GUIA: TIJUANA SECCION: Informacion General Pagina 7 CINTILLO: Solo 200 toneladas son internadas diariamente en California CABEZA: Al menos 65% de maquiladoras no regresa a EU sus desechos toxicos SUMARIO: Proponen ampliar el programa de auditorias ecologicas; diputados piden pronta accion de autoridades; plazo de 30 dias a Mexaco para que saque del pais sus materiales peligrosos CREDITO: HORACIO RENTERIA Tijuana, B.C. 17 mayo.- Al menos 65 por ciento de las industrias maquiladoras de la zona fronteriza no regresa a Estados Unidos los desechos toxicos que genera, por lo que urge una accion federal y estatal mas energica, manifesto aqui el diputado federal por Baja California, Jesus Gonzalez Reyes, integrante de la Comision de Asuntos Fronterizos de la Camara de Diputados. A su vez, alcaldes de la franja fronteriza de Estados Unidos y Mexico acordaron el fin de semana impulsar una legislacion que proteja a los trabajadores de las mas de 2,500 maquiladoras instaladas en la zona y que usan toxicos. Gonzalez Reyes dijo que es necesario que se amplie el programa de auditorias a las empresas para detectar el uso de elementos toxicos, ya que los esfuerzos que lleva a cabo la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en este sentido son insuficientes. Indico que aquellas industrias que se detecte que estan contaminando el medio ambiente o que produce la mayor cantidad de desechos industriales, son las que tendrian que aportar mas recursos para la prevencion ambiental del pais. Segun el administrador de la Aduana de Tijuana, Jose Guzman Montalvo, confirmo que diariamente un promedio de 200 toneladas de sustancias toxicas -producidas por la industria maquiladora y las empresas del ramo de la transformacion en esta frontera- se internan diariamente al estado de California. "El problema, dijo, son aquellas que no retornan sus desechos toxicos, de acuerdo con la ley, que en la frontera de Mexico representan cerca de un 65 por ciento de las maquiladoras de exportacion y la industria de transformacion fronteriza de la Republica Mexicana, externo. Aqui tenemos un problema grave, pues nos oponemos a la instalacion de plantas tratadoras o de confinamientos que operan del lado americano, pero no nos preocupamos por el sitio en que son depositados esos desechos que no regresan a Estados Unidos y esos van a rellanos clandestinos o basureros domesticos, abundo Por otra parte, en una misiva dirigida al procurador federal de Proteccion al Ambiente, Santiago Onate Laborde, enviada por la Asociacio'n de Maquiladoras de Tijuana y Mexicali, que aparece firmada al calce por los presidentes de ambos organismos, Raul Avila Baez y Sergio Tagiapietra, respectivamente, recuerdan que el sa'bado pasado finalizo el Programa de Evacuacion, Retiro y Confinamiento para que la empresa Mexaco retire los materiales y residuos to'xicos de su planta localizada en las inmediaciones de Cerro Prieto. Dicha empresa fue emplazada hace cerca de diez meses por el gobierno de la Repu'blica, luego de encontrarse cerca de 8 mil tibores con desechos to'xicos que no habian sido retornados al vecino pais. Los industriales bajacalifornianos agradecen en la carta al procurador Onate Laborde, "ya que por su apoyo y esfuerzo el programa de limpieza de la planta ha tenido un avance significativo" y aseguran que de 81 empresas tijuanenses que tenian relacio'n con Mexaco, "u'nicamente faltan dos companias por llegar a un acuerdo, el resto, o bien ya retorno' sus residuales o se encuentra en la etapa final para terminar con este proceso". Por lo que hace a Mexicali, sostiene que las 22 empresas ya llegaron a un acuerdo y han retornado sus materiales o se encuentran en vias de hacerlo, afirman. En San Luis Rio Colorado, Sonora, los alcaldes de la frontera Mexico-Estados Unidos indicaron que las ciudades fronterizas deben redoblar esfuerzos en materia de proteccion a la salud para reducir los impactos del rapido crecimiento industrial, mediante la EPA y Sedesol en la eliminacion de residuos solidos, control exacto de informacion sobre agroquimicos, medidas de prevencion en el manejo, transportacion y confinamiento de residuos peligrosos. Una de las recomendaciones de medio ambiente que hicieron los alcaldes de la frontera Mexico- Estados Unidos, especifico que ambos paises deben apoyar el desarrollo de leyes que protejen el derecho de los trabajadores en el manejo de materiales riesgosos. Entre las 18 resoluciones finales de la IV Conferencia Anual de Alcaldes Fronterizos que concluyo el fin de semana pasado, sobresale la que se refiere al apoyo que deben recibir las ciudades mas pequenas de la frontera para su desarrollo con financiamientos a largo plazo y la sugerencia de que se proponga al Congreso de EU la creacion de un fondo de garantia ambiental fronterizo. Plazo de 30 dias En Mexicali, la Procuraduria del Medio Ambiente concedio 30 dias mas de plazo para que salgan del pais los recipientes con materias toxicas de la empresa Mexaco, anuncio el titular de esta dependencia, Francisco Antonio Sandoval Sanchez. El funcionario federal dijo en conferencia de prensa que la extension al plazo original que vencio el pasado dia 15 de mayo, fue en atencion a la solicitud presentada por la Asociacion de Maquiladoras de esta capital. El plazo comenzara a correr a partir de que concluyan las negociaciones a por la Asociacion d .