GUIA: EDI SECCION: Informacion General Pag. 2 CABEZA: Factores favorables; pesa menos la deuda Mexico ha decidido no prorrogar el Acuerdo de Facilidad Ampliada que firmara en 1989 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como se recordara, este fue un acuerdo pionero, toda vez que a partir de los principios expresados por el presidente Salinas de Gortari el dia de su toma de posesion, se debera servir al pueblo antes que a la deuda, poniendo como principal objetivo el crecimiento economico. En efecto, en aquel acuerdo se definieron el crecimiento y su cuantia, a los cuales debian ajustarse los recursos financieros externos. Sobre esta base el FMI otorgo financiamiento directo por 3 mil 365 millones de dolares, contribuyo a que el pais consiguiera recursos adicionales provenientes de fuentes oficiales (bilaterales y multilaterales), permitio reestructurar la deuda dentro del Club de Paris y apoyo lo mas importante, la renegociacion del debito con la banca comercial. De este modo, se posibilito alcanzar el objetivo de contar con un crecimiento estable, es decir, arriba del crecimiento de la poblacion, con una inflacion definitivamente a la baja, con solvencia en las cuentas externas y con un equilibrio en las finanzas publicas. Sobre todo, es visible que la deuda ha dejado de gravitar y amenazar el futuro de la economia nacional y las condiciones de vida de los mexicanos. Ello es palpable porque el servicio de la deuda ya no ocupa la principal porcion del presupuesto de egresos de la Federacion, pues ahora el monto principal se destina al gasto social. Por supuesto, tal y como lo ha reconocido el subsecretario de Egresos de la SHyCP, Carlos Ruiz Sacristan, hemos avanzado mucho en cuanto a la consecucion de las metas, pero aun falta mucho tramo por recorrer. Es necesario persistir en la politica antiinflacionaria y pugnar por alcanzar este ano una inflacion de un digito, lo que seria un fenomeno no observado en mas de dos decadas. Sin embargo, hay que insistir que lo que causa mas empobrecimiento es una inflacion desbocada que lesiona los ingresos de la mayoria de la poblacion, socava las potencialidades del crecimiento de la economia y el empleo al desajustar variables claves como el tipo de cambio, la tasa de interes, las cuentas con el exterior y las del sector publico. Las cifras del crecimiento son tambien elocuentes. Por mas de cuatro anos consecutivos el crecimiento del producto por habitante ha sido positivo. No obstante, es necesario seguir ampliando los factores dinamizadores de la produccion. Por ello, se alienta la productividad y la competitividad (factores que redundan en ingresos mejores para los trabajadores) mediante politicas que van del ambito financiero al de la inversion extranjera y lo comercial. Se explica asi el interes de Mexico por suscribir acuerdos de libre comercio, que a la vez que extiendan en el exterior las posibilidades de exportacion de los productores mexicanos induzcan a estos a actuar con mayor eficiencia. Asi pues, Mexico ha cumplido y no porque se lo demandaran del exterior, sino por el convencimiento de que solo de esa manera puede inscribirse a un sendero de progreso, con todas las metas acordadas en materia de finanzas publicas, variables monetarias y reservas internacionales o de progreso, con todas las metas acord .