahora, sino de que el sistema politico no ha sido equitativo con los ciudadanos, al reconocer como partidos a pequenas organizaciones que no tienen presencia social, ni nacional. Ahora varios de los partidos miniatura se quejan porque no han sido convocados al debate. La senora Soto, dice que a ella no la invitan porque es mujer, volviendo a emplear el recurso facil de tildar de misoginos a sus impugnadores. El senor Aguilar Talamantes, monta una simulacion con padrinos de frac y chistera para retar a un duelo al que no acudiran mas que unos cuantos morbosos. Hay diferencias entre el espectaculo politico y el politico ridiculo. El formato mas elemental El debate sera, quiza, dentro de una semana y ocurrira conforme al formato mas elemental. Los candidatos hablaran uno tras otro, con tiempos estrictos para cada uno y la funcion de Mayte Noriega, seleccionada por sorteo de entr una lista de conductores que los organizadores del debate consideraron adecuados, consistira solo en dar la palabra y medir que los debatientes no abusen del tiempo previsto. La ausencia de preguntas por parte de entrevistadores enterados (como ocurre en los debates politicos en Esta dos unidos o en Europa) e incluso la previsible ausencia de publicos en el recinto donde ocurra el encuentro, haran mas fria a una discusion que solo alcanzara altura si sus tres protagonistas entienden que no unicamente pueden ganar votos, sino contribuir a recomponer el danado tejido de nuestra cultura politica. Alli se confrontaran proyectos, igual que perfiles y destrezas. Diego Fernandez de Cevallos, es mejor polemista que sus rivales pero corre el riesgo de apoyarse mas en la retorica que en las ideas. El tono patriarcal que llega a sostener tendria que ser el vehiculo, no el contenido de su discurso. Ernesto Zedillo, en cambio, tiene una conocida capacidad lotica y agilidad mental. Su actitud de sinceridad con la gente deberia traducirse en ideas y ofertas muy especificas a fin de eludir las promesas generales que, viniendo de un candidato del partido en el gobierno, podrian parecer charlataneria. Cuauhtemoc Cardenas, posiblemente intentara sustituir su menor aptitud para el debate abierto con una actitud contestataria, que sin embargo acabaria con la fachada constructiva, no de ruptura sino de propuesta, que ha tratado de presentar en las ultimas semanas. En ese primer debate, las formas contaran tanto como el fondo. La television es un medio simplificador, que esquematiza personalidades y conceptos. Los debatientes iran en busca del angulo fotogenico y pertrechados con frases directas, que no siempre son los mejores recursos para expresar ideas en extenso, en donde junto con la propuesta haya explicacion. El debate sera fundamental y su realizacion constituye un gran paso adelante en nuestra cultura democratica. Pero es pertinente que ni las campanas, ni la politica, se agoten en el espectaculo por television. .