GUIA: CNDH SECCION: Informacion General Pagina 4 CINTILLO: No es atendible la propuesta, dicen CNDH, y Comision de Justicia de la Camara de Diputados CABEZA: Rotundo rechazo a pena de muerte en Mexico; justificariamos la tortura SUMARIO: La experiencia en EU muestra que nada limita conductas ilicitas: Guerrero M. CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ, JACINTO RODRIGUEZ, CORRESPONSALES y NOTIMEX La instauracion de la pena de muerte en nuestro pais no es la solucion para abatir la criminalidad ni terminar con actividades ilicitas como el narcotrafico, manifestaron ayer diversos sectores de la sociedad al expresar su rechazo a la propuesta del gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves. El titular de la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Jorge Madrazo Cuellar, manifesto que la postura de la dependencia es contra la aplicacion de la pena de muerte en Mexico, porque de ser aceptada por la ley, seria tanto como justificar la tortura y otros metodos inhumanos para arrancar declaraciones a presuntos delincuentes. Al ser cuestionado sobre la propuesta del gobernador de Jalisco, Carlos Rivera Aceves, el ombudsman expreso que la CNDH considera a la pena capital como un problema directamente relacionado con los derechos humanos, que ademas no soluciona los problemas sociales que pretende combatir, como es el caso de la delincuencia. Afirmo que la posicion de la CNDH frente a la pena de muerte, parte del principio fundamental de que la pena capital priva al individuo del mas elemental de sus derechos que es el de la vida. Ademas de ser cruel e inhumana, sentencio, no permite reivindicar algun error por parte de la justicia, ya que una vez que la maquinaria de la muerte se pone en marcha, es dificil dar marcha atras, como sucede en la mayoria de los casos que se presentan en Estados Unidos. Madrazo Cuellar asevero que los sectores mas pobres y que carecen de recursos economicos suficientes para tener una defensa judicial eficiente, estan mas propensos a recibir dicha condena, lo que demuestra su caracter discriminatorio. En este sentido, subrayo que seguira luchando en contra de la imposicion de la pena de muerte ahi donde exista, y sobre todo impugnara de manera firme cualquier pretension de que se pudiera instalar en nuestro pais. El presidente de la CNDH aclaro que no se trata de cuestionar la culpabilidad o inocencia del presunto sentenciado, sino que se trata de imponer la capacidad racional del ser humano ante cualquier indicio de barbarie o actitud contraria a una vida social civilizada. Mas adelante, informo que la CNDH convocara a un foro internacional para discutir desde un punto de vista pluridisciplinario, la situacion sobre la existencia de la pena de muerte. En general, dijo, se trata de participar dentro de todo un movimiento global en pro de la abolicion de la pena de muerte. Considero que la postura del gobierno mexicano hasta el momento se ha mantenido firme en su decision de rechazar la pena capital como una via de respuesta a la delincuencia. Prueba de ello, estimo, fue la reciente gira de la CNDH y de funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) para verificar la situacion en la que se encuentran nuestros connacionales condenados a muerte en Estados Unidos, estableciendose un compromiso de pleno apoyo juridico a estos compatriotas. El secretario de la Comision de Justicia y el senador por Michoacan, Angel Sergio Guerrero y Victor Manuel Tinoco Rubi, respectivamente, expusieron sus puntos de vista a proposito de las declaraciones del gobernador interino de Jalisco, Carlos Rivera Aceves, en el sentido de que si la ciudadania lo considera pertinente, podria instaurarse la pena maxima en esa entidad. Como consecuencia de los sucesos violentos del lunes en el aeropuerto de Guadalajara, en donde fueran asesinados el cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo y seis ciudadanos, el gobernador de ese estado sugirio la posible instauracion de la pena de muerte, ante lo que el senador Angel Sergio Guerrero Mier rechazo el que se aplique la sugerencia de Rivera Aceves como solucion "pues experiencias como las de Estados Unidos han demostrado que esto no limita las conductas ilicitas". Al mismo tiempo nego que situaciones como la antes referida pongan en peligro la soberania del pais. Por su parte, el senador por Michoacan, Victor Manuel Tinoco senalo que si bien la aplicacion de la pena de muerte es una facultad contemplada en el articulo 22 constitucional y que atendiendo a la autonomia de los estados, ellos a traves de sus Congresos podrian presentar una iniciativa al respecto, "en lo personal no estoy de acuerdo con esta pena. Lo que hay que hacer es reforzar las acciones como la coordinaci'n entre autoridades estatales, la PGR y el mismo ejercito para evitar el transito tan deliberado de armas en nuestro pais. Aunque tecnicamente es lo indicado, lo mas importante es fortalecer las medidas preventivas de rehabilitacion y readapatacion social, que aumentar las sanciones penales, para asi proteger realmente a la poblacion, agrego el legislador. Por otra parte, legisladores de diversos partidos se manifestaron en contra de la pena de muerte. En este sentido, el presidente y secretario de la Comision de Justicia de la Camara de Diputados, Fernando Gomez Mont y Juan Jose Castillo Mota, respectivamente, se pronunciaron totalmente contrarios a la propuesta del mandatario estatal jaliscience. A su vez, Alberto Carrillo Armenta, coordinador del grupo parlamentario del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, tambien manifesto su rechazo. Al tiempo que Maria de los Angeles Moreno, lider de la Camara Baja, se nego a comentar el asunto. Gomez Mont expreso que lo recomendable es aplicar instrumentos de lucha mas eficaces y energicos en contra de los narcotraficantes, aunque se pronuncio por mantenerse siempre dentro del ambito de la ley. El diputado Castillo Mota considero que era preferible incrementar las penalidades contra narcotraficantes, que llegar al establecimiento de la pena de muerte. En tanto, Alberto Carrillo, del PFCRN, senalo que no inhibe el delito y aparece como una revancha en contra del delincuente. Agrego que tratar de instaurar en Jalisco dicha figura juridica, "no es mas que un ejercicio desmesurado del poder de vida y muerte que se ejerce sobre un individuo". Quien no quizo hacer ningun comentario al respecto fue la presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno. Se reservo su opinion a pesar de la insistencia de los reporteros. Opiniones en Guadalajara Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, precandidato a la Presidencia de la Republica por el PRD, afirmo que la violencia no puede combatirse con mas violencia, ni atropellando la norma constitucional, ya que deben cumplirse las leyes y respetarse los derechos. Senalo que las medidas anunciadas o propuestas han surgido de la desesperacion y revelan falta de autenticidad moral y legitimidad. Por su parte, Adalberto Gonzalez Gonzalez, vocero del arzobispado de Guadalajara, pidio a las autoridades una investigacion a fondo para desterrar toda especulacion, ya que a su parecer el asesinato del cardenal no fue consecuencia de la casualidad. A su vez, Genaro Alamilla, secretario del Episcopado Mexicano, admitio que si la pena de muerte se estableciera de manera temporal podria tolerarse, pero corresponde a las autoridades decidir esto y no a la iglesia. Explico que el nuevo catecismo estipula que se puede aplicar la pena de muerte en casos de excepcion, cuando estos sean de extrema gravedad. Expreso que la iglesia no intervendra en ningun foro de consulta que el gobierno estatal pretenda implementar para conocer los puntos de vista de la poblacion. El titular de la Comision de Derechos Humanos de Jalisco, Miguel Bazorech, manifesto que lo propicio de una legislacion es aplicar sanciones mas severas sobre el uso y trafico de armas, porque la pena de muerte no resuelve el problema "a los narcotraficantes no les asusta esta medida porque siempre estan en el filo de la navaja". En el estado de Michoacan, German Ireta Alas, presidente de la Gran Comision del Congreso local, considero que el camino que propuso el gobernador jalisciense es el apropiado, pero que la ultima palabra acerca de la implementacion de la pena de muerte la tiene la ciudadania. El gobernador del Estado de Mexico, Ignacio Pichardo Pagaza, se manifesto de manera enfatica en contra de la aplicacion de la pena de muerte, ya que considero que en su entidad se reserva la vida con la misma fuerza con que se combate al narcotrafico. En Puebla, el presidente de la Comision de Gobernacion, Legislacion y Puntos Constitucionales de la Legislacion local, Miguel Angel Martinez, comento que para reformar la constitucion en ese sentido primero seria necesario un referendum entre la poblacion, debido a su trascendental importancia a constitucion en ese sentido primero seria necesario un referendum entre la .