GUIA: DRUGS SECCION: Informacion General Pag. 12 CABEZA: Colombia ofrece apoyo a Mexico CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El gobierno de Colombia a traves de su embajador en esta capital, Alberto Casas Santamaria, ofrecio ayer su ayuda a Mexico para combatir el narcotrafico. El diplomatico advirtio sobre el peligro representado por la decision mexicana de enfrentar abiertamente a las mafias criminales. "Ojala que a Mexico no le toque pagar el mismo costo que a mi pais en su lucha contra el narcotrafico", dijo Casas. "No es justo que se hable de que Mexico esta sufriendo una colombianizacion, pues se trata de un mal que afecta a todas las naciones, en especial las subdesarrolladas que son las que ponen las victimas". En conferencia de prensa, el diplomatico considero que las medidas utilizadas hasta el momento por las autoridades mexicanas son las apropiadas luego del asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, hecho que califico como terrible, junto con los de dos ministros de Justicia, un Procurador General de la Nacion, mas de cien periodistas, un director de periodico, mil agentes de policia y 150 jueces colombianos en los ultimos anos. Aun cuando Mexico y Colombia no han suscrito acuerdos de colaboracion especificos sobre combate al narcotrafico, se mantiene un importante intercambio y asesoria sobre los metodos y formas para enfrentarlo, explico Casas luego de afirmar que las recompensas y el anonimato ofrecidas por el gobierno para quienes den informes sobre los narcotraficantes han tenido exito en la nacion suramericana y podrian ser efectivas en Mexico. Colombia puede ofrecer apoyo a Mexico pues tiene la ventaja de una experiencia que ha sido unica en todo el mundo, aseguro Casas. "Se trata del unico pais donde se ha dado una lucha real para erradicar el mal, que es una plaga como el sida. Por ello, es muy injusto tambien que a raiz de nuestra lucha contra el narcotrafico, en muchos lugares se identifique a Colombia por sus asesinatos, violencia, atentados y todo lo negativo, enfatizo". En la embajada, el representante del gobierno de Bogota recordo que no puede olvidarse el hecho de que son los paises latinoamericanos y en desarrollo los que pierden sus recursos al reprimir directamente el narcotrafico, mientras que son los ricos quienes financian y facilitan la existencia de grandes mafias. Con todo, Colombia aun esta en posibilidad de resolver el narcoterrorismo, hasta ahora solo presente en su territorio, aunque "debe reconocerse que el trafico de drogas es un problema que ningun pais por sus propios medios puede erradicar". Considero que el sistema carcelario de Mexico es tambien adecuado para recluir a los grandes capos de la droga sin posibilidades de que escapen, como ocurrio con Pablo Escobar Gaviria en Colombia, y expuso como el gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo tuvo que modificar su constitucion para fortalecer a los organismos publicos, ademas de designar un fiscal general de la nacion encargado de dirigir la represion de los carteles. Ahora, anadio Casas, la Fiscalia General cuenta con 9 mil 815 procesos de investigacion, de los que el 80 por ciento tiene relacion con el narcotrafico y un 20 por ciento con la subversion; de 1991 a 92 han sido capturados 2 mil 160 traficantes nacionales y extranjeros, en total 6 mil detenidos, como parte de un gran esfuerzo de gobierno y sociedad por combatir el problema nales y extranjeros, en total 6 mil detenidos, .