SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: CARIBEĽOS CABEZA: Gloria Estefan: nostalgia por los ritmos cubanos CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Gloria Estefan, la reina pop de la balada caliente, es para muchos latinos radicados en Estados Unidos la encarnacion del "sueno americano". Miembro de ese conglomerado de cubanos que tuvieron que seguir la senda del exilio hacia la Florida por no estar de acuerdo con el tipo de sociedad planteada por Fidel Castro, la cantante ha tenido que trabajar duro para encontrar fama, fortuna y respeto. Para su comunidad ella es una especie de heroina, "un ejemplo a seguir". En Miami, donde Ruben Blades es considerado "un sucio comunista", el ayuntamiento ha reconocido su labor y la 10th Terrace Avenue, donde antes vivia, lleva ahora su nombre. Honores no le sobran y entre los que mas destacan sus publicistas esta el de haber cenado con George Bush en la Casa Blanca tras la recuperacion de su accidente automovilistico. En Cuba su familia estuvo del lado perdedor. Su padre, el teniente Fajardo, era un policia asignado a la escolta de seguridad de la esposa de Fulgencio Batista; era, digamos, un menor en la familia Batista; de ahi que aquella fria manana del 1o. de enero de 1959, cuando el dictador tuvo que salir huyendo como efecto de la victoria popular, no lo pudiera acompanar, pues en el avion del depuesto presidente solo tuvieron cabida sus parientes, amigos y colaboradores mas cercanos. Momentos amargos y demoledores experimento la familia Guajardo en el nuevo Estado. Acostumbrados a los privilegios del poder politico burgues, vivieron el regimen castrista "como quien tiene una mala pesadilla", segun dijera Gloria Estefan mas tarde. Asi que al perder el teniente y su familia sus privilegios, se vieron obligados a salir de la isla para reunirse con sus amigos en la Florida y desde ahi intentar derrocar a Fidel Castro y sus barbudos. El papa de Gloria participo en la frustrada invasion a Bahia de Cochinos, como jefe de tanques, y cuando Fidel Castro se revelo militarmente invencible, el teniente Fajardo fue puesto en prision y posteriormente liberado en un intercambio de prisioneros. Excitado aun por la guerra, se alisto en el ejercito de Estados Unidos con el unico deseo de servir a su pais adoptivo y defenderlo de la "horrible" amenaza comunista. Fue enviado a Vietnam donde sufrio los efectos del "agente naranja" (sustancia quimica de stinada a desolar las zonas boscosas) y fue muriendo poco a poco contaminado por el desfoliador. Durante largos anos Gloria cuido de su padre alternando sus funciones de hija mayor con los estudios de psicologia. Y toda esa historia le ha servido a la cantante para acrecentar su odio al castrismo y apoyar, aunque lo niega, cualquier accion en contra de ese sistema politico "de oprobio". Cuando Gloria llego a Miami contaba apenas ocho anos de edad. Su vida navego desde ese momento entre dos aguas: el ambiente anglosajon y el antillano. Aprendio ingles rapidamente, pero nunca abandono la gramatica espanola. Crecio escuchando el pop norteamericano al parejo con los boleros y sonecitos que la gente de "la pequena Habana" -como le llaman a esa ciudad los cubanos del exilio- revivia como un apego a la tradicion. Y aunque inserta en un mundo completamente contradictorio, su sueno era como el de l a mayoria de sus paisanos: triunfar en Estados Unidos a costa de todo y de la manera mas rapida. Lo que sigue de la historia es de muchos conocida. Aparecio Emilio Estefan, le dio su apellido y un grupo musical con el que bajo su vigilancia detono la industria pop con temas calientes cantados en ingles con la pasion antillana. Conga fue la llave que le abrio las puertas del mundo. Aunque los mayores exitos de Gloria Estefan se producen cantando en ingles, desde los tiempos en que lidereaba al Miami Sound Machine, ella siempre ha confesado que las emociones le vienen en espanol, es por eso que se atrevio a cocinar un plato de musica caliente, Mi tierra, donde canta en castellano 12 canciones ineditas escritas y orquestadas al estilo de las que se escuchaban en la Cuba de los treinta y los cuarenta: aquellos sones, guarachas, rumbas, boleros... que han dado merecida fama a la isla. "Este album -comentaba- es el resultado de una labor planeada durante cinco anos. Queria esperar el momento exacto en el que mi carrera alcanzara la repercusion internacional apropiada para dar a conocer mi sentimiento latino". En fotografia y videos promocionales, Gloria aparece como una vocalista de cabaret habanero. Nostalgia por la era dorada de la musica cubana que ella solo conoce de manera destilada. Mi tierra es un laborioso esfuerzo de reconstruccion que unicamente es lastrado por la opulenta esterilidad de una produccion internacional y por el pequeno detalle de que, a pesar de su afinidad sentimental por el montuno y el guaguanco, Gloria carece de la elocuencia y la exuberancia de las grandes cantantes antillanas. No ob stante, se trata del disco mas cubano que ha estado en las listas de ventas europeas en mucho tiempo, y se agradece que Gloria haya roto ese otro bloqueo que amordazaba la difusion de los sonidos de la isla. Se agradece tambien que ahora sea mas reflexiva y no manifieste el revanchismo de tantos cubanos de Miami, como era su costumbre. De hecho, sus opiniones sobre el futuro de la isla resultan sorprendentemente equilibradas: "No creo que sea bueno que el pendulo oscile hasta el otro extremo, que se pase del comunismo al capitalismo salvaje de un dia para otro sin provocar un caos; entiendo que los cubanos del interior tengan miedo de esos lideres del exilio que estan dispuestos a borrar todo lo que el regimen de Fidel Castro ha hecho en estos anos". En otros tiempos, el expresar tales sentimientos hubiera sido considerado casi como una traicion por los extremistas de Miami, una audacia digna de castigarse con el ostracismo o algo peor. Pero Gloria es la cabeza mas visible de la comunidad cubana en Estados Unidos y tiene una probada reputacion anticastrista. Mi tierra es, segun la menudita cantante, otro paso mas para presentar una imagen positiva de los latinos. De hecho, Gloria se siente particularmente orgullosa de que esta produccion haya juntado a mas de dos generaciones de cubanos en Estados Unidos. El disco esta compuesto con elementos provenientes de la enorme cantera que representa la musica cubana, de hecho hay una clara tendencia a remover momentos y emociones, y el resultado ha coincidido con la intencion de mostrar la colaboracion de leyendas del genero afrocubano como el legendario trompetista y arreglista Juanito Marquez, el contrabajista Israel Cachao Lopez, un musico que puso las bases para la creacion del mambo; el saxofonista Paquito DRivera, fundador del grupo Irakere; el trompetista de j azz Arturo Sandoval, el Rey del timbal, Tito Puente y musicos del circuito del latin jazz y la salsa como la percusionista Sheila E, el arreglista Cheito Quinones y el cantante Luis Enrique, el Principe de la salsa. Todo un esfuerzo para darle lustre a una voz que si bien es de postin, en el neon del pop carece de fuerza y altura para consagrarse como una clasica de los generos caribenos. Esto Gloria lo sabe y esta consciente que tendra que hacer mucho esfuerzo para realizar su sueno: que su nombre pueda ser recordado un dia junto a los de grandes interpretes de la mayor de las Antillas como Maria Teresa Vera, Paulina Alvarez, Celeste Mendoza, Mercedita Valdes o Celia Cruz. Cosa dificil si medimos las distancias. Pero, bueno, a veces suelen ocurrir milagros. .