SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: La Bolsa Mexicana, primer lugar de rentabilidad mundial SUMARIO: Le siguio el mercado sudafricano CREDITO: FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSAL NUEVA YORK, 1 de mayo (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores, con alza de 13.4 por ciento en dolares, fue la mas rentable a nivel mundial la semana pasada, despues de tres periodos de pobre desempeno, reporto hoy la correduria Goldman, Sachs and Co. La baja en las tasas de interes mexicanas y la concrecion de un mecanismo multimillonario entre Estados Unidos, Canada y Mexico para estabilizar los tipos de cambio de sus monedas, fueron los aspectos que impulsaron al mercado, segun analistas. El mercado tambien se vio impulsado, agregaron, por la invitacion del candidato presidencial del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Zedillo, para debatir publicamente con sus principales contrincantes en las elecciones. Con base en la clasificacion de los 24 mercados bursatiles mas grandes del mundo elaborada por la firma estadunidense junto con el diario britanico The Financial Times, la bolsa sudafricana se ubico en segundo lugar de rentabilidad, con 12.5 por ciento. Sudafrica llevo a cabo en la semana las primeras elecciones multirraciales de su historia. Nelson Mandela, lider del Congreso Nacional Africano, se perfila como el primer presidente de color de ese pais. La Bolsa Mexicana de Valores, la mas grande de America Latina, con una capitalizacion de 201 mil millones de dolares, logro reducir la perdida acumulada en el ano a 14.8 por ciento en dolares, respecto del 24.8 por ciento hasta la semana pasada. El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerro el viernes pasado en el nivel de dos mil 294.10 unidades, 84.79 puntos por arriba de una semana antes, lo que represento una ganancia de 3.84 por ciento en terminos de pesos. Especialistas de la correduria Morgan Stanley consideraron positivo el esfuerzo de los tres socios comerciales de America del Norte para estabilizar los tipos de cambio de sus monedas, en especial el peso, a traves de un mecanismo trilateral. "Si bien el monto del mecanismo es pequeno, muestra que Estados Unidos apoya los esfuerzos de Mexico para mantener fuerte el peso", expreso el economista en jefe de Morgan Stanley, Ernest "Chip" Brown. El mecanismo, anunciado por los responsables de las finanzas de los tres socios comerciales, incluyo el intercambio de fondos por seis mil millones de dolares que Estados Unidos habia dispuesto el 24 de marzo en apoyo a las reservas mexicanas. Tambien previo la ampliacion de una linea de credito que Canada habia extendido a Mexico en el pasado y que paso de 200 a mil millones de dolares canadienses (alrededor de 700 millones de dolares). En la semana, las tasas de interes mexicanas, que de acuerdo con el sentir de analistas de diversas firmas estadunidenses ya habrian tocado techo, bajaron fuertemente despues de dos subitos ascensos. La tasa del Certificado de la Tesoreria (Cetes) a plazo de 28 dias, lider del mercado financiero mexicano, bajo 1.75 puntos porcentuales y se ubico en 16.25 por ciento anual, en comparacion del nivel previo de 18 por ciento, el mas alto en mas de un ano. Despues de Mexico y Sudafrica, los mercados bursatiles mas rentables de la semana fueron los de Dinamarca, con alza de 5.2 por ciento; Italia, con 5.1 por ciento; y Finlandia, con 4.8 por ciento, siempre en terminos de dolares. Por el contrario, las bolsas mas debiles fueron las Hong Kong, con baja dos por ciento; Malasia, con perdida de 2.3 por ciento, Australia, con alza de 0.3 por ciento; Suiza, con ganancia de 0.5 por ciento; y Estados Unidos, con avance de 0.7 por ciento. En el primer cuatrimestre del ano, el mercado bursatil mas rentable fue el de Italia, con una ganancia de 39.8 por ciento, mientras que el menos atractivo fue el de Hong Kong, con descenso de 25.1 por ciento. Mexico alcanzo el lugar numero 22. .