GUIA: JE SECCION: Informacion General Pagina 3 CINTILLO: El tratado va a tiempo y cada vez confirma que entrara en vigor el 1 de enero de 1994, afirmo CABEZA: No a la guerra comercialo; lucha frontal a narcotraficantes: CSG SUMARIO: El TLC con Canada y EU no favorecera a los narcos porque la fluidez de las drogas no depende de la existencia de barreras arancelarias, sino de las excesivas utilidades que deja su consumo, dijo en Boston CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA BOSTON, Massachusetts, 28 de mayo.-El TLC va en tiempo y cada vez se confirma que entrara en vigor el 1 de enero de 1994, aseguro aqui el presidente Carlos Salinas de Gortari, al advertir que el libre comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canada no favorecera a los narcotraficantes, porque la fluidez de las drogas no depende de la existencia o no de barreras arancelarias, sino de las excesivas utilidades que genera en las naciones de consumo. En su segundo y ultimo dia de gira de trabajo por Estados Unidos, que comprometio esta y las ciudades de Ann Arbor, Nueva York y Dallas, Salinas de Gortari enfatizo su conviccion: actualmente la guerra que hay que evitar es la comercial, y la batalla que hay que continuar es contra los narcotraficantes que ven a Mexico como un pais de transito, para buscar sus mercados, ya que "el nuestro no es consumidor de narcoticos". Al hacer una declaracion a la prensa, en la que destaco que su visita por este pais ha permitido a Mexico dar pasos adicionales para reformar su relacion con Estados Unidos, asevero que al acercarse a esta potencia "nuestra nacion no peligra porque confia en la fortaleza de sus raices culturales". Por lo que toca a la guerra comercial que haya que evitar, Salinas de Gortari dijo que precisamente por ello Mexico ha promovido el Tratado de Libre Comercio, que ayer experimento un gran paso al ser aprobado por la Camara de los Comunes del Parlamento de Canada, sobre todo porque el aislarse es "un sueno destructivo". Inmediatamente aseguro que el Senado mexicano tambien esta listo para aprobarlo, y al tiempo externo su confianza de que el Congreso norteamericano hara lo mismo, toda vez que el presidente William Clinton ha mostrado su apoyo al TLC, afirmo. Respecto a los acuerdos paralelos en materia laboral y ambiental que actualmente negocian los tres paises, el Presidente mexicano informo que los dias 8 y 9 de junio proximo los representantes de cada gobierno se reuniran para continuar la depuracion del texto final de estos convenios adicionales al TLC. Lo importante, recalco, es que los informes rendidos sobre las conversaciones, demuestran avances cada vez mas firmes para resolver los temas que aun estan pendientes. Enseguida destaco que el TLC, que el se resiste a llamar NAFTA -siglas en ingles- porque "parece que es un nombre de gasolina", es un acuerdo para impulsar el desarrollo, crear nuevos empleos, aumentar los salarios y proteger el ambiente en los tres paises que "con su aprobacion saldran ganando", y podran hacer frente a los otros bloques comerciales que estan formandose en el mundo. En un documento adicional que fue entregado en la ceremonia de graduacion del Instituto Tecnologico de Massachusetts, en la que pronuncio un discurso, Salinas de Gortari recalca que el TLC "no fue negociado para crear una moneda comun ni una politica exterior unilateral como es el caso de la Comunidad Economica Europea". Asimismo, apunta que contrariamente a los mitos creados por los criticos de Mexico, las companias norteamericanas no se trasladaran al pais para aprovechar "la mano de obra barata". Aquellas que lo hagan, sera por una combinacion de complejas razones que son las mismas que determinan su traslado a Mexico ahora, aun sin entrar en vigor el TLC, dice. En cuanto a la batalla contra las drogas, Salinas de Gortari reitero que Mexico esta decidido a dar el combate a lo que llamo "las bandas del mal", y para lograrlo esta dispuesto a llevar una propuesta para que la coordinacion internacional se fortalezca en la ONU. No obstante la pregunta de si Mexico aceptaria que otros paises, por ejemplo Estados Unidos, financiaran su lucha contra el narcotrafico, respondio que si bien el ha insistido en la cooperacion internacional, combatir este problema es responsabilidad soberana de los mexicanos dentro del territorio nacional. "Nosotros estamos canalizando nuestros propios recursos y nos proponemos reforzar las acciones en el marco legislativo", aseguro, y refirio que con pleno apego a los principios de nuestra politica internacional y consagradas en la Constitucion, Mexico no interviene en los asuntos internos de otra nacion. Y con esto no solo se refirio a la lucha contra el narcotrafico, sino tambien al caso especifico de Guatemala. En su declaracion, que tuvo lugar en el hotel Sheraton, luego de que el Consejo de Boston para Asuntos Mundiales le entrego el premio "Christian A. Herter" por su contribucion a la paz y al entendimiento mundial, sostuvo que el TLC no se negocio para obligar a Mexico a ceder su soberania "como algunos de sus mas vehementes criticos parecen creer". Al reiterar que Mexico se ha abierto al mundo porque confia en sus raices culturales, de mas de tres mil anos, dijo que el refran depobre Mexico, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!, que alguna vez pronuncio un presidente mexicano de finales del siglo pasado, esta lejos de la realidad. Fue durante la entrega del premio "Christian A. Herter", donde el Presidente mexicano recalco que el comercio mas libre es el camino hacia el aumento de las tasas de crecimiento y las alternativas de empleo entre los tres paises, un mejor ambiente, mejores salarios y un mayor progreso. En presencia, entre otros, de Jhon Kenneth Galbraith, Nobel de Economia; y los secretarios mexicanos de Hacienda, Pedro Aspe; Comercio, Jaime Serra; Educacion, Ernesto Zedillo, y Relaciones Exteriores, Fernando Solana, admitio sin embargo que los tres paises han llegado tarde al TLC toda vez que otras naciones del mundo, como las europeas y las de la Cuenca del Pacifico, ya se han unido. Por eso es que "definitivamente queremos el TLC", porque con el America del Norte sera viable en el mediano y largo plazos razon por la que mas de dos terceras partes de la poblacion mexicana lo apoyan a sabiendas de que pasaran a formar parte del mercado mas grande del mundo -de 360 millones de personas-, que redituara seis billones de dolares. En este dia de intensas actividades, el Presidente de Mexico tambien se reunio con miembros de la comunidad estudiantil mexicana residente en Boston, a quienes exhorto a prepararse porque "nuestro pais los necesita". Salinas de Gortari, quien en la Universidad de Harvard, localizada en Boston, curso una maestria en Administracion Publica -1973- y obtuvo el doctorado en Economia Politica -1978-, les dijo a los estudiantes que no pararon de gritarle constantes "vivas!", regresen para enfrentar juntos los retos del Mexico de hoy, en el que se busca dejar atras las injusticias. Uno de ellos, a nombre de todos sus companeros, aseguro que ese es su compromiso y le agradecio "el que haya recuperado para nuestro pais la credibilidad en su economia, en su politica y en su lucha porque los mexicanos tengan las mismas oportunidades de progreso, lo que se refleja al exterior". Previamente, el titular de Hacienda, ex alumno del Instituto Tecnologico de Massachusetts, anuncio ante el Presidente la creacion de un fondo de esta institucion que comenzara a operar en 1994, con una inversion inicial de 3.4 millones de dolares para financiar a los estudiantes de los programas graduados y los proyectos de investigacion que impulsen. Antes, en la ceremonia de graduacion que estuvo amenazada todo el tiempo por la lluvia, Salinas de Gortari ademas de ennumerar brevemente los avances que en materia economica, politica y social Mexico ha experimentado en los ultimos cuatro anos, anadio que en el caso del TLC la comunidad latinoamericana "tambien lo ve con esperanza, porque de su exito dependera en gran medida que ellos salgan adelante". Posteriormente, el jefe del Ejecutivo mexicano se traslado a la ciudad de Dallas donde concluyo su gira os .