SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: THE WASHINGTON POST CABEZA: Defender al peso, redundara en beneficios para la economia de EU SUMARIO: El mercanismo trinacional, secuencia del TLC WASHINGTON, 1 de mayo (Notimex).-El Washington Post defendio hoy en uno de sus editoriales institucionales el apoyo al peso mexicano emprendido por los gobiernos de Canada, Estados Unidos y Mexico a traves de la creacion de un mecanismo trinacional. Bajo el titulo "Mas alla del NAFTA" (Tratado de Libre Comercio para Norteamerica), el rotativo mas influyente de la capital estadunidense afirmo que tal mecanismo es "una secuencia natural" al acuerdo comercial trilateral. "Como un asunto practico, significa mas apoyo canadiense y estadunidense para el peso mexicano, que ha estado cojeando bajo el peso de la turbulencia politica y de elecciones cercanas", puntualizo el editorial del diario capitalino. El diario defendio a la iniciativa trilateral al senalar que no se trata de un nuevo tipo de ayuda, pero si de la continuacion de programas que bajo este nuevo acuerdo se convierten en "mas formales y confiables". Para el diario al ayudar al peso se apoya la expansion comercial, lo que redundara en una prosperidad mas amplia y sostenida para Mexico, "que es buena para el empleo en las industrias estadunidenses de exportacion y reduce la emigracion ilegal hacia el norte". "La idea es mantener un movimiento gradual y predecible" para el peso y evitar que "rebote salvajemente en respuesta a los choques politicos", explico el prestigiado diario. El Post senalo que con el aumento del comercio se incrementa tambien la presion sobre el valor cambiario de las diferentes divisas y cada vez mas gente se ve afectada por las bruscas fluctuaciones, "lo que se traduce en el costo de hacer negocios". El diario desecho la posibilidad de que la comision trinacional represente el inicio de una mancomunidad en el tipo de cambio, como se observa en la Union Europea, ya que ello implicaria "un sacrificio de soberania que a estas alturas resultaria inaceptable en la region". "Pero hay muchos pasos intermedios que pueden hacer las irrupciones cambiarias menos probables, y estos tres gobiernos han adoptado uno de ellos", acoto. "Si los valores cambiarios se disparan hacia arriba o hacia abajo, provocando perdida de dinero y empleo, los gobiernos saben que los electores los haran responsables", anadio el diario. .