GUIA: EL SECCION: Informacion General Pag. 16 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El nuevo plan de estudios de la Facultad de Economia CREDITO: Manuel Lopez de la Parra La Facultad de Economia de la UNAM, ascendida a ese rango en 1977, esta a punto de cambiar su plan de estudios para actualizarlo de acuerdo con la economia mexicana de estos tiempos, donde se contempla un proyecto de comercio globalizador y la desregulacion de la economia. Pionera de la ensenanza de la ciencia economica, por sus aulas han desfilado las grandes luminarias del pensamiento economico mexicano, integrantes en un tiempo del cuerpo docente, y asimismo de ahi han egresado un grupo selecto de profesionales que desde hace varios anos, ocupan puestos de primer nivel en la administracion publica, entre ellos, destaca, por ejemplo, Carlos Salinas de Gortari. Seria largo y tedioso analizar el significado de la estructura del proyecto del nuevo plan de estudios, producto de una discusion academica, bastante concienzuda por parte de las academias de maestros, opiniones extra-muros, y debate constante por el llamado grupo de los 42 notables que fueron los que realmente lo integraron. Hay la intencion, por parte de las autoridades universitarias, de ponerlo en marcha el proximo semestre, pero varios sectores de maestros de la propia facultad, aconsejan, que se someta a una reflexion seria y profunda, con objeto de afirmar muchos aspectos que son objeto de cuestionamiento. Como el problema de la definicion del estudiante de tiempo completo, contemplado por el nuevo plan, pero que choca con el hecho de los alumnos generalmente trabajan. Por otra parte, para mejorar sustancialmente la calidad de la ensenanza en ese plantel se precisa un programa muy amplio y variado de actualizacion de profesores, no solo en la forma de mejorar el sistema de ensenanza-aprendizaje, sino en cursos intensivos de pedagogia y otros metodos modernos que recomienda la ciencia de la educacion. Por lo pronto, ya se anuncia, con mucha publicidad, un seminario que consta de cincuenta horas de clase (se habia dicho al principio que seria un diplomado) para preparar a profesores del area de historia economica, para que se ponga al dia en las distintas corrientes del pensamiento economico. Asimismo la historia de las doctrinas economicas, que habia sido suprimida del plan actualmente en vigor, vuelve con brios renovados a formar parte de la preparacion profesional de los futuros economistas, ya que es una materia indispensable en el manejo del analisis economico. Esa asignatura, la impartieron, con brillantez, el maestro Jesus Silva Herzog y el maestro Lazlo Radvanyi. Pero, como decimos, dicho proyecto tiene algunas lagunas, como la supresion de la Geografia Economica y de la Demografia y Politica Demografica, materias que fueron impartidas tambien, hace tiempo, por los maestros Jorge L. Tamayo, y Angel Bassols Batalla, y Demografia, por el maestro Gilberto Loyo, verdadero impulsor de dichos estudios en el Mexico postrevolucionario. Consideramos, en terminos generales, que es muy importante que la Facultad de Economia renueve su plan de estudios, pero que el proyecto de que se trata, debe ser objeto de una reflexion mas profunda, ya que los futuros egresados de esa importante carrera universitaria, no solo deben ser economistas criticos del sistema, sino que deberan estar capacitados para el manejo de los mas modernos procedimientos del analisis economico, de acuerdo con la tendendia neoliberal que actualmente se esta observando. Y asi de este modo, contribuyan al crecimiento economico sostenido de la economia mexicana, y limen las asperezas del modelo neoliberal. El estudio de la Economia Politica marxista sigue siendo importante, pero tambien su contra-parte, la economia politica neoclasica, la de Friedman, en el caso actual. El ciclo terminal del plan de estudios, las 37 asignaturas obligatorias, los seis talleres, las 14 materias y los 36 creditos por trabajo para examen profesional, a groso modo, constituyen el meollo de la estructura del nuevo plan de estudios. Todo ello sera apoyado por la computacion, una nueva biblioteca, videocasettes, practicas en aquellos lugares donde genera la actividad economica, y desde luego, con el contacto directo y oportuno con los promotores de esa actividad. Todo esto, no quiere decir que al profesional egresado de las aulas de la Facultad de Economia, se le despoje del fino cariz humanistico que caracteriza quien sale de la UNAM, al contrario, sin perder este sentido, sera mas pragmatico, mas tecnico, mas analitico que caracteriza quien sale de .