SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: IMPOSIBLE TAPAR EL AREA CABEZA: 185 colonis, asentadas sobre zonas minadas y barrancas en la Alvaro Obregon SUMARIO: De 1889 a la fecha han perecido por derrumbes 56 personas; pese a las advertencias del riesgo, la poblacion se niega a abandonar su patrimonio, dice Rigoberto Torres Salcido CREDITO: ENRIQUE GOMEZ FLORES Alrededor de 30 mil personas que habitan en aproximadamente treinta colonias de la delegacion Alvaro Obregon viven cotidianamente en la zozobra debido a que sus casas estan instaladas sobre zonas de laderas, minas y barancas consideradas de alto riesgo para la comunidad. Ademas, cerca de 100 mil individuos sufren el doble riesgo de vivir junto a un talud que puede desgajarse y sobre una mina ue puede provocar el hundimiento de su habitacion. La demarcacion cuenta con 274 colonias que congregan a una poblacion total de un millon 700 mil habitantes (un millon 200 mil son permanentes y 500 mil son flotantes). De esta poblacion, medio millon de residentes se asientan en 185 colonias instaladas a lo largo de laderas y barrancas. Las zonas minadas de Alvaro Obregon se localizan en el centro medio de la delegacion y las principales barrancas que la recorren son las de Rio Tacubaya, Rio Becerra, Rio Mixcoac, Tarango, Rio Guadalupe, Texcalatlaco y Del Moral. El exceso de excavaciones en este territorio realizadas sin tecnica y sin logica desde principios de este siglo, la habilitacion de terrenos minados a traves de su relleno con material poco consistente y posteriormente la erratica expansion de asentamientos humanos en el lugar, debilitaron la estabilidad de la superficie, lo que ahora representa un gran riesgo para esta comunidad. La inestabilidad del suelo se ha intensificado ante la falta de techos y pilares de las cavidades, las cuales ceden por la sobrecarga de las construcciones, la deficiente compactacion de rellenos y la erosion por filtraciones o corrientes de agua pluvial o negras. En este sentido, el coordinador de Zonas Mineras de la delegacion Alvaro Obregon, Rigoberto Torres Salcido, afirmo que se ha realizado una clasificacion local sobre el grado de riesgo de las zonas minadas. Los sectores de bajo y mediano riesgo -explica- no tienen mayor problema "todavia" y simplemente son bloqueadas para que no se hagan mas grandes. Las zonas de alto riesgo son aquellas en las que se mantienen vigentes las posibilidades de hundimiento del suelo, resquebrajamiento de laderas y derrumbe de taludes. Este problema se intensifica cuando se presenta la epoca de lluvias, en la cual el suelo se intemperiza (erosion ocasionada por factores fisicos como la lluvia y el viento) y se debilita aun mas. Torres Salcido asegura que si el Departamento del Distrito Federal (DDF) decidiera destinar un presupuesto para solucionar este problema, "la deuda publica se quedaria corta". Y expresa que la regeneracion de minas en un metro cubico "debe andar entre los 100 y 150 mil pesos, mientras que la talud mas chica es de mil metros cubicos". Algunas de las colonias mas afectadas en esta delegacion por considerarse de alto riesgo son: Las Golondrinas, Olivar del Conde, Puerta Grande, Tlacuitlapa, Barrio Norte, Lomas de Capula, Minas de Cristo, Sacramento, Ampliacion Piloto Lopez Mateos, Merced Gomez, Desarrollo Urbano, Presidentes, Ampliacion Las Aguilas, Lomas de Becerra y Lomas de Santo Domingo, entre otras. El coordinador de Zonas Mineras en la delegacion de 94.5 kilometros de superficie, destaco la participacion de la sociedad civil en la restauracion de zonas minadas consideradas de bajo y mediano riesgo, y sostuvo que para los casos de alto riesgo se requiere de la ayuda de la Subdireccion de Yacimientos Petreos del DDF, asi como de algunas empresas especializadas. Dijo que se esta dando prioridad a las minas de Jalalpa y Bahia, las cuales tienen una cavidad de tres mil metros cubicos en donde se asientan unas cincuenta familias, que en visperas de la epoca de lluvias pueden ser severamente afectadas. En este caso manifesto que los trabajos de relleno se llevan "a su maxima capacidad" y se busca que los colonos sean reubicados a un sitio mas seguro. Al subrayar que la colonia Las Golondrinas lleva 20 anos de ser una zona de alto peligro, Rigoberto Torres resalto que la problematica tecnica de estas colonias se ha hecho mas dificil cuando los propietarios defienden su patrimonio hasta "con su vida si es necesario" pese a que la casa este amenzada de ser derrumbada. "Aun asi cuesta trabajo convencerlos de que se vayan", anadio. Arguyo que estas personas se oponen a la reubicacion y no se puede hacer nada en estos casos. "Estan aferrados a permanecer ahi, pero si estan con el temor de que sus casas sean afectadas es porque asi lo quieren", sentencio al agregar que reiteradas veces se les ha hecho la invitacion de que temporalmente se vayan a los albergues. El servidor publico garantizo que se seguira velando por las vidas de los obregonenses y que los trabajos proseguiran hasta terminar con el fantasma de las minas. Sin embargo, una mujer que prefirio mantenerse en el anonimato y cuya casa se ubica en la avenida Rio San Borja, en el limite de las colonias Las Golondrinas y Olivar del Conde, afirmo: "a veces uno ni duerme porque nos dicen que nos van a desalojar. Ellos (la delegacion) cumplen con desalojarnos y no les importa que pase despues ni a donde vayamo s". Junto a un riachuelo de residuos caseros que algunos utilizan como tiradero de basura, la mujer narra que algunos miembros de la Alvaro Obregon le pidieron desalojar el lote por considerarlo de alto riesgo y le ofrecieron un reacomodo a las colonias La Arana o Corpus. "Pero saldriamos de Gutemala para irnos a guatepeor", asento. Dijo tambien, no creer que en el caso de un reacomodo se respete el dinero que ya se ha entregado para las escrituras de su actual vivienda. Cabe mencionar que diversas casas de lamina, carton y madera asentadas en la calzada Rio San Borja se mantienen en la orilla de taludes que no parecen seguros. Junto al talud se aprecia un letrero oxidado que con letra apenas visible senala: "ADVERTENCIA. ZONA DE ALTO RIESGO POR TALUDES. Ciudad de Mexico. Alvaro Obregon. Por seguridad toma tus precauciones". Las autoridades de la delegacion conjuntamente con el DDF decidieron realizar algunas acciones de rehabilitacion de minas a partir de 1986. El programa de regeneracion de minas en Alvaro Obregon busca una solucion a mediano plazo y tiene por objeto: salvaguardar a la poblacion ubicada en areas de alto riesgo, identificar la ubicacion de cavidades, determinar su grado de riesgo, regenerar las minas a traves de maquinaria especializada en el relleno y finalmente reubicar a las familias cuya vivienda ha sido a fectada gravemente en su cimentacion y estructura. No obstante, Ramon Corona Arjona, responsable de las coordinadoras de Solidaridad en la Alvaro Obregon aclara que no se esta eliminando el problema, "solamente lo estamos disminuyendo". Al preguntarle sobre la posibilidad de una futura catastrofe en el lugar, asento que prever este tipo de contingentes es imposible aun con la participacion conjunta. "Pero el que sea imposible no significa que no podamos acercarnos a ese imposible", enfatizo. Doble riesgo Ramon Corona hizo la comparacion entre el numero de muertos por derrumbes y hundimientos, que en 1989 fue de cuarenta y en 1993 solamente de seis y agrego que durante 1991 no hubo decesos por esta causa. Recalco la participacion del Programa Nacional de Solidaridad, que para la disminucion del alto riesgo en la delegacion destina cerca de 8 millones de nuevos pesos anuales. De esta manera asevero que "mas que tapar el pozo despues del nino ahogado, nosotros tenemos un trabajo de prevencion en este tipo de situaciones". El coordinador hablo tambien de la gente que habita estas zonas y viven con un doble riesgo: el talud a un lado y la mina por debajo. En este caso -indico- se encuentran de 90 a 100 mil personas, quienes combinan el peligro con taludes inestables que pueden ocasionar desprendimientos y con cavidades debajo de sus casas. Asimismo, Corona Arjona hizo enfasis en la cultura del muro y dijo que esta consiste en la creacion de muros de contencion hechos de piedra braza que permite endurecer y sostener el talud, evitando su resquebrajamiento. Para atender pronto las areas de mayor riesgo se arrendo por tres meses una maquinaria rellenadora de minas importada de Inglaterra, la cual tuvo un rendimiento de rehabilitacion en ese pais de 9 mil metros cuadrados al mes. Se estima que esta maquinaria permitira elevar la capacidad de rell eno de cavidades en relacion a la regeneracion casi manual que se habia desarrollado en esta jurisdiccion, donde durante 1992 se rehabilito un total de 4 mil metros cuadrados, lo cual puede ser cubierto por este equipo en tan solo un mes de operacion. El Programa de Regeneracion de Minas impuesto por la delegcion Alvaro Obregon contempla dos fases: la emergente y la permanente. En la primera se tuvieron que atender de octubre a diciembre de 1993 los puntos criticos en las colonias Las Golondrinas 2a. seccion, Lomas de las Aguilas y Jalapa, con una rehabilitacion total de 8 mil 720 metros cubicos y un costo absoluto de un millon 826 mil 232 nuevos pesos. La segunda etapa denominada permanente consiste en que una vez probada la funcionalidad de la rellenadora, se propone su adquisicion o continuar su arrendamiento durante 1994. La delegacion estimo posible que en un periodo de 5 a 7 anos las cavidades de mayor riesgo queden atendidas y solo queden las menores por tratar. .