SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: Macro Asesoria CABEZA: Mexico crecera por lo menos 1.5% en el 94 SUMARIO: Cuenta con altas reservas y congruencia monetaria NUEVA YORK, 1 de mayo (Notimex).-La economia mexicana crecera por lo menos 1.5 por ciento en 1994 apoyada por el dinamismo del sector exportador y tendra una inflacion de 7.1 por ciento, estimo hoy aqui la empresa consultora mexicana Macro Asesoria Economica. El presidente y economista en jefe de la consultoria, Jonathan Heath, senalo ante inversionistas estadunidenses que los principales aspectos de la economia mexicana son la inflacion de un digito, la "consistente" politica monetaria y el "excelente nivel de reservas". "Lo unico que falta es algo que empuje hacia arriba todo. Lo que ha cambiado es el escenario politico. Lo que esta moviendo a la economia es la politica", considero Heath, uno de los analistas mas influyentes de Mexico. Las estimaciones de Macro Asesoria Economica son menores a las metas oficiales del gobierno mexicano para 1994: un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.0 por ciento y una inflacion de 5.0 por ciento. A finales de 1993 la firma habia previsto 3.5 por ciento de crecimiento economico para Mexico, medido a traves del Producto Interno Bruto. En abril esa proyeccion, "de manera temporal", era del 2.2 por ciento. Estos indices tambien son menores segun el consenso de analistas de Wall Street. Una vez revisadas a la baja en el ultimo estudio, se ubican en niveles de 2.2 por ciento para 1994, contra el 0.4 por ciento registrado en 1993. En un reciente encuentro de la correduria Serfin Securities, Inc., subsidiria en Wall Street del Grupo Financiero Serfin, S.A. de C.V. de Mexico, Hearth dijo que una encuesta de hace poco revelo que las empresas mexicanas mantendran sus planes de inversion este ano. Heath estimo que el peso mexicano se mantendra dentro de la banda de fluctuacion de 3.05 y 3.36 unidades frente al dolar, aun cuando previo que se fortalecera en las proximas semanas, para estabilizarse en unos 3.25 nuevos pesos por dolar. Para finales del ano y en base a una mayor certidumbre una vez pasados los comicios generales del 21 de agosto, en los que se elegira nuevo presidente de la Republica y se renovara el Congreso, el peso podria ubicarse en unos 3.20 nuevos pesos por dolar, indico. El experto considero positiva la baja de 1.75 puntos en la tasa del Certificado de la Tesoreria a plazos de 28 dias, para ubicarse en 16.25 por ciento la semana pasada, pero dijo que le gustaria ver un descenso mas lento. Bajo la perspectiva de Heath, las tasas ya tocaron techo en niveles de 18 por ciento, pero nego que puedan bajar a menos de 12 por ciento en los proximos meses. Asimismo, pronostico que el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que ha perdido alrededor de 11.9 por ciento en el ano, podria tener un considerable repunte despues de las elecciones de agosto. El ano que entra, para estas fechas, el indicador bursatil oscilaria entre tres mil 100 y tres mil 400 puntos respecto del nivel de dos mil 300 puntos actual, estimo Heath. .