GUIA: TABACO SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Informe del Instituto Mexicano de Psiquiatria CABEZA: En Mexico, la tasa mas alta de muertes por cirrosis hepatica CREDITO: RUTH E. SALGADO La produccion ilegal de drogas en Mexico y Centroamerica, pero principalmente el servir como paises puente para el narcotrafico, ha afectado la economia de estas naciones, donde la violencia y el crimen asociados no tienen precedente. Lo anterior se desprende de un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Psiquiatria, en el cual se afirma que Mexico se destaca como productor de enervantes y "puente" para el trafico de drogas; en este ultimo aspecto especialmente de cocaina, entre los Estados Unidos y Europa. No obstante, en el consumo interno de enervantes predomina la mariguana y los inhalantes, estos ultimos ingeridos por uno de cada tres ninos de la calle. El documento, titulado "Situacion Epidemiologica en Iberoamerica" y presentado en el VI Congreso Iberoamericano sobre Alcohol, Tabaco y Drogas, expone que la sustancia psicoactiva mas consumida en la region centroamericana es el alcohol, que afecta de manera cronica a alrededor del seis por ciento de la poblacion urbana de Mexico. Precisa que en el pais el 27 por ciento de la poblacion masculina mantiene un consumo excesivo de bebidas embriagantes, en contraposicion a un dos por ciento del sector femenino. Asimismo, advierte que Mexico posee una de las tasas mas altas de mortalidad por cirrosis hepa'tica en el continente, de 22.7 por 100 mil habitantes, mientras que en Panama el registro es de 3.3 por 100 mil y en Estados Unidos de 9 por cada 100 mil. Precisa que en nuestro pais la tasa de defuncion por este padecimiento, producto del abuso de alcohol en la poblacion masculina, es de 35 por 100 mil habitantes. Se apunta que con base a encuestas en hogares, que se realizan desde 1974, se ha podido determinar que el habito del alcohol per capita se ha incrementado como resultado de la disminucion de las exportaciones y la apertura del mercado a bebidas extranjeras. El informe considera que la enfermedad alcoholica, a nivel global latinoamericano, esta relacionada con "muertes violentas y accidentes" con una clasificacion de "secos", dado a que el consumo diario no es una practica comun y los problemas derivados estan mas vinculados con intoxicacion y envenenamiento y no con condiciones cronicas de salud. Senala que entre las drogas prohibidas, el orden de preferencia de consumo interno en Centroamerica es en primer lugar la mariguana, los inhalables y con menos demanda la cocaina, mientras que la heroina "no mostro ser un problema importante en la region, con excepcion de la region noroccidental de Mexico". Expone que el uso de drogas se asocia de manera significativa con el grado de urbanizacion, y su consumo es considerablemente menor que el observado en la poblacion norteamericana. Por ello, indica que un problema comun en la region es la inhalacion de solventes entre los ninos de las clases mas desfavorecidas. Como conclusiones del estudio, presentado por la jefa de la Division de Investigaciones Epidemiologicas y Sociales del Instituto Mexicano de Psiquiatria, Elena Medina- Mora, se expresa que entre los principales retos para llevar a cabo los programas de prevencion contra las drogas, estan los intereses economicos ligados a la produccion y comercializacion de tabaco y bebidas alcoholicas. A la vez, otros de los factores limitantes en la materia son la escasez de recursos humanos y economicos para efectuar dichas acciones; la percepcion, a veces incorrecta, de la naturaleza de los factores causales y de riesgo que influyen en la voluntad politica para asignar presupuestos, y la limitada concepcion del modelo de oferta(demanda que reduce el entendimiento del problema ica para asignar presupues .