GUIA: 717FIN SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El financiamiento privado partidista CREDITO: Javier Orozco Gomez Dentro de los trabajos para la reforma electoral, que se realizan en la Camara de Diputados, se reunio la subcomision de Organizaciones e Instituciones Politicas para analizar y discutir el tema del financiamiento de los partidos politicos. Durante la sesion, la fraccion parlamentaria del PRI afirmo que los partidos deben siempre atender al objetivo de ser entidades de interes publico y, por ningun concepto, renunciar a sus principios ante las aportaciones que reciban de grupos economicos. Es conocido por todos, el otorgamiento del financiamiento publico por las distintas actividades que realizan los partidos politicos, adicionalmente a los ingresos que perciban por las aportaciones de sus afiliados y organizaciones. Ante el polemico debate que ha causado el tema del financiamiento privado, por los riesgos y desventajas que trae consigo, los partidos estan procurando precisar cual puede ser la participacion de grupos economicos particulares. Uno de los clasicos autores sobre los partidos politicos, Robert Michels, apunta que "no es raro que surja dentro del partido una forma peculiar de autoridad financiera, pues los camaradas que gozan de mayores recursos conquistan o retienen una influencia debida a los servicios pecuniarios que prestan". Encontramos dentro del apoyo privado las cuotas y donativos. Las cuotas de los afiliados, son consideradas como el acto por el que una persona renueva periodicamente su voluntad de adhesion a un partido; paradojicamente, los partidos son las asociaciones que mas toleran el adeudo sistematico de las cuotas, a diferencia de otras instituciones que tienen mecanismos estatutarios para garantizar el pago de estas o aplicar sanciones. Los partidos no toman muy en cuenta las cuotas, por tres razones: la primera el compromiso de contraprestaciones; asimismo porque tendrian que hacer publico cuantos afiliados no pagan y dar cifras ciertas no es muy comun en las organizaciones politicas, y por ultimo a los partidos les interesa mas el numero de votantes que de afiliados. Por otro lado, los donativos son entregas no periodicas o irregulares que pueden proceder de personas fisicas o morales, lo cual permite que los partidos disfruten de mayor certidumbre a la hora de elaborar su presupuesto o costo de alguna campana. Tambien en ocasiones suele recurrirse a prestamos y creditos cuando los partidos acusan falta de liquidez; del mismo modo encontramos la gestion del patrimonio propio e ingresos por actividades varias (como son las editoriales y la prensa periodica) y los ingresos atipicos, aqui se ubican los donativos del extranjero cuando estan prohibidos a lo que los italianos llaman "sottogoverno". Toda vez que se han analizado las formas de financiamiento privado, conviene senalar sus ventajas, que resumiria en una sola: mayor liquidez para los partidos para la realizacion de sus actividades partidistas. Las desventajas son que se puede condicionar la ayuda financiera, a la inclusion del financista en los cuerpos deliberantes o en cargos del futuro gobierno, lo que podria conducir a la oligarquia. Se debe tener presente, que todos los ciudadanos independientemente a su posicion socio-economica, tienen el mismo derecho de participacion en el poder publico; caso contrario, hablariamos de una plutocracia, donde solo los de la clase rica tenga acceso al gobierno. Aunado a lo anterior, los partidos politicos no pueden convertirse en empresas, puesto que su papel es politico-social ierno. Aunado a lo anterior, los partidos politicos no pueden convertirse en empresas, puesto .