GUIA: TPOC SECCION: Informacion General Pagina 13 CINTILLO: Paraiso de turistas e infierno de colonos por la especulacion con casas y terrenos CABEZA: Poca y cara, la vivienda en Cancun SUMARIO: Se rompio el huevo podrido en Caribe 2000: denuncian inquilinos vicios ocultos en las construcciones, elevadas tasas de interes en creditos hipotecarios e incumplimiento de contratos; crean frente civico de defensa CREDITO: ELISA RODRIGUEZ, CORRESPONSAL CANCUN, Q. Roo, 14 de mayo.- La falta de vivienda en Cancun se ha agudizado cada vez mas, tras 23 anos de creacion de este polo turistico, planeado originalmente para una poblacion de 40 mil habitantes y que actualmente alberga a unos 250 mil. La falta de reserva territorial, los elevados costos de construccion, asi como un conflicto inmobiliario que agobia a unas cinco mil familias por la mala edificacion de las casas y el "refinanciamiento" en reditos hipotecarios, forman parte del panorama ensombrecedor de este "paradisiaco" lugar. Este conflicto inmobiliario -que ha originado la integracion de un Frente Civico Nacional de Defensa Caribe 2000, integrado por unas dos mil familias, asi como la creacion de una fiscalia especial por parte del gobierno del Estado- es el resultado de los problemas surgidos aqui por la escasez de vivienda, sin contar las constantes invasiones a dos ejidos colindantes con Cancun. Para entender mejor el asunto, remontemonos a 1970, cuando se da inicio a la construccion de Cancun planeada para recibir vacacionistas a nivel internacional en los 21 mil cuartos de hotel proyectados a largo plazo, pero donde solo habria capacidad para albergar a unos 40 mil habitantes que serian la planta trabajadora para dar servicio en los centros de hospedaje. Sin embargo a las autoridades nunca se les ocurrio que el fenomeno Cancun, fuera el centro de atraccion no solo para vacacionistas, sino para gente que empezo a llegar de todas partes del pais, incluso del extranjero, en busca de un nuevo lugar donde se les ofrecia mejores perspectivas de vida. Los primeros anos fueron de crecimiento economico y social; sin embargo en los anos 80 empiezan a surgir algunos conflictos que, de acuerdo a los propios colonos integrados al Frente Civico, partieron de la grave especulacion en la tenencia de la tierra que persiste en Cancun. Ello ha derivado en oferta de vivienda de interes social, y el encarcelamiento de un lider cetemista, Nereo Gutierrez Hernandez, quien vendio a particulares un terreno de 41.3 hectareas donado por el gobierno del Estado donde esa central obrera levantaria viviendas para sus agremiados. A unas semanas de que Pedro Joaquin Coldwell entregara la administracion estatal, en 1987, el Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Invigroo) vendio a particulares la zona de Caribe 2000. Alli se construyeron 28 fraccionamientos residenciales y cinco mas estan en obra. De acuerdo al Plan Rector de Desarrollo Urbano del Fonatur de Cancun gran parte de esa extension quedaria como reserva territorial, aunque nunca se especifico cuantas hectareas se habilitarian como reserva de vivienda. En 1989, despues de los efectos que causo el huracan "Gilberto", solo el fraccionamiento Alborada del ex director de Fonatur-Cancun, Orlando Arroyo Marroquin, se estaba construyendo en Caribe 2000, mientras el Inviqroo manifestaba que no quedaba reserva de vivienda y las invasiones a cargo de grupos de colonos, proliferaron en el ejido Isla Mujeres, en los linderos de Cancun, lo que fomento la especulacion en la venta de bienes inmuebles y las rentas de las casas- habitacion, que se empezaron a tasar en dolares. Sin embargo, a finales de 1990 surgieron constructoras de Monterrey, Puebla, Merida y el Distrito Federal, que iniciaron las obras de diversos fraccionamientos y dispusieron creditos bancarios para viviendas medias en Caribe 2000. Entre esas constructoras, la primera en destacar fue la del Grupo Y, de Luis Yanez de la Barrera, que a la fecha no ha entregado a sus adquirientes unas 300 casas de un conjunto habitacional de interes social, diversas torres de condominios en la Region 95 y locales comerciales en el centro Cancun- Maya. Sin embargo, actualmente las familias que compraron sus viviendas en los fraccionamientos de Caribe 2000 enfrentan contratos incumplidos, viviendas en pesimas condiciones de construccion y creditos hipotecarios cuyos reditos sobrepasaron la capacidad de pago de sus adquirientes. Las denuncias que recibe la Procuraduria Federal del Consumidor, corresponden en un 75 por ciento a ese orden desde hace dos anos a la fecha. Por lo anterior, las familias que se han visto afectadas luego de que compraron sus casas con credito hipotecario y ante los elevados costos de estos, decidieron integrarse a la agrupacion del Frente Civico Nacional de Defensa Caribe 2000, empezando por cancelar sus cuentas bancarias en protesta por las elevadas tasas de interes, asi como por los "vicios ocultos" en las construcciones. Por su parte, en abril pasado, Banamex empezo a girar ordenes de desalojo y de embargo, que provoco un planton de los inconformes en la sucursal de esa institucion bancaria. Los colonos afectados agrupados en el Frente Civico, manifestaron que interpusieron demandas ante las autoridades competentes en las cuales peritos assentaron desperfectos y "vicios ocultos" en la construccion de viviendas; sin embargo la Procuraduria de Justicia del estado dio entrada a una contrademanda de Banamex contra los quejosos, aun antes de atender sus denuncias. Asimismo, los denunciantes resumieron que en el caso de residencial Riviera -construida por Jose Garza de la Garza, hijo de Eugenio Garza Laguera, accionista mayorista de Bancomer, institucion que destino los creditos hipotecarios para ese fraccionamiento- iniciaron el pago de sus mensualidades hace dos anos, en 600 nuevos pesos, correspondientes a un saldo insoluto de 63 mil nuevos pesos "por avance de obra", en tanto que el valor del inmueble a su termino fue fijado en 156 mil nuevos pesos, con mensualidades en ese momento de mil 700 nuevos pesos en promedio, las cuales se han duplicado a la fecha. Explicaron que Bancomer refinancia el 50 por ciento del credito y lo abona al saldo insoluto, mismo que ha crecido en forma desproporcionada por ese mecanismo que se proyecta con el cobro de intereses sobre intereses; con mensualidades que en promedio superan los tres mil 500 nuevos pesos, cifra que aparejada con los "vicios ocultos" en las construcciones, hacen que los adquirientes del credito se sientan victimas de un inmenso fraude que afecta la inversion con la que pretendian forjar un patrimonio familiar. Los colonos denunciaron asimismo, que Bancomer incurrio en "practicas intimidatorias" contra los dirigentes del Frente Civico, como en el caso de Mariano Gonzalez Gallardo quien por participar en manifestaciones y pintas contra la institucion, esa empresa le giro una notificacion de que ante el incumplimiento en que incurrio al no pagar una mensualidad de su credito, "hemos iniciado tramite judicial, a efecto de llevar a cabo la recuperacion del importe total del credito que le otorgamos". Le dieron un plazo de 72 horas para liquidar el saldo, a fin de evitar la adjudicacion y el consiguiente deshaucio del credito. En dias pasados los afectados enviaron una carta al presidente Carlos Salinas de Gortari, con copia para el gobernador de Quintana Roo., Mario Villanueva Madrid, donde manifiestan el cumulo de irregularidades de que son victimas y ponen en duda la imparcialidad de las instituciones bancarias, tanto de Banamex como de Bancomer, ante las situaciones que han pasado. En respuesta, el gobernador del estado instalo la semana pasada una fiscalia especial a fin de evitar que el asunto se politice y de esta manera dar una solucion a las denuncias de caracter penal y civil. La fiscalia especial cuenta con personal de la agencia del ministerio publico, representantes de los bancos -en primera instancia de Bancomer- de los fraccionamientos y se tratara uno por uno los casos de irregularidades. El gobernador dijo que se "invitara" a Banamex para que tambien participe con la fiscalia especial, porque el principal objetivo es evitar que esta situacion dane mas a los compradores, ademas de que se debe evitar la politizacion del asunto. Para algunos reporteros de la localidad, esta situacion fue el "rompimiento del huevo podrido", ahora es necesario evitar que salpique a otras personas  la localidad, esta situacion fue el "rompimiento del huevo podrido", ahora es necesario evitar que salpique .