GUIA: 26solSECCION: Informacion General Pag. 9 CINTILLO: DEBATE CABEZA: TLC: solo un instrumento CREDITO: Diego N. Bellizzia Rosique Numerosas opiniones en contra ha recibido el gobierno de nuestro pais, despues de que este diera a conocer que no tenia contemplado escenario alguno que no incluyera el Tratado Trilateral de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. Se ha escrito mucho y variado sobre el TLC y sus consecuencias; la gran mayoria de los textos ha sido de gente bien intencionada que conoce el tema. Sin embargo, hay quienes, con afan protagonista, no le han dado su justa dimension y han tratado de manipular su enfoque. Tal es el caso de los que aseguran que al gobierno mexicano es al unico que realmente interesa el Tratado de Libre Comercio; en tanto que para los demas gobiernos, en especial para el de Estados Unidos, si bien existe en su agenda, no representa prioridad alguna para ellos. Algunos articulistas no solo han dudado de la capacidad del gobierno mexicano. Han asegurado que si el TLC no se ratifica, el salinismo sufriria una derrota significativa. Leer este tipo de articulos nos hace reflexionar sobre el hecho de que quienes proyectan estas ideas no tienen una vision adecuada de lo que estan expresando, debido a su falta de informacion o al relativo desconocimiento de los procesos politicos nacionales e internacionales. O bien, dejan por momentos a un lado su capacidad de raciocinio por motivos personales. Es necesario ser objetivos y hacer caso omiso de los profetas, tanto del holocausto como del optimismo; ya que ambos pecan de este peculiar gusto de irse a los extremos para de esta forma atraer adeptos faciles de manipular. Es claro que el gobierno mexicano tiene plena confianza en la ratificacion del TLC por parte del Congreso estadounidense. Mal se hubiera visto aceptando que contemplaba la posibilidad de un escenario sin tratado. La situacion historica que vivimos actualmente justifica no tener contemplado plan de contingencia alguno, es palpable que la gran mayoria de los paises, por el simple hecho de subsistir, tienden a la globalizacion de mercados asi como a la integracion de bloques economicos. Las naciones tienden a buscar nuevos caminos y alianzas mas seguras para enfrentar su desarrollo. Seria un error de trascendencia historica que no se llevara a cabo; y eso lo saben muy bien los gobiernos de los tres paises. Sin embargo, si no hubiera tratado la opcion de comercio libre esta dada y de una u otra forma se conseguiria. La realidad es tan pesada, que lo saben tanto los empresarios como el gobierno; es por esto que ambos se estan preparando: los primeros invirtiendo en bienes de capital via importacion de maquinaria y tecnologia de punta, el segundo saneando las finanzas publicas e invirtiendo en proyectos de desarrollo. El hecho de que el convenio no llegara a ratificarse, implicaria que se tendria que dar un replanteamiento de algunas de las variables economicas sobre la base de lo ya alcanzado. Hay que estar conscientes que el TLC no es la pocima magica que hara de nuestro pais un miembro del primer mundo, sino mas bien, un instrumento que servira para alcanzar dicho fin. Seriamos un pais muy debil si el exito de la politica presidencial dependiera solamente de la firma del tratado. La realidad es que el TLC es la expresion de un pais fuerte, que se atreve a establecer condiciones de igualdad con dos de las potencias mas desarrolladas del mundo actual. Independientemente de discursos en contra, como es el caso del multimillonario y ex candidato a la presidencia del vecino pais del norte Ross Perot y de algunos sindicatos, organizaciones civiles, grupos ambientalistas y politicos de las tres naciones, el tratado no solamente es importante para el desarrollo de nuestra sociedad. Canada y Estados Unidos tienen especial interes en el; sus gobiernos comprenden que una buena alternativa para revertir el declive economico que han sufrido en los ultimos anos y elevar su poder competitivo, seria la reestructuracion de sus relaciones economicas y politicas con sus paises vecinos. No es dificil darse cuenta que el presidente Clinton esta tratando de enmendar los errores economicos de su antecesor por cualquier conducto. La opcion mas sensata y viable para lograrlo es mediante la participacion activa en la economia mundial. Si alguien pensara que la posible aprobacion del Tratado por parte del Congreso estadounidense proviene de la inercia y no de la voluntad de las autoridades o la sociedad, significaria no comprender la realidad. La sociedad tiene una nueva manera de ver el mundo, por lo mismo exige nuevos canales de desarrollo, esperando ser tomada en cuenta. La historia sera la encargada de juzgar su generosidad y calificara a los responsables de dicha aventura. Mexico ha cambiado, esta evolucionando. Los mexicanos no solamente hemos vivido una decada de apertura a las corrientes ideologicas universales, sino que hemos tenido frente a nosotros la oportunidad de transformarnos en una sociedad mas democratica y plural. La reforma economica y politica que tanto esperaba la ciudadania se esta llevando a cabo y el TLC sera un instrumento mas que servira para consolidarla. Consciente de su responsabilidad por ser el maximo representante de los intereses de la poblacion, el Partido Revolucionario Institucional ha jugado un papel preponderante en la promocion de dichas reformas. No se puede negar que la ideologia del liberalismo social que ha enarbolado el PRI fortalece a la nacion. Cultiva un nacionalismo sin prejuicios conduciendo a la integracion de esfuerzos productivos y comerciales y al encuentro con otras culturas. El liberalismo social esta plenamente comprometido con los mexicanos, promueve y postula la defensa y fortaleza de la nacion por encima de cualquier otro valor social. De tal forma, el PRI cumple con las exigencias de la sociedad mexicana afrontando sin temor las consecuencias de su quehacer politico diario, consciente de una vieja verdad: la certeza de hoy, puede carecer de valor manana. secuencias de su quehacer politico diario, consciente de una vieja verdad: la c .