GUIA: EDITO SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Expeditas y energicas acciones de la justicia Las inmediatas acciones que determino el gobierno de la Republica para encontrar y arrestar a los narcotraficantes que integran los carteles de Guadalajara y Tijuana, quienes presumiblemente fueron los homicidas del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, han comenzado a dar los primeros resultados. El operativo puso en accion a mas de 200 elementos de la Procuraduria General de la Republica (PGR) en un vasto esfuerzo desarrollado en varios estados del territorio nacional. Tanto la PGR como la Procuraduria de Jalisco coinciden en que el asesinato del cardenal Posadas se debio a que un grupo de narcotraficantes de la banda de los Arellano Felix -con vinculos familiares y de actividad ilicita con Miguel Angel Felix Gallardo, actualmente en prision- intento asesinar a Joaquin "Chapo" Guzman Loera. En este intento, de acuerdo con la relacion que presenta la Procuraduria estatal, los narcos confundieron a Posadas, presumiblemente con Guzman Loera. Las dos bandas de narcotraficantes se hallan completamente bien definidas ante la justicia mexicana y sus jefes son sujetos de diversos procesos penales, ademas de que existen ordenes de aprehension en su contra. Existen datos y pruebas que permiten asegurar que Joaquin Guzman y un hermano de su socio Hector Luis Palma Salazar -alias "el guero Palma"-, estuvieron presentes en el aeropuerto tapatio el dia y hora del asesinato del cardenal. Como resultado de las primeras acciones de la justicia, se ha logrado determinar la ubicacion de tres casas de seguridad de los traficantes implicados en Guadalajara, se detuvieron a por lo menos 20 personas, se aseguraron 48 armas sofisticadas, mas de dos mil cartuchos utiles y cinco vehiculos de modelo reciente. Tambien se han incautado cinco casas en la ciudad de Tijuana, Baja California y las pesquisas para encontrar a los integrantes de estos carteles continuan. El homicidio del cardenal Posadas, como resultado de una violenta rivalidad entre narcotraficantes a la que evidentemente era ajeno, es uno de los acontecimientos que mas ha conmovido a la opinion publica dentro de ese historial de narcoterror que ha implicado anos de enfrentamiento entre traficantes. La violencia extrema entre las bandas criminales que explotan el trafico de drogas no es ninguna novedad. El narco se asocia a problemas sociales sumamente graves, como son el trafico ilegal de armas, la distorsion economica, la desintegracion social e institucional. En la persecucion de sus fines delictivos los narcotraficantes han dejado atras todo medio pacifico de coexistencia y han distorsionado principios y valores, sustituyendolos por codigos de conducta imprecisos, arbitrarios, ajenos a la comunidad y que implican aberraciones como los "ajustes de cuentas", las venganzas o los enfrentamientos abiertos. Las conclusiones a que llegan las Procuradurias revelan la precision y rapidez con que se ha actuado, caracteristicas que no podrian ser, de no existir una efectiva coordinacion entre los sistemas de justicia del pais. La movilizacion en torno al caso ha sido multiple y expedita. Empero, la muerte del cardenal mexicano ha logrado crear un efecto colateral, que a lo largo del nefasto historial de violencia que mantiene el narcotrafico como negro precedente ante la sociedad mexicana, habia estado relegado a segundo plano: un efecto de conciencia sobre la trascendencia de adoptar una actitud social responsable y comprometida frente a este terrible fenomeno delictivo cia sobre la .