PAG. 39 SECCION: CULTURA CINTILLO: Carlos Flores Marini/I CABEZA: PRESENCIA NACIONAL DEL ICOMOS CREDITO: stados, donde "muchas veces el ICOMOS es el unico organismo no gubernamental que puede emitir una opinion serena y no condicionada". Tambien se busca restituir la individualidad de criterio y que se constituya una comision nacional de caracter plural donde exista representatividad de todas aquellas instituciones o personas que tengan meritos relevantes dentro del patrimonio monumental (INAH, INBA, ICOMOS, Colegio de Arquitectos, UNAM, IPN, Sociedad Mexicana de la Defensa al Patrimonio), para "estar a salvo de la decision, muchas veces arbitraria y fascistoide, que el funcionario en turno pueda dar". La gestion de la mesa directiva comenzo con algunos cambios. En entrevista, Flores Marini comenta que el ano pasado, en Sri Lanka, la asamblea general del ICOMOS internacional propuso que todos aquellos comites que tuvieran mas de cien miembros modificaran su mesa directiva con el objeto de abarcar un mayor numero de miembros y que en el comite ejecutivo nacional tuvieran representacion todas las regiones del pais. El ICOMOS mexicano tiene 207 miembros, de manera que decidio adoptar esta modificacion estatu taria, misma que fue aprobada en la asamblea nacional efectuada en Queretaro. Asi, en lugar del tradicional presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, se amplio a un presidente, tres vicepresidentes, cinco secretarios y siete vocales. El arquitecto restaurador apunta que, a pesar de que la votacion del 22 de abril era en principio para presidente y vicepresidente, tambien se eligio "una representatividad mas amplia en el aspecto territorial". El comite ejecutivo nacional l994-l997 quedo integrada de la siguiente manera: Carlos Flores Marini, presidente; vicepresidente, Ramon Bonfil Castro (DF), vicepresidente regional I, Jesus Hernandez Padilla (Jalisco), y II, Jose Torres Chazaro (Veracruz); tesorero, Ernesto Becerril Miro; secretario de coordinacion, Francisco Lopez Morales, del cual dependen las secretarias de desarrollo academico, Alfonso Velez Pliego (Puebla); de conservacion patrimonial, Jorge Cabrejos (Guanajuato); de relaciones internaci onales, Nemesio Maisterra (Jalisco), y de promocion y difusion, Guadalupe Salcedo de Zambrano (DF). Los vocales son Carlos Arvizu (Queretaro), Carlos Gonzalez Lobo (DF), Francisco Ramirez Badillo (Morelos), Juan Bustamante (Oaxaca), Anatolio Felix Ayon (Baja California), Ramon Vargas Salguero (DF), y Guadalupe Mendoza (Michoacan). Flores Marini preciso que si presentaron dos vicepresidentes regionales esto fue con objeto de abarcar dos areas del pais que despues podran ampliarse, porque este ano se piensa aumentar su numero de comites regionales, de ll a l7. Tres (Aguascalientes, San Luis Potosi y Zacatecas) tendrian cabida en la region uno, mientras que los otros tres (Campeche, Quintana Roo y Yucatan) estarian en la zona dos. Para Flores Marini el comite ejecutivo ampliado "nos dara un parametro de mayor accion a nivel nacional y nos permitira brindar mas elementos de apoyo para la conservacion del patrimonio monumental, sobre todo en aquellos lugares que, no siendo capitales de los estados, requieren una incidencia mayor de gente interesada". Plantea el caso de San Miguel Allende, donde "un presidente municipal piensa que al poner adoquin de concreto en la ciudad, los autos van a andar mejor. No obstante, al quitar el empedrado de las calles la ciudad pierde una de sus caracteristicas esenciales. Para que esto no siga ocurriendo, prestariamos apoyo tecnico a los presidentes municipales, inclusive a los gobernadores, para que todas las obras de remodelacion urbana no alteren la fisonomia tradicional de los elementos de valor arquitectonico y monumental". Agrega que actualmente, en el seno del ICOMOS mexicano existen los dos extremos: comites que se estan formando en Zacatecas o Campeche, donde estan convencidos de la importancia d el patrimonio monumental y la imagen urbana de la ciudad, y en contraste: lo que esta sucediendo en SMA o en Puebla con el proyecto del Rio San Francisco (que comprende 27 manzanas del Centro Historico) y en un momento dado puede causar un dano irreversible. ¨Esto quiere decir que el ICOMOS se esta descentralizando? En este momento la descentralizacion es tal, que el 60 por ciento de los miembros son de los diversos estados del pais. El ICOMOS a fin de cuentas es nacional. Vamos a promover la descentralizacion a tal grado que los siete vocales van a encabezar los comites tecnicos, uno de los cuales es el de pintura rupestre. En la reunion de diciembre en Cartagena de Indias, Colombia, se declaro Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con Zacatecas, a la Sierra de San Francisco donde existen cerca de 250 sitios que contienen pinturas rupestres. Es obvio, y mas facil, que el grupo de ICOMOS de BC sea el encargado del comite tecnico de pintura rupestre, puesto que la gran mayoria de estas obras estan en la peninsula de BC, norte y sur. Volviendo a la votacion del mes pasado, y en vista de que habia una planilla unica, "realizamos una especie de plebiscito para respaldar la politica implantada por el comite ejecutivo nacional". En la votacion para aceptar o no el nuevo concepto de mesa directiva, del 97 por ciento que tenia derecho a voto, el 90 por ciento fue a favor. Agrega que si en principio existio enorme reticencia para la ampliacion del ICOMOS, la misma votacion, al ser tan abrumadora, demostro la existencia de un alto porcentaje qu e piensa que la mejor forma de trabajar es a base de nucleos y comites tecnicos descentralizados. "Nosotros no somos entidad gubernamental, no tenemos un subsidio para viajar ni para nada. Nuestras cuotas son muy bajas. No es lo mismo trasladarte a SMA que a nosotros nos cuesta, que lo haga el presidente municipal o el gobernador, que tienen el dinero de las arcas municipales o estatales. Si realmente descentralizamos esto y damos responsabilidad a los comites regionales, que conocen mejor la problematica d e esos lugares, tendran mas peso especifico para poderlos defender". .