GUIA: 28GO1 SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Gomez Morin: precursor de la autonomia del Banxico CREDITO: Maria Teresa Gomez Mont (Segunda y ultima parte) Alberto Mascarenas fue nombrado director del Banco de Mexico y se procedio a nombrar al Consejo de Administracion que quedo integrado por el mismo Mascarenas, Elias S.A. de Lima, Salvador M. Cancino, Jose R. Calderon, Alfredo Perez Medina, Adolfo Prieto, Ignacio Rivero, Graciano Guichard, Jollin D. W. Holmes, Vicente Etchegaray, Fernando de la Fuente y Manuel Gomez Morin quien por unanimidad fue elegido presidente del Consejo, convirtiendose asi en el primer presidente del Consejo de Banco de Mexico. Ocupo el puesto hasta el 28 de agosto de 1929, a pesar de haber sido uno de los mas firmes apoyos de Jose Vasconcelos en su campana como candidato a la Presidencia de la Republica. Pero la decision de separarse definitivamente de la institucion se debio a malos manejos, su supuesta autonomia se dejaba avasallar por los poderosos, y por esos dias se presento uno muy especial, el Banco de Mexico hacia prestamos que nunca iban a ser pagados, a las companias azucareras del Mante, propiedad de la familia Calles. Curiosamente, poco mas tarde, al dar vida a otra institucion fundamental en la vida economica y social de este pais, el Banco de Credito Agricola que comenzo a funcionar el 15 de marzo de 1926, pronto tambien se comenzo a desvirtuar la intencion inicial de la empresa, ahora fueron los generales revolucionarios Alvaro Obregon, Escobar y Valenzuela quienes empezaron a contratar prestamos con los que adquirieron enormes haciendas, prestamos que tampoco fueron pagados y que como consecuencia llevaron a las instituciones a un fracaso, esta ultima desapareciendo y el Banco de Mexico perdiendo su autonomia, su independencia y la autoridad que le dieron vida. Estos dos proyectos han sido rescatados durante este sexenio, el Banco de Credito Agricola en relacion a las reformas del articulo 27 constitucional en busca de nuevas formas de organizacion para el campo; y ahora al intentarse rescatar la autonomia que nunca debia haber perdido el Banco de Mexico. Y que lo diga la historia, Manuel Gomez Morin en 1925 y 1926 ya proponia esas soluciones para Mexico y si no surtieron entonces el efecto esperado, fue sin duda debido a la mala administracion; el decia que Mexico era -y es- un pais de instituciones, de instituciones que si sanas, son la garantia indiscutible de construccion eficiente de un pais dinamico y progresista, pero que desgraciadamente se han rodeado de corrupcion, de intereses personales, de metas cortas, que desvirtuan la intencion original y frustran la proyeccion de Mexico. Al ver Gomez Morin, que sus propuestas no eran suficientes, decidio transitar a la oposicion y desde ahi proponer incansablemente, trienio tras trienio como lo siguen haciendo sus herederos ideologicos, este proyecto de nacion vigente desde el ano de 1925, que hoy renovado parecen presentar como alternativa de salvacion para Mexico proyecto de nacion vi .