GUIA: SA SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Salarios y estimulos en la Universidad Nacional CREDITO: Jose Luis Victoria Toscano Hay secuelas de la llamada decada perdida que aun persisten, no obstante que la crisis economica ha sido superada en sus pautas fundamentales. De las multiples lecturas que se pueden hacer de los anos ochenta, se puede afirmar que a lo largo de ese decenio se impuso un proceso de reasignacion drastica de los recursos nacionales, al grado tal de lesionar seriamente ciertas actividades basicas del pais. Decir que la educacion es un ejemplo de ello, es correr el riesgo de hacer tabla rasa de todos los problemas del Mexico contemporaneo y desatender el significado que para el pais ha tenido y tiene en relacion al bienestar y al desarrollo. No es poco lo que se ha dicho acerca de las consecuencias de una politica economica que considera que los recursos destinados al renglon educativo son mas bien gasto que inversion publica. Con esta filosofia, durante anos las practicas restrictivas condujeron a este sector muy cerca del colapso, al tiempo que lo distanciaron de los requerimientos que el propio proceso modernizador imponia. De los diferentes niveles educativos, ninguno quedo exento de las politicas de ajuste, como tampoco ninguno de ellos escapo a sus efectos. En particular, las universidades publicas, con sus recursos disminuidos, no pudieron menos que ir acumulando sus rezagos. Asi, sus laboratorios, bibliotecas y en general sus instalaciones, paulatinamente menguaron en su condicion de punto de apoyo para la formacion de los recursos humanos y de la investigacion cientifica. A la par de ese proceso, el personal academico fue presa de un doble fenomeno devaluatorio. Por un lado, sus ingresos cayeron -y aun se conservan- a niveles dramaticos y por otro, en paralelo, los niveles de calificacion tambien se abatieron en forma general. Esta es quiza, sinteticamente descrito, el panorama que la Universidad Nacional presentaba a los inicios del ano que corre. Dificil era la solucion simultanea de ambos problemas, sobre todo porque en el marco de la politica economica era impensable un aumento significativo de los recursos financieros provenientes del poder publico. Las vias de las revisiones salariales no fueron lo suficientemente amplias como para restituir los niveles de ingreso que, diez anos antes, ubicaban ventajosamente a los universitarios frente a otros sectores. En una aparente inmovilidad, la administracion universitaria implanto, en los meses iniciales de este ano, ciertos mecanismos que, sin ser de caracter general, abrian la posibilidad de incluir a un numero considerable de miembros del personal academico e impactar tanto sus niveles de ingreso como combatir los procesos de descalificacion. Esta es la virtud, poco vista, que guarda la politica de estimulos que hoy se practica en la Universidad Nacional y que, sin resolver el problema en su totalidad, representa quiza un mecanismo que -con sus afinaciones- puede representar un complemento a los incrementos salariales que se espera en el futuro se produzcan. No es por demas insistir en lo pertinente de conservar estas politicas de estimulos, dado que cumplen objetivos diferentes a los aumentos salariales de orden general, pero que responden a las caracteristicas muy especificas del trabajo universitario; esto es, la permanente necesidad de superar los niveles academicos. Aun cuando el propio rector, en reiteradas ocasiones, ha reconocido que los estimulos pueden parecer paliativos, lo cierto es que un elevado numero de academicos se ha incorporado a estos programas, hecho que demuestra que, a pesar de no constituir incrementos generales al salario, si satisfacen las expectativas que ellos mismos han generado. La cuestion del incremento general de salarios, no es tampoco algo que haya caido en el olvido, pues el rector tambien lo ha senalado como una de sus preocupaciones fundamentales a la cual sigue fijando su atencion, en el entendido de que este problema tendra su cabal respuesta en razon de que las circunstancias nacionales asi lo permitan  en el entendido de que este problema tendra su cabal respuesta en razon de qu .