GUIA: API SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: La acusan de danos por 14 millones de dolares CABEZA: 15 mil apicultores de Yucatan libran batalla legal contra empresa de Miami CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Unos 15 mil apicultores de Yucatan libran una batalla legal "hasta sus ultimas consecuencias" contra una empresa de Miami acusada de ocasionarles danos y perjuicios calculados en 14 millones de dolares. Decididos a ganar la partida, los productores yucatecos pidieron ya la intervencion del gobierno federal mexicano para recuperar su patrimonio por la via diplomatica, en momentos en que Estados Unidos, Canada y Mexico preparan un Tratado de Libre Comercio (TLC). Los campesinos demandaron a la empresa Herris Internacional Corporation, por negarse a pagar poco mas de 500 dolares por el saldo de la compra, en 1994, de mil toneladas de miel, ademas de danos y perjuicios calculados en 14 millones de dolares que padecieron los pequenos productores de ese ano a la fecha. Este fraude desalento a los productores locales, que a partir de ese hecho prefieren enviar la miel al mercado europeo, principalmente Holanda, Espana y Portugal, pese a la cercania con Estados Unidos y las ventajas comerciales que ofreceria el TLC. El decimoprimer circuito de la Corte del Condado de Dade, Florida, que remitio la denuncia a la Division General de Jurisdiccion con el numero 85-1216706, fallo en favor de los productores mexicanos pero los acusados se niegan a pagar bajo el argumento de que la empresa ya fue cerrada. Lo socios de empresa son los estadounidenses Issa Botto y Herbert Wolfson, con domicilio declarado en 3795 N.W. South Driver de Miami 33142, y la compania panamena Incentive Word Inc., conformada por los yucatecos Vicente Erosa Camara y Vicente Erosa Jr. Estas personas crearon oficialmente la compania en 1984, mes en que recibieron mil toneladas de miel enviadas desde aqui por la Sociedad Cooperativa de Consumo Apicola Lol-Cab, por un precio total de 720 mil dolares menos un anticipo de 199 mil 915 dolares. La falta de pago represento un gran desequilibrio para unas 15 mil personas dedicadas a la actividad, e incluso obligo al cierre de una fabrica receptora de miel que no abrio sus puertas sino hasta finales de 1989. De entonces a la fecha, los miembros de la Sociedad Lol-Cab han intentado sin exito recuperar el dinero que dejaron de ganar en ese periodo por inactividad, intereses, ventas y comercio de la miel, que segun el asesor de la sociedad, Hernan Morales Medina, podria llegar a los 14 millones de dolares. En respuesta a la peticion de los apicultores yucatecos, el gobierno federal, a traves de la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Comision de Proteccion al Comercio Mexicano (Compromex), realiza una investigacion al respecto, confirmo el presidente de Lol-Cab, Uldarico Gamboa Navarrete. A su vez, el coordinador de Compromex, Constantino Figueroa, expreso que ese organismo de arbitraje internacional realiza las gestiones necesarias para lograr que los productores mexicanos recuperen su patrimonio. Compromex buscara que se castigue la presunta participacion de la Herris Internacional Corporation, aunque por el momento la dependencia no ha tenido resultados positivos, comento el funcionario mexicano. Gamboa Navarrete explico que Lol-Cab presentara tambien la denuncia ante las autoridades mexicanas, ya que de configurarse los mismos delitos que determino la justicia estadounidense, los yucatecos Erosa deberan enfrentar aqui su responsabilidad. Vicente Erosa Camara, ex- alcalde de Merida, es un conocido hombre de negocios de Yucatan. Entre sus empresas destacan la Siderurgica de Yucatan y la fabrica de refrescos Sidra Pino, entre otras  negocios de Yucatan. Entre sus empresas destacan la Siderurgica de Yucatan y la fabrica de refrescos Sidra .