guia: T-LIBERAR 14(MAYO. ­TERE­ Q seccion: Informacion General PAG. 7------1 cintillo: La obra publica no puede esperar, senalan cabeza: Liberar recursoso, demandan 17 municipes a Medina Plascencia credito: EUGENIO AMEZQUITA VELASCO, FE DERICO VELIO ORTEGA DELGADO y ARMANDO PINEDA MU¥OZ, de EL NA CIONAL DE GUANAJUATO COMONFORT, Gto., 14 de mayo.-Alcaldes de 17 municipios y dirigentes estatales del PRI se reunieron en este municipio para el analisis de la actual situacion entre presidentes municipales y gobierno del estado. Piden acelerar la liberacion de recursos para la obra publica, respeto a la autonomia municipal y que el Centro Estatal de Estudios Municipales se concrete a lo que sus funciones le confieren. Abierto el dialogo para con el gobernador. "Su obligacion es escuchar", senalo Juan Antonio Araujo Urcelay, secretario de Organizacion del CDE priista. El alcalde santacrucense, Raul Gonzalez Rico, dijo que "ratificamos las posturas que hemos venido enarbolando en el sentido de que se nos escuche nuestras inquietudes planteadas". Dijo que "no es levantamiento insurgente. Dista mucho de ser eso. Pedimos que se nos escuche y resuelva nuestras necesidades a nombre de la ciudadania y representantes. Las cuatro peticiones basicas son las importantes, pero mas principalmente lo relacionado a la obra publica. Es preocupante el retraso para la liberacion de los recursos". Cito que "no hay tal rompimiento entre alcaldes y gobernador. No hay ruptura de dialogo". Se le pregunto: ¨significa esto ingobernabilidad?, y respondio: "Me lo reservo". Senalo que "la respuesta no significo desligarse de la situacion de Guanajuato, pero debe entenderse mas bien que fue respeto a la soberania del estado". "Analicemos de esta manera. Estamos a cuatro meses de iniciado el ano. En junio inicia la temporada de lluvias. Si se liberan recursos en esta epoca podemos caer en que no se ejecutara la obra como estaba planeada, debido al mismo retraso de la asignacion de recursos. Es importante que esto lo tome en cuenta la ciudadania, ya que es obligacion de nosotros enterarlos de lo que sucede", senalo. Dijo que "si aceptamos la contraloria interna en el municipio, violentamos la autonomia municipal". Juan Antonio Araujo Urcelay considero, desde su punto de vista, que "desestabilizan mas las actitudes de Medina Plascencia que lo que los alcaldes piden. Ha mentido publicamente a traves de los medios de comunicacion", explico. "Hacer mal manejo del dinero publico no es todo lo que se puede definir como corrupcion. Eso es algo parcial. Tambien la actividad indebida en el manejo del gobierno es corrupcion. El gobernador es panista, pero miente. Emplea los medios de comunicacion para acelerar falsedades. No puede tapar a traves de la prensa la carencia de obra publica y la ineficiencia de Luis Fernandez Godard, responsable de Desarrollo Rural". "Es obligacion del gobernador, recalco, escuchar a los alcaldes. Desgraciadamente cuando se le busca, el que sale no es el, sino Martin Huerta, su secretario particular", finalizo. Respecto a el coordinador de la Comision Coordinadora para la Reforma Electoral, Jose Ramos Salinas, dijo que "estamos un tanto inquietos porque no han arrancado los trabajos de coordinacion general y coordinacion tecnica", pero que se esta avanzando contra reloj. Al respecto, la mayoria priista del Congreso del Estado manifesto que no lanzara convocatoria para elecciones extraordinarias en Guanajuato, hasta en tanto no esten concluidos los trabajos para la Reforma Politica. Afirmo lo anterior el presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Carlos Chaurand Arzate, al tiempo que recalco que no deben hacerse las cosas a las carreras ni debe existir presion de tiempo. "La Reforma Politica tiene que ser un trabajo que vaya al fondo de las cosas. Debe trabajarse con serenidad, con talento, y en Guanajuato existe talento y serenidad para hacer lo que haya que hacerse en este rubro", preciso serenidad, con talento, y en Guanajuato existe talento y serenidad para hacer lo que haya que hacerse en este rub .