GUIA: 26IM SECCION: Informacion General Pag. 8 CINTILLO: Debe disenar una propuesta global para el desarrollo, dice CABEZA: Imperativo, transformar el discurso perredista: Penaloza CREDITO: Notimex MEXICO, 26 de mayo (Notimex).- El candidato a la presidencia del PRD capitalino, Pedro Penaloza, se reunio hoy con estudiantes y trabajadores de la UNAM, ante quienes reconocio que su partido necesita transformar su discurso politico para hacerlo mas propositivo, y requiere urgentemente disenar una propuesta global para el desarrollo. "Un proyecto elemental en este sentido es indispensable para enfrentar la globalizacion y para elevar los niveles de vida de los mexicanos, pero es precisamente en este punto donde el PRD ha fallado", afirmo. En un desayuno organizado por delegados del Partido de la Revolucion Demoratica (PRD) en distintas facultades de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y por miembros del Sindicato de Trabajadores de esa casa de estudios, Penaloza hizo una defensa de las universidades publicas, porque "en ellas se concentra la produccion de ciencia y tecnologia del pais". La educacion superior es prioritaria para el desarrollo de Mexico, agrego el actualmente consejero nacional del PRD, al resaltar que la historia ha demostrado que "no puede haber una universidad de izquierda ni de derecha, porque dichas instituciones no sirven a nadie". Dijo que su partido tratara de convencer a los universitarios de que "la opcion perredista es la mejor para el pais", al tiempo en que se pronuncio porque, en el marco de la proxima contienda electoral por la Presidencia de la Republica, los candidatos de todos los partidos lleven su propuesta de trabajo a la Universidad Nacional. Ante unos 50 universitarios, Penaloza ofrecio que de llegar a la presidencia del PRD capitalino impulsara acciones en favor de las universidades publicas. Entre ellas, menciono que pugnar por una "reforma fiscal a fondo" en la que se establezcan partidas especificas para las universidades, asi como por el establecimiento de proyectos para que esas instituciones se hagan de sus propios recursos, y porque se destine al menos el 8 por ciento del presupuesto federal a la educacion superior. Considero indispensable comprometer al sector productivo en la formacion de recursos humanos, y en cuanto al tema de las cuotas propuso un referendum entre la comunidad universitaria en la formacion de recurso .