GUIA: EDIT2 SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Persisten los problemas economicos en EU La recuperacion economica de Estados Unidos esta resultando ser mas lenta de lo que se habia previsto. Se estimaba que el crecimiento economico para el primer trimestre de este ano seria de 1.8 por ciento, sin embargo, apenas logro crecer 0.9 por ciento. Esta desaceleracion muestra las dificultades que tiene la reactivacion economica del vecino pais en momentos en que se acaba de aprobar por la Camara de Representantes el plan economico del gobierno del presidente William Clinton. El proposito de este proyecto es reducir significativamente el deficit presupuestal, consistente del endeudamiento publico para financiar gastos gubernamentales. El plan de Clinton establece recabar 250 mil millones de dolares en nuevos impuestos netos en combinacion con un recorte del gasto publico de 87 mil millones de dolares. Las presiones de este proyecto, que aun debe ser aprobado por el Senado, incidiran sobre la marcha de la economia estadounidense y ello permite augurar que el crecimiento seguira siendo minimo. Esta desaceleracion economica tiene sus principales razones en el aumento de importaciones, el excesivo peso del sector de servicios en detrimento del productivo y de las dificultades del flujo comercial internacional, que se ha visto drasticamente reducido en los ultimos meses porque las naciones industrializadas tienen grandes problemas internos para la marcha de sus propias economias. Alemania -por ejemplo- debe satisfacer las demandas de recuperacion economica del Este del pais y tiene que canalizar la mayor parte de sus recursos a la inversion en su propio territorio. Al mismo tiempo que descendio el ritmo de crecimiento en Estados Unidos, hay signos de que reaparece la inflacion y no hay el incremento esperado del Producto Interno Bruto, especialmente a expensas del comercio exterior. Esto indica que los problemas que ha enfrentado la Union Americana en sus relaciones comerciales con el mundo, repercuten directamente en la marcha de su economia. La administracion Clinton preve que la recuperacion economica sera lenta. Requerira atender varios frentes de accion, como son comercio exterior, produccion domestica, disciplina del gasto presupuestario, entre otros. Los dos puntos clave para la recuperacion son la produccion y el comercio exterior. Estados Unidos mantiene una amplisima diversificacion comercial. El intercambio mercantil con el resto del mundo es tan intenso, que sus decisiones domesticas influyen en la toma de decisiones en todo el globo. Seria prudente que ese libre flujo comercial se determinara segun el apropiado empleo de los mecanismos multilaterales de comercio. Desde hace ya bastante tiempo las conversaciones del GATT se encuentran estancadas, esto ha originado actitudes comerciales sin control, de accion y reaccion, de unilateralidad y represalia. En el frente del comercio exterior es posible que Estados Unidos tome actitudes que incentiven su productividad y su capacidad de intercambio. Sin embargo, el comercio exterior no es el unico medio de reactivacion posible. Aunque no se espera que suceda en el corto plazo, la recuperacion economica descansa principalmente sobre la produccion. Vencer los problemas recesivos de la economia estadounidense significara, entonces, incentivar su produccion domestica mientras se define al mismo tiempo una mejor relacion con el mundo  signi .