GUIA: SARU SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Trascendental reforma en la UNAM; designa a 5 coordinadores CABEZA: Sarukhan: gran potencial en consejos academicos de area CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Tras senalar que esta es una de las reformas mas importantes de la Universidad Nacional en los ultimos tiempos, Jose Sarukhan, rector de la UNAM, afirmo que los Consejos Academicos de area contribuiran a unificar mas a la institucion, al fortalecimiento y a la elevacion del nivel academico de esta casa de estudios. "Estoy seguro que tienen un potencial muy grande los Consejos, y quiero subrayar la palabra potencial, porque si se efectuan mal, realmente el efecto que pueden tener puede ser minimo, o incluso hasta negativo para la vida de la universidad", enfatizo. Al dar posesion a los cinco coordinadores (cuatro de areas disciplinarias: de las ciencias fisico- matematicas y de las ingenierias; de las ciencias biologicas y de la salud; de las humanidades y las artes; y de las ciencias sociales, y uno a nivel del consejo de bachillerato), el rector de la UNAM dijo que esta sera una figura de importancia central para transformar una serie de formas operativas academicas de la universidad, de aprovechar mucho de sus recursos humanos, capacidades fisicas y experiencia para fortalecer la academia. En ceremonias por separado, que se llevaron a cabo en las oficinas destinadas al trabajo de los consejos, ubicadas en la planta baja de la torre de rectoria, Sarukhan preciso que en esto no habra nada de rutinario; tampoco existe algo que haya sido disenado desde fuera; todos los avances, cambios de planes de estudio, tendran que salir de las propias ideas y experiencias de los consejeros de area. Agrego que el interes de rectoria para que esto ocurra sera total. El consenso de todos ayudara indiscutiblemente al fortalecimiento de la vida academica de la Universidad Nacional, preciso. Quienes auguran eldebilitamiento de la UNAM estan equivocados Juan Garza Ramos, coordinador del Consejo Academico del area de las ciencias biologicas y de la salud, afirmo que el trabajo de este consejo habra de demostrar que quienes auguran el debilitamiento de la UNAM estan equivocados. "Tenemos ante nosotros la oportunidad, la responsabilidad de lograr un ajuste estructural de la universidad orientado a que todas las dependencias se beneficien, disminuyendo inequidades, superando lagunas academicas, logrando que el impacto de la UNAM en la sociedad sea crecientemente positivo. "Ante los cambios mundiales de la ultima decada, de los ultimos anos, en la UNAM no debemos ser meros espectadores, la universidad es y debe seguir siendo actora, participe", indico. El ex director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, advirtio que depende mucho de los consejeros de area que en lugar de aprovechar esta gran oportunidad, se vaya al fracaso. El trabajo de los consejeros puede ser un ejercicio intelectual, analitico, propositivo y productivo para que la UNAM cada dia sirva mejor a la sociedad que la ha nutrido y ante la cual es responsable. Felipe Lara Rosano, coordinador del Consejo Academico de las ciencias fisico-matematicas y de las ingenierias, manifesto que un pais moderno requiere un sistema universitario de calidad en la generacion de conocimiento de frontera, en la formacion de recursos humanos de alta especializacion y en la creacion y difusion de la cultura nacional. Informo que la UNAM, como parte de este sistema universitario y su area de fisico-matematicas e ingenieria, como una de las mas destacadas, tiene el compromiso de generar profesionistas e investigadores del mas alto nivel, comparable al de las mejores universidades extranjeras. Por otra parte, esta Universidad ha tomado y debe seguir tomando parte activa en la generacion de soluciones a la problematica del pais, considerando que se concentran en ella una buen parte de los recursos humanos mas calificados de la nacion. Se propone como metas a alcanzar, con la colaboracion de todos los consejeros, hacer que la docencia se articule con la investigacion, lograr la incidencia de los academicos de mas alto nivel en la formulacion y revision de los planes de estudio, elevar el nivel academico del bachillerato y de las licenciaturas; mejorar la calidad y eficiencia de los posgraos, haciendolos competitivos  academico .