SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: DRASTICO PLAN DE SANEAMIENTO CABEZA: Alza de precios, nueva moneda y congelamiento de cuentas en Cuba SUMARIO: El exceso de moneda, "un cancer": Fidel Castro El ministro cubano de Finanzas, Jose Luis Rodriguez, propuso un abanico de medidas que conformarian un riguroso plan economico, en la primera jornada de sesion extraordinaria de la Asamblea Nacional, convocada para tratar la crisis economica. Entre las medidas propuestas por Rodriguez se encuentran el congelamiento de las cuentas bancarias; cambiar el peso cubano por una nueva moneda que permita al gobierno mayor control sobre el dolar; emision de bonos estatales; aumentos de precios en bienes y tarifas en servicios considerados no esenciales; y nuevos impuestos. "Debemos lograr un mejor control de la moneda libremente convertible", declaro Rodriguez. La posesion de dolares autorizada el ano pasado en la isla permitio a las autoridades la captacion de divisas, pero genero serias distorsiones y, en particular, la depreciacion de la moneda nacional. Al intervenir en la misma sesion extraordinaria de la Asamblea Nacional, el presidente Fidel Castro dijo que no deberia haber medidas a medias para el saneamiento de las finanzas nacionales. Calificando al exceso de pesos en circulacion como un "cancer" que debe ser extirpado de raiz, Castro dijo que el proposito era regresar su valor al peso y a los salarios. "No debemos hacer nada a medias. Si vamos a hacer las cosas a medias, mejor no hacer nada. Tenemos que resolver el problema". Agrego que las medidas tomadas eventualmente serian duras y necesitan la mayor comprension de la poblacion". La sesion extraordinaria de la Asamblea Nacional presidida por el presidente Fidel Castro podria durar uno o dos dias. El ministro de Finanzas, Jose Luis Rodriguez, anuncio que en 1994 se busca una reduccion del deficit presupuestal del Estado para que sea solo de mil millones de pesos (mil millones de dolares). El ano pasado ascendio a 4 mil 200 millones de pesos. Rodriguez fijo como meta la instauracion progresiva del impuesto a la renta individual. Aunque es una de las medidas que levanta mayores reticencias, habra que aplicarla "cuando se den las condiciones". En el campo fiscal se incluirian los ingresos declarados sobre las divisas y propiedad, y la posible contribucion salarial al seguro social. Moneda convertible y congelamiento de cuentas Rodriguez en su largo discurso comento las medidas para estimular el ahorro y mantener el dinero en los bancos. El 59 por ciento de los 11 mil 600 millones de pesos (igual cantidad de dolares al cambio oficial) en circulacion se encuentra en cuentas de ahorro y el resto, en posesion del publico. "Tenemos que asegurarnos que esa masa de dinero permanezca fuera de la circulacion el mayor tiempo posible". Agrego que el aumento en las tasas de interes no necesariamente funcionaria como un estimulo para un mayor ahorro, al sugerir la creacion de cuentas de ahorro con un destino especifico para gastos o cuentas que comprometan una inmovilizacion de fondos durante un tiempo determinado ("una suerte de bonos especiales de ahorro"). "Hay que garantizar la inmovilizacion del ahorro depositado en los bancos" a traves de estos bonos "pagaderos a 10, 15, o 20 anos con intereses", explico. Esta medida permitiria un mejor control de una moneda libremente convertible. Propuso el canje de dolares "por una moneda que juegue ese papel de peso-divisa" en el mercado. De esta manera, el Estado podra captar esa moneda convertible en tiendas de divisas para redistribuirlos en otra areas. Asi se obtendria el mayor control sobre la circulacion del dolar, al tener la posibilidad de emitir un peso convertible por la divisa estadunidense, que sea de uso para el pais. Ademas, Rodriguez se mostro favorable a la creacion de cuentas de ahorro a plazo fijo en dolares. Aumentos selectivos de precios "Tenemos que evaluar medidas para la elevacion selectiva de precios y tarifas", dijo Rodriguez, quien durante su discurso hizo frecuentes referencias a sugerencias obreras presentadas durante enero-marzo en todo el pais. El funcionario propuso fuertes incrementos en los precios de cigarrillos, bebidas alcoholicas y combustibles, que "se duplicarian o triplicarian", segun el caso. Las tarifas publicas tambien sufriran fuertes aumentos, especialmente las de electricidad, telefonos, transporte no urbano y servicios postales. Jose Luis Rodriguez planteo la posibilidad de cobrar "determinadas gratuidades" en la educacion, la salud y en las areas cultural y deportiva (como son los espectaculos culturales y artisticos masivos). Anuncio la intencion de eliminar subsidios a empresas estatales deficitarias. Un aumento crucial podria ser en los cigarrillos y tabaco, mediante un alza que podria darle al Estado mil 950 millones de pesos (mil 950 millones de dolares). Aumentos en el precio del ron podrian proporcionar 328 millones de pesos adicionales, agrego. Los cigarrillos y el ron claramente cuestan al Estado grandes sumas en las muy subsidiadas cantidades vendidas a traves del sistema de libretas de racionamiento. Otras posibilidades para controlar los fondos publicos son el sistema de pago por la electricidad de acuerdo a su uso, aumentar las cuotas telefonicas y los precios en los comedores obreros. En el saneamiento tambien estaria la eliminacion de servicios gratuitos, como son los alimentos en las escuelas se eximiria de esto a las familias de bajos ingresos, que constituyen una quinta parte de la poblacion". Ello tambien seria util "como una medida de caracter educativo". .