GUIA: SOLO SECCION: Informacion General Pag. 15 CINTILLO: Senala el embajador Jorge Montano CABEZA: Solo la voluntad de EU podria frenar violencia fronteriza CREDITO: ANSA SAN FRANCISCO, Cal., 26 de mayo (ANSA).-El embajador de Mexico en Estados Unidos, Jorge Montano, senalo que solo la voluntad politica de la nueva administracion en Washington podria frenar la violencia fronteriza por parte de las autoridades federales de este pais. El diplomatico hizo estas declaraciones al termino de la reunion de consules generales mexicanos en Canada y Estados Unidos, que tuvo lugar anoche en Los Angeles con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Fernando Solana. "Estamos conscientes -dijo- que en California como en otras zonas de Estados Unidos en buena medida vinculada con la recesion economica, se han recrudecido las manifestaciones contra la inmigracion ilegal y hasta legal". Para sorpresa de muchos, Montano reconocio que el actual debate entre los acuerdos paralelos en torno al Tratado de Libre Comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canada previo a su envio al Congreso para su ratificacion final, ha revivido los problemas en la frontera por parte de los agentes de la patrulla fronteriza y del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion. Montano adelanto que la embajada mexicana en Washington participara con el grupo del congresista democrata por California, Xavier Becerra, a traves de la recien creada area dedicada a asuntos fronterizos, lo que indica -senalo- "un contacto mas cercano con el cauce de la franja fronteriza". El embajador anuncio la realizacion de una reunion el 2 de junio en Mexico sobre la violencia fronteriza, mientras que el 14 y 15 de julio, en San Diego, California, se desarrollara la cumbre de infraestructura fronteriza bajo el patrocinio de autoridades estadounidenses y mexicanas. Previo al cierre de la reunion de consules generales, el canciller Solana admitio que "con o sin tratado, Mexico ya ha logrado grandes avances que han ayudado a consolidar su economia, la que esta dando beneficios concretos", afirmo "y una vez que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio el 1 de enero de 1994 -subrayo- los continuara dando a largo plazo" y una vez que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio el 1 de enero de 1994 - .