GUIA: BLECHE PAG. 9 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Precios bajos y credito caro anclan la actividad ganadera: Juan de Dios Basrba CABEZA: La compra de excedentes, aspirina para una enfermedad mayor: CNG CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ, EUGENIO AMEZQUITA VELASCO y VICTOR HUGO GUZMAN, CORRESPONSALES El agro nacional no necesita ni paternalismos ni proteccionismos, sino condiciones de equidad frente a nuestros competidores internacionales, ya que mientras los ganaderos se apegan a los condicionamientos del PECE y han soportado durante 15 anos precios bajos, los banqueros aplican intereses hasta del 30 por ciento en los creditos, en tanto que en Estados Unidos y Canada los intereses son del cuatro por ciento. Lo anterior lo manifesto a El Nacional el secreterio general de la Confederacion Nacional Ganadera (CNG), Juan de Dios Barba, quien comento que las medidas tomadas por la SARH y la Secofi para terminar con el excedente de produccion solo alivia el problema, pero no lo ataca de fondo, pues se deben frenar las importaciones cuando menos en la epoca de lluvias que es la de mayor productividad. Preciso que el acuerdo a que se llego con las autoridades por lo pronto es una medida que se tomo con los productores de Jalisco, por lo que faltaria revisar el contexto nacional. Aunque expreso su confianza en que las medidas se extenderan en beneficio de todos los productores del lacteo. Apunto que si bien se han reducido las importaciones de leche en polvo, se han incrementado en un 30 por ciento las importaciones de los derivados y de sus presentaciones en yoghurt y quesos. Denuncio que ademas de la leche importada legalmente, los productores se tienen que enfrentar al contrabando y las adulteraciones, que no solo desplazan nuestros productos sino que resultan un engano para la gente que los consume. Para darle solucion a la problematica de comercializacion de la leche las autoridades tendran que ser muy activas para no burocratizar el asunto, pues se trata de un problema social y economico que puede poner en riesgo una actividad que da empleo a unos 500 mil trabajadores, ademas de producir alrededor del tres por ciento del Producto Interno Bruto. En cuanto al credito, dijo que la disponibilidad para la ganaderia ha sido muy bajo en los ultimos anos, pero para el productor lechero el financiamiento ha sido aun menor. Abundo que su participacion de casi tres por ciento en 1980 sobre los recursos totales destinados al subsector pecuario, bajaron a 0.1 por ciento en 1988, y en valores reales, la caida en los recursos crediticios es dramatica en el mismo periodo. Sobre los costos de produccion, comento que existe un amplio rango, determinados por el sistema productivo, la ubicacion de la explotacion, el tipo de ganado empleado, y sobre todo, la disponibilidad y precio de los insumos alimenticios. La interrelacion en estos factores determino que durante 1991, el rango en el que se ubicaron los costos fuera de los 63 nuevos centavos a 1.10 pesos nuevos por litro, con un promedio de 84 nuevos centavos. Tras senalar que el sector y el campo en general se encuentran descapitalizados, Juan de Dios Barba sostuvo que se entrego a la Secofi una amplia investigacion donde se demuestra la competencia desleal a la que se enfrentan los productores nacionales. A pregunta expresa de El Nacional, respondio enfatico que los ganaderos lecheros y el productor pecuario en general no quieren que se les proteja, sino que quieren que se establezcan condiciones de equidad frente a sus competidores internacionales. Insistio que se deben establecer aranceles que compensen los altos subsidios que reciben las naciones industrializadas. Considero que no se trata de un problema de competitividad, pues los ganaderos lecheros han demostrado que con los programa impulsados por la SARH se ha incrementado la produccion lechera nacional, pero no han actuado en consecuencia otras instancias tanto particulares como serian los industriales, como institucionales, en este caso las autoridades de comercio. Declaro que el campo esta desalentado y que la politica economica todavia no aterriza en los problemas microeconomicos. Se debe tomar en cuenta las condiciones propias de nuestro pais, no de ineficiencia, sino de los altos costos que imperan en esta actividad productiva, finalizo. Liberar 100% preciosde la leche preferente Por otra parte, se informo en Queretaro que los ganaderos de los estados de Hidalgo, Guanajuato y Queretaro determinaron efectuar una cita con el presidente Carlos Salinas de Gortari, para buscar los mecanismos que permitan encontrar la rentabilidad de la ganaderia mexicana y liberar los precios de la leche preferente especial, 100 por ciento leche fresca fluida y que se mantenga el programa social con los precios ya preestablecidos por estos mismos programas. Piden quitar atribuciones a Secofi. David Vallarino Campbell y Antonio Vera Soto, respectivamente presidente y secretario de la Union Ganadera Regional de Queretaro, recalcaron que fueron 14 los puntos resolutivos de la reunion con los ganaderos de las entidades federativas antes senaladas y especificamente de Tizayuca, San Luis Potosi, Santa Cruz de Juventino Rosas y Queretaro. Entre los aspectos sobresalientes se cuenta el solicitar que se apliquen las normas de calidad que se disponen para todas las leches vigilando que todos los productos de leche o derivados de la misma senalen en sus etiquetas lo que contienen. Asimismo, que las importaciones de leche sean complemento a la produccion nacional y no sustituto a esta, siendo en los comites donde se den estas autorizaciones, con voz y voto de los productores. Ademas, que no importe leche en polvo ni se efectuen subastas de la misma, ni que se importe sustituto ni extensor de leche mientras existan en el pais excedentes de leche fresca. Solicitaran los productores lecheros al Ejecutivo federal que envie una iniciativa de ley al Congreso de la Union en donde sea la SARH quien norme en materia agropecuaria al 100 por ciento, incluyendo el aspecto de importaciones, precios y normas de calidad, quitando esta atribucion a la Secofi. Se propone un Consejo Nacional Lechero Dentro de los aspectos manifestados por cerca de 300 ganaderos hidalguenses, queretanos y guanajuatenses, se propone la creacion de un Consejo Lechero Nacional para la defensa de la actividad lechera con la participacion de la Confederacion Nacional Ganadera. Tambien piden que se publiquen en el Diario Oficial de la Federacion las salvaguardas necesarias para la leche en polvo y productos lacteos que la industria utilice y que Conasupo se concrete a importar leche en polvo para sus programas sociales y no para la industria. A Guadalajara, laproduccion de Ags. Por lo menos 60 mil litros diarios comprara Liconsa a los productores de lacteos de Aguascalientes. Lo anterior quedo de manifiesto despues de haber suscrito un convenio con la empresa en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Asimismo se informo que esta cantidad de leche sera procesada en la planta de la Perla Tapatia, ya que es una solucion propuesta por los poroductores locales, afirmandose que se estudia la posibilidad de que las subastas de polvo que realiza trimestralmente la Conasupo se efectuen cada mes, con lo que se podria llevar a cabo una mejor planeacion en las compras. Por su parte, Carlos Lozano de la Torre, director de la comision de Desarrollo Economico y Comercio Exterior, dio a conocer que en estos momentos se producen en Aguascalientes hasta 860 mil litros de alimento, de los cuales por lo menos 400 mil no encuentran mercado semana a semana, por lo que la firma del documento firmado en el estado de Jalisco, viene a representar un alivio importante para la ganaderia local  que la firma del documento firmado en el es .