GUIA: SINVES SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Ocho de EU y una de Alemania ayudan al rescate de ruinas CABEZA: Investigan la cultura maya 9 universidades extranjeras CREDITO: Notimex MERIDA, 17 de mayo (Notimex).- Investigadores de ocho universidades estadounidenses y una alemana realizan trabajos en Yucatan para aumentar los conocimientos sobre la cultura maya, informo el delegado regional del INAH, Alfredo Barrera Rubio. El funcionario del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (I NAH), indico que mediante un acuerdo con la Universidad de Bonn, Alemania, hace tres anos se efectuan diferentes acciones para le rescate de ruinas mayas. Senalo que los trabajos consisten en restaurar el palacio y los edificios aledanos del sitio de Xkipch, de la region Puuc, 18 kilometros al suroeste de Uxmal, asi como elaborar un plano del lugar y realizar un analisis de ceramica. Segun el mayista Sylvanus Morley, la cultura puuc florecio en el siglo IX de nuestra era y se expandio al norte de la peninsula de Yucatan, y es ahora la mas espectacular concentracion de restos arquitectonicos en America. En su libro La civilizacion maya, Morley senala que esta cultura inicio su decadencia con la invasion de los tutul-xiu, que impusieron el culto a Kukulkan o Quetzalcoatl. Por otra parte, dijo Barrera Rubio, el especialista Edward Cuyard, de la Universidad de North Western, Illinois, ejecuta en Chichen Itza un proyecto sobre los relieves de los edificios. La ciudad-estado de Chichen Itza es la zona arqueologica mas grande y al mismo tiempo la ciudad sagrada de la epoca posclasica maya. El centro civico y religioso se asienta en un area de tres kilometros de largo por 1.5 de ancho. Situada al noreste de Yucatan, alcanzo su apogeo en los siglos XI y XII, bajo los jefes toltecas que se habian establecido en ella en el siglo X. En su arquitectura se observan dos estilos distintos: maya y tolteca. A su vez, el investigador Clifford T. Brown, de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, investiga las unidades habitacionales y la cronologia del sitio de Mayapan, la ultima ciudad-estado maya. Mayapan, fundada por Kukulkan en el ano 978 de nuestra era, tiene uno de los tres observatorios astronomicos circulares prehispanicos que existen en la peninsula y fue la capital del imperio maya entre los anos 1204 y 1441, despues del abandono de Chichen Itza en 1194. Por su parte, el investigador David Freidel, de la Universidad Metodista de Texas, realiza desde hace un ano trabajos de excavacion, planos y secuencia arqueologica del sitio de Yaxun, Yaxkab. Sylvanus Morley comenta que Yaxun, arrasada en el periodo clasico antiguo, del 300 al 600 de nuestra era, estaba conectada con Cob, la ciudad mas antigua e importante de la epoca clasica en Quintana Roo, a traves del secb (camino blanco) mas largo que construyeron los mayas, con una extension de 100 kilometros y 4.5 metros de ancho. Tambien la investigadora Susan Kepecs, de la Universidad de Wisconsin, efectua estudios, en el norte del estado, sobre cronologia de sitios, ceramica y distribucion de asentamientos en la zona. El especialista William Ringle, del Davisson College, de Carolina del Norte, elabora los planos del sitio de Exbalam, Temozin, asi como la cronologia y estudios de la arqueologia del lugar. Las ciudades mayas del norte de la entidad estaban dedicadas en su al comercio, por su cercania al mar, y entre ellas destaco Dzilam. Por otro lado, las universidades de Cincinnati, Ohio, Nuevo Mexico, Albuquerque, realizan desde hace varios anos un proyecto antropologico y arqueologico sobre la organizacion social de Sayil, una de las cuatro ciudades principales del area puuc. A su vez, el investigador Bruces Dahlin, de la Universidad de Howard, Washington, tiene un proyecto para estudiar en este ano la relacion entre el medio ambiente y los asentamientos humanos en Chunchucmil, en el poniente del estado tudiar en este ano la relacion .